Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina

Autores
Urquizo, José Humberto; Barquez, Ruben Marcos; Díaz, María Mónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Myotis es, entre los murciélagos neotropicales, uno de los más complejos respecto al conocimiento de su sistemática y distribución. El número de especies reportadas para Sudamérica asciende a 20 en la actualidad, incluyendo a varias recientemente descritas para Brasil, Ecuador y Bolivia. Durante muestreos realizados en la provincia de Jujuy hemos podido colectar un ejemplar de Myotis que no coincidía con los caracteres de ninguna de las especies citadas para la Argentina hasta ese momento. El análisis de sus caracteres morfológicos y craneales permitieron identificar al ejemplar como M. oxyotus lo que representa la incorporación de una nueva especie a la fauna Argentina. Hasta el momento su distribución en Sudamérica, era conocida desde Venezuela hasta Bolivia y nuestro registro, procedente de la provincia de Jujuy, extiende aproximadamente 150 km al sur su distribución. El ejemplar fue depositado en la Colección de Mamíferos Lillo (CML); se trata de un macho adulto cuyas características coinciden con los datos que diagnostican la identidad de la especie (antebrazo 40.09 mm, longitud de los pelos dorsales 5-6 mm). La coloración dorsal es fuertemente bicoloreada con bases de los pelos marrón oscuras y las puntas más claras; los pelos ventrales son fuertemente bicoloreados con bases oscuras y puntas marrón claro. Otros caracteres destacables son: ausencia de fleco de pelos en el borde del uropatagio, uropatagio con pelos que no sobrepasan las rodillas, membranas muy oscuras y plagiopatagio unido a la altura de los dedos del pie. El cráneo pequeño carece de cresta sagital y el P3 está alineado en la hilera dental. El sitio de captura corresponde a una zona de altura (3.440 m s.n.m.), como es la preferencia de hábitat registrada para esta especie, una estepa puneña arbustiva con vegetación escasa y afloramientos rocosos.
Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - Tucuman. Unidad de Direccion; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología
San Juan
Argentina
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera
Materia
Chiroptera
Vespertilionidae
Myotis
Jujuy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211764

id CONICETDig_b0ddac753925c0b299d368551306622b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211764
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la ArgentinaUrquizo, José HumbertoBarquez, Ruben MarcosDíaz, María MónicaChiropteraVespertilionidaeMyotisJujuyhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Myotis es, entre los murciélagos neotropicales, uno de los más complejos respecto al conocimiento de su sistemática y distribución. El número de especies reportadas para Sudamérica asciende a 20 en la actualidad, incluyendo a varias recientemente descritas para Brasil, Ecuador y Bolivia. Durante muestreos realizados en la provincia de Jujuy hemos podido colectar un ejemplar de Myotis que no coincidía con los caracteres de ninguna de las especies citadas para la Argentina hasta ese momento. El análisis de sus caracteres morfológicos y craneales permitieron identificar al ejemplar como M. oxyotus lo que representa la incorporación de una nueva especie a la fauna Argentina. Hasta el momento su distribución en Sudamérica, era conocida desde Venezuela hasta Bolivia y nuestro registro, procedente de la provincia de Jujuy, extiende aproximadamente 150 km al sur su distribución. El ejemplar fue depositado en la Colección de Mamíferos Lillo (CML); se trata de un macho adulto cuyas características coinciden con los datos que diagnostican la identidad de la especie (antebrazo 40.09 mm, longitud de los pelos dorsales 5-6 mm). La coloración dorsal es fuertemente bicoloreada con bases de los pelos marrón oscuras y las puntas más claras; los pelos ventrales son fuertemente bicoloreados con bases oscuras y puntas marrón claro. Otros caracteres destacables son: ausencia de fleco de pelos en el borde del uropatagio, uropatagio con pelos que no sobrepasan las rodillas, membranas muy oscuras y plagiopatagio unido a la altura de los dedos del pie. El cráneo pequeño carece de cresta sagital y el P3 está alineado en la hilera dental. El sitio de captura corresponde a una zona de altura (3.440 m s.n.m.), como es la preferencia de hábitat registrada para esta especie, una estepa puneña arbustiva con vegetación escasa y afloramientos rocosos.Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - Tucuman. Unidad de Direccion; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaXXIX Jornadas Argentinas de MastozoologíaSan JuanArgentinaSociedad Argentina para el estudio de los MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y BiósferaSociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211764Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Juan; Argentina; 2016; 95-95CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2016/11/SAREM_Resumenes-XXIX-JAM_2016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:43.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina
title Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina
spellingShingle Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina
