Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense
- Autores
- Catoggio, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza el rol constitutivo de las tensiones entre verdad y justicia en el proceso de conformación del Equipo Argentino de Antropología Forense y el modo paradójico enque la resolución de esa tensión condiciona el sentido de la acción restitutiva a partir de la etapa inaugurada por el gobierno de Néstor Kirchner. Para ello, hacemos foco en el trabajo delequipo desarrollado en torno a las tumbas de N.N. halladas en los cementerios municipales de todo el país desde los años ochenta hasta la actualidad. A partir del análisis cruzado de documentos escritos y fuentes orales observamos cómo esta tensión organizó las disputas en torno al sentido de la acción restitutiva entre 1984 y 1989 y el modo en que su resolución -incompleta- a partir del 2003transformó el trabajo del EAAF. Esta transformación evidenció para los actores en juego la insuficiencia de la verdad científica y el carácter parcial de la reparación judicial para dar sentido a las muertes anónimas de los desaparecidos.Aclaración: Esta revista está indexada y/o ingresada en las siguientes bases de datos: en Scopus, Scielo, Núcleo Básico, Latindex Catálogo 2.0., Erihplus, Clarivate Analytics, Index Copernicus, DIALNET, REDIB, MIAR, CLASE, BIBLAT, DOAJ, MELICA.
This article analyzes the tensions between truth and justice in the formation of the Argentine Forensic Anthropology Team and the paradoxical way in which it made sense to the restorative action which began during Nestor Kirchner’s presidency. For this, we focus on the work of the team around the N.N. buried bodies found in municipal cemeteries throughout the country from the eighties to the present. From the cross-analysis of written documents and oral sources, we observe how this tension organized the disputes around the meaning of the restorative action between 1984 and 1989 and the way in which its incomplete resolution transformed the work of the EAAF from the year 2003. This transformation made clear for the actors at stake the insufficiency of scientific truth and the partial nature of judicial reparation in order to give meaning to the anonymous deaths of the disappeared.
Fil: Catoggio, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
ARGENTINE FORENSIC ANTHROPOLOGY TEAM
DEAD N.N
DISAPPEARED
JUSTICE
TRUTH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169168
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b171661a63fbb82ea4e067c1e066f56a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169168 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología ForenseNaming the disappeared: truth, justice, and historical sense in the work of the Argentine Team of Forensic AnthropologyCatoggio, Maria SoledadARGENTINE FORENSIC ANTHROPOLOGY TEAMDEAD N.NDISAPPEAREDJUSTICETRUTHhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza el rol constitutivo de las tensiones entre verdad y justicia en el proceso de conformación del Equipo Argentino de Antropología Forense y el modo paradójico enque la resolución de esa tensión condiciona el sentido de la acción restitutiva a partir de la etapa inaugurada por el gobierno de Néstor Kirchner. Para ello, hacemos foco en el trabajo delequipo desarrollado en torno a las tumbas de N.N. halladas en los cementerios municipales de todo el país desde los años ochenta hasta la actualidad. A partir del análisis cruzado de documentos escritos y fuentes orales observamos cómo esta tensión organizó las disputas en torno al sentido de la acción restitutiva entre 1984 y 1989 y el modo en que su resolución -incompleta- a partir del 2003transformó el trabajo del EAAF. Esta transformación evidenció para los actores en juego la insuficiencia de la verdad científica y el carácter parcial de la reparación judicial para dar sentido a las muertes anónimas de los desaparecidos.Aclaración: Esta revista está indexada y/o ingresada en las siguientes bases de datos: en Scopus, Scielo, Núcleo Básico, Latindex Catálogo 2.0., Erihplus, Clarivate Analytics, Index Copernicus, DIALNET, REDIB, MIAR, CLASE, BIBLAT, DOAJ, MELICA.This article analyzes the tensions between truth and justice in the formation of the Argentine Forensic Anthropology Team and the paradoxical way in which it made sense to the restorative action which began during Nestor Kirchner’s presidency. For this, we focus on the work of the team around the N.N. buried bodies found in municipal cemeteries throughout the country from the eighties to the present. From the cross-analysis of written documents and oral sources, we observe how this tension organized the disputes around the meaning of the restorative action between 1984 and 1989 and the way in which its incomplete resolution transformed the work of the EAAF from the year 2003. This transformation made clear for the actors at stake the insufficiency of scientific truth and the partial nature of judicial reparation in order to give meaning to the anonymous deaths of the disappeared.Fil: Catoggio, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInvestigaciones-Sociohistoricas Regionales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169168Catoggio, Maria Soledad; Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense; Investigaciones-Sociohistoricas Regionales; Avances del Cesor; 18; 25; 12-2021; 1-251514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v18i25.1535info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1535info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:52.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense Naming the disappeared: truth, justice, and historical sense in the work of the Argentine Team of Forensic Anthropology |
