El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional
- Autores
- Koberwein, Adrián Sigfrido
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro objetivo es analizar la producción del Estado como una “idea” (Abrams, 1988) en un programa de microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social argentino, a partir de la perspectiva de los actores que formularon el programa. Focalizamos en cómo dicha “idea” es producida a través de diferentes medios y en distintos contextos, principalmente documentos escritos, aunque también prestamos atención a la implementación efectiva, y a pronunciamientos públicos de políticos y funcionarios. Consideramos al Estado como “categoría nativa” para centrarnos en las formas en que la misma es producida y reproducida como una relación entre el trabajo, la gente y el territorio. Esta relación resulta, a lo largo del tiempo, en lo que los actores entienden como la construcción de un Proyecto Nacional.
Our purpose is to analyze the production of the State as an “idea” (Abrams, 1998) from the policymakers’ perspective in a microcredit program. We focus in how such idea is produced through different media and in different contexts, mainly in written documents, but also in the implementation process of this policy and in public discourses of politicians and officials. We consider “State” as a “native category” in order to focus on how it is produced and reproduced as a relation between work, people and territory. As the actors of this policy understand it, this relation becomes, in time, in a construction of a National Project.
Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTADO
POLITICAS SOCIALES
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198970
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b17be528fb121b4f162e6138241fe5dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198970 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacionalState as a native category: work, territory and national projectKoberwein, Adrián SigfridoESTADOPOLITICAS SOCIALESTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Nuestro objetivo es analizar la producción del Estado como una “idea” (Abrams, 1988) en un programa de microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social argentino, a partir de la perspectiva de los actores que formularon el programa. Focalizamos en cómo dicha “idea” es producida a través de diferentes medios y en distintos contextos, principalmente documentos escritos, aunque también prestamos atención a la implementación efectiva, y a pronunciamientos públicos de políticos y funcionarios. Consideramos al Estado como “categoría nativa” para centrarnos en las formas en que la misma es producida y reproducida como una relación entre el trabajo, la gente y el territorio. Esta relación resulta, a lo largo del tiempo, en lo que los actores entienden como la construcción de un Proyecto Nacional.Our purpose is to analyze the production of the State as an “idea” (Abrams, 1998) from the policymakers’ perspective in a microcredit program. We focus in how such idea is produced through different media and in different contexts, mainly in written documents, but also in the implementation process of this policy and in public discourses of politicians and officials. We consider “State” as a “native category” in order to focus on how it is produced and reproduced as a relation between work, people and territory. As the actors of this policy understand it, this relation becomes, in time, in a construction of a National Project.Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198970Koberwein, Adrián Sigfrido; El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Ava; 21; 12-2012; 63-841515-2413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:50.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional State as a native category: work, territory and national project |
| title |
El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional |
| spellingShingle |
El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional Koberwein, Adrián Sigfrido ESTADO POLITICAS SOCIALES TERRITORIO |
| title_short |
El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional |
| title_full |
El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional |
| title_fullStr |
El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional |
| title_full_unstemmed |
El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional |
| title_sort |
El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Koberwein, Adrián Sigfrido |
| author |
Koberwein, Adrián Sigfrido |
| author_facet |
Koberwein, Adrián Sigfrido |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO POLITICAS SOCIALES TERRITORIO |
| topic |
ESTADO POLITICAS SOCIALES TERRITORIO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro objetivo es analizar la producción del Estado como una “idea” (Abrams, 1988) en un programa de microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social argentino, a partir de la perspectiva de los actores que formularon el programa. Focalizamos en cómo dicha “idea” es producida a través de diferentes medios y en distintos contextos, principalmente documentos escritos, aunque también prestamos atención a la implementación efectiva, y a pronunciamientos públicos de políticos y funcionarios. Consideramos al Estado como “categoría nativa” para centrarnos en las formas en que la misma es producida y reproducida como una relación entre el trabajo, la gente y el territorio. Esta relación resulta, a lo largo del tiempo, en lo que los actores entienden como la construcción de un Proyecto Nacional. Our purpose is to analyze the production of the State as an “idea” (Abrams, 1998) from the policymakers’ perspective in a microcredit program. We focus in how such idea is produced through different media and in different contexts, mainly in written documents, but also in the implementation process of this policy and in public discourses of politicians and officials. We consider “State” as a “native category” in order to focus on how it is produced and reproduced as a relation between work, people and territory. As the actors of this policy understand it, this relation becomes, in time, in a construction of a National Project. Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Nuestro objetivo es analizar la producción del Estado como una “idea” (Abrams, 1988) en un programa de microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social argentino, a partir de la perspectiva de los actores que formularon el programa. Focalizamos en cómo dicha “idea” es producida a través de diferentes medios y en distintos contextos, principalmente documentos escritos, aunque también prestamos atención a la implementación efectiva, y a pronunciamientos públicos de políticos y funcionarios. Consideramos al Estado como “categoría nativa” para centrarnos en las formas en que la misma es producida y reproducida como una relación entre el trabajo, la gente y el territorio. Esta relación resulta, a lo largo del tiempo, en lo que los actores entienden como la construcción de un Proyecto Nacional. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198970 Koberwein, Adrián Sigfrido; El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Ava; 21; 12-2012; 63-84 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/198970 |
| identifier_str_mv |
Koberwein, Adrián Sigfrido; El Estado como categoría nativa: trabajo, territorio y proyecto nacional; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Ava; 21; 12-2012; 63-84 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781770949722112 |
| score |
12.982451 |