Urquizo, José Humberto
Chiroptera
Vespertilionidae
Myotis
Jujuy
title_short Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina
title_full Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina
title_fullStr Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina
title_full_unstemmed Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina
title_sort Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Urquizo, José Humberto
Barquez, Ruben Marcos
Díaz, María Mónica
author Urquizo, José Humberto
author_facet Urquizo, José Humberto
Barquez, Ruben Marcos
Díaz, María Mónica
author_role author
author2 Barquez, Ruben Marcos
Díaz, María Mónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Chiroptera
Vespertilionidae
Myotis
Jujuy
topic Chiroptera
Vespertilionidae
Myotis
Jujuy
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Myotis es, entre los murciélagos neotropicales, uno de los más complejos respecto al conocimiento de su sistemática y distribución. El número de especies reportadas para Sudamérica asciende a 20 en la actualidad, incluyendo a varias recientemente descritas para Brasil, Ecuador y Bolivia. Durante muestreos realizados en la provincia de Jujuy hemos podido colectar un ejemplar de Myotis que no coincidía con los caracteres de ninguna de las especies citadas para la Argentina hasta ese momento. El análisis de sus caracteres morfológicos y craneales permitieron identificar al ejemplar como M. oxyotus lo que representa la incorporación de una nueva especie a la fauna Argentina. Hasta el momento su distribución en Sudamérica, era conocida desde Venezuela hasta Bolivia y nuestro registro, procedente de la provincia de Jujuy, extiende aproximadamente 150 km al sur su distribución. El ejemplar fue depositado en la Colección de Mamíferos Lillo (CML); se trata de un macho adulto cuyas características coinciden con los datos que diagnostican la identidad de la especie (antebrazo 40.09 mm, longitud de los pelos dorsales 5-6 mm). La coloración dorsal es fuertemente bicoloreada con bases de los pelos marrón oscuras y las puntas más claras; los pelos ventrales son fuertemente bicoloreados con bases oscuras y puntas marrón claro. Otros caracteres destacables son: ausencia de fleco de pelos en el borde del uropatagio, uropatagio con pelos que no sobrepasan las rodillas, membranas muy oscuras y plagiopatagio unido a la altura de los dedos del pie. El cráneo pequeño carece de cresta sagital y el P3 está alineado en la hilera dental. El sitio de captura corresponde a una zona de altura (3.440 m s.n.m.), como es la preferencia de hábitat registrada para esta especie, una estepa puneña arbustiva con vegetación escasa y afloramientos rocosos.
Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - Tucuman. Unidad de Direccion; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología
San Juan
Argentina
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera
description El género Myotis es, entre los murciélagos neotropicales, uno de los más complejos respecto al conocimiento de su sistemática y distribución. El número de especies reportadas para Sudamérica asciende a 20 en la actualidad, incluyendo a varias recientemente descritas para Brasil, Ecuador y Bolivia. Durante muestreos realizados en la provincia de Jujuy hemos podido colectar un ejemplar de Myotis que no coincidía con los caracteres de ninguna de las especies citadas para la Argentina hasta ese momento. El análisis de sus caracteres morfológicos y craneales permitieron identificar al ejemplar como M. oxyotus lo que representa la incorporación de una nueva especie a la fauna Argentina. Hasta el momento su distribución en Sudamérica, era conocida desde Venezuela hasta Bolivia y nuestro registro, procedente de la provincia de Jujuy, extiende aproximadamente 150 km al sur su distribución. El ejemplar fue depositado en la Colección de Mamíferos Lillo (CML); se trata de un macho adulto cuyas características coinciden con los datos que diagnostican la identidad de la especie (antebrazo 40.09 mm, longitud de los pelos dorsales 5-6 mm). La coloración dorsal es fuertemente bicoloreada con bases de los pelos marrón oscuras y las puntas más claras; los pelos ventrales son fuertemente bicoloreados con bases oscuras y puntas marrón claro. Otros caracteres destacables son: ausencia de fleco de pelos en el borde del uropatagio, uropatagio con pelos que no sobrepasan las rodillas, membranas muy oscuras y plagiopatagio unido a la altura de los dedos del pie. El cráneo pequeño carece de cresta sagital y el P3 está alineado en la hilera dental. El sitio de captura corresponde a una zona de altura (3.440 m s.n.m.), como es la preferencia de hábitat registrada para esta especie, una estepa puneña arbustiva con vegetación escasa y afloramientos rocosos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211764
Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Juan; Argentina; 2016; 95-95
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211764
identifier_str_mv Nueva especie de Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) para la Argentina; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Juan; Argentina; 2016; 95-95
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2016/11/SAREM_Resumenes-XXIX-JAM_2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269770120953856
score 13.13397