title |
Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense |
spellingShingle |
Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense Catoggio, Maria Soledad ARGENTINE FORENSIC ANTHROPOLOGY TEAM DEAD N.N DISAPPEARED JUSTICE TRUTH |
title_short |
Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense |
title_full |
Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense |
title_fullStr |
Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense |
title_full_unstemmed |
Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense |
title_sort |
Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catoggio, Maria Soledad |
author |
Catoggio, Maria Soledad |
author_facet |
Catoggio, Maria Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINE FORENSIC ANTHROPOLOGY TEAM DEAD N.N DISAPPEARED JUSTICE TRUTH |
topic |
ARGENTINE FORENSIC ANTHROPOLOGY TEAM DEAD N.N DISAPPEARED JUSTICE TRUTH |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza el rol constitutivo de las tensiones entre verdad y justicia en el proceso de conformación del Equipo Argentino de Antropología Forense y el modo paradójico enque la resolución de esa tensión condiciona el sentido de la acción restitutiva a partir de la etapa inaugurada por el gobierno de Néstor Kirchner. Para ello, hacemos foco en el trabajo delequipo desarrollado en torno a las tumbas de N.N. halladas en los cementerios municipales de todo el país desde los años ochenta hasta la actualidad. A partir del análisis cruzado de documentos escritos y fuentes orales observamos cómo esta tensión organizó las disputas en torno al sentido de la acción restitutiva entre 1984 y 1989 y el modo en que su resolución -incompleta- a partir del 2003transformó el trabajo del EAAF. Esta transformación evidenció para los actores en juego la insuficiencia de la verdad científica y el carácter parcial de la reparación judicial para dar sentido a las muertes anónimas de los desaparecidos.Aclaración: Esta revista está indexada y/o ingresada en las siguientes bases de datos: en Scopus, Scielo, Núcleo Básico, Latindex Catálogo 2.0., Erihplus, Clarivate Analytics, Index Copernicus, DIALNET, REDIB, MIAR, CLASE, BIBLAT, DOAJ, MELICA. This article analyzes the tensions between truth and justice in the formation of the Argentine Forensic Anthropology Team and the paradoxical way in which it made sense to the restorative action which began during Nestor Kirchner’s presidency. For this, we focus on the work of the team around the N.N. buried bodies found in municipal cemeteries throughout the country from the eighties to the present. From the cross-analysis of written documents and oral sources, we observe how this tension organized the disputes around the meaning of the restorative action between 1984 and 1989 and the way in which its incomplete resolution transformed the work of the EAAF from the year 2003. This transformation made clear for the actors at stake the insufficiency of scientific truth and the partial nature of judicial reparation in order to give meaning to the anonymous deaths of the disappeared. Fil: Catoggio, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Este artículo analiza el rol constitutivo de las tensiones entre verdad y justicia en el proceso de conformación del Equipo Argentino de Antropología Forense y el modo paradójico enque la resolución de esa tensión condiciona el sentido de la acción restitutiva a partir de la etapa inaugurada por el gobierno de Néstor Kirchner. Para ello, hacemos foco en el trabajo delequipo desarrollado en torno a las tumbas de N.N. halladas en los cementerios municipales de todo el país desde los años ochenta hasta la actualidad. A partir del análisis cruzado de documentos escritos y fuentes orales observamos cómo esta tensión organizó las disputas en torno al sentido de la acción restitutiva entre 1984 y 1989 y el modo en que su resolución -incompleta- a partir del 2003transformó el trabajo del EAAF. Esta transformación evidenció para los actores en juego la insuficiencia de la verdad científica y el carácter parcial de la reparación judicial para dar sentido a las muertes anónimas de los desaparecidos.Aclaración: Esta revista está indexada y/o ingresada en las siguientes bases de datos: en Scopus, Scielo, Núcleo Básico, Latindex Catálogo 2.0., Erihplus, Clarivate Analytics, Index Copernicus, DIALNET, REDIB, MIAR, CLASE, BIBLAT, DOAJ, MELICA. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169168 Catoggio, Maria Soledad; Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense; Investigaciones-Sociohistoricas Regionales; Avances del Cesor; 18; 25; 12-2021; 1-25 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169168 |
identifier_str_mv |
Catoggio, Maria Soledad; Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense; Investigaciones-Sociohistoricas Regionales; Avances del Cesor; 18; 25; 12-2021; 1-25 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v18i25.1535 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1535 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones-Sociohistoricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones-Sociohistoricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980228573429760 |
score |
12.993085 |