Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina

Autores
D´antonio, Débora Carina; Eidelman, Ariel Esteban
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Varios trabajos académicos han puesto de manifiesto diferentes puntos de vista en torno a cómo se ha constituido el campo de estudios de la historia reciente en la Argentina. Mientras algunos autores y autoras destacan que la investigación de esta etapa se viene desarrollando desde los años 80, otros encuentran el punto de partida recién en la última década. En este artículo nos proponemos ponderar los antecedentes que consideramos ineludibles para la construcción de este campo de estudios específico. La existencia de una genealogía más extensa en el tiempo implica el reconocimiento de las contribuciones originadas en distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, es decir, más allá de los estudios históricos, que han encontrado un punto de inflexión a su desarrollo recién en los últimos años. Colocaremos especial atención en las discusiones que desde la Sociología y la Ciencia Política se convirtieron en antecedentes inmediatos de los tópicos claves de la reflexión historiográfica. Tomaremos para ello en primera instancia algunos debates originados en la escena política y social de las décadas del 60 y 70 que impactaron en la reflexión académica de esos años. A la par señalaremos algunos aportes significativos producidos en otros contextos intelectuales dedicados al estudio de la historia argentina y latinoamericana y haremos un breve repaso del estado actual de los estudios en el campo académico de la Historia Reciente en la Argentina.
Several academic exchanges have shown different viewpoints as to how the field of study of Argentina’s recent history has been built. While some point out that the research carried out in relation to recent history has been developing since the 80s, others refer the starting to the last decade. In this article, we would like to weigh the unavoidable background we deem essential to develop this specific field of study. The existence of a genealogy extended in time encompasses the recognition of the contributions arising from different Social Sciences fields, in other words, beyond the historical studies that have found a turning point in their development in the last years. We will particularly focus on those debates and discussions on Sociology and Political Sciences that have become immediate background of the historiographic research key points. For such purpose, we will start with some debates that took place between the 60s and 70s in the political and social spheres and that have affected the academic reflection about this period. Additionally, we will mention important works from other intellectual spheres that have been done on the Argentine and Latin American history and we will briefly review the current status of the fields of academics study on Recent History in Argentina.
Fil: D´antonio, Débora Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Eidelman, Ariel Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Historia reciente
Historiografía
Violencia política
Represión estatal
Clase obrera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28279

id CONICETDig_b0d0b2d26afa9703286b41f3ec7d1acd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28279
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la ArgentinaRecent history in Argentina: Background and genealogyRecent history in Argentina: Background and genealogyD´antonio, Débora CarinaEidelman, Ariel EstebanHistoria recienteHistoriografíaViolencia políticaRepresión estatalClase obrerahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Varios trabajos académicos han puesto de manifiesto diferentes puntos de vista en torno a cómo se ha constituido el campo de estudios de la historia reciente en la Argentina. Mientras algunos autores y autoras destacan que la investigación de esta etapa se viene desarrollando desde los años 80, otros encuentran el punto de partida recién en la última década. En este artículo nos proponemos ponderar los antecedentes que consideramos ineludibles para la construcción de este campo de estudios específico. La existencia de una genealogía más extensa en el tiempo implica el reconocimiento de las contribuciones originadas en distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, es decir, más allá de los estudios históricos, que han encontrado un punto de inflexión a su desarrollo recién en los últimos años. Colocaremos especial atención en las discusiones que desde la Sociología y la Ciencia Política se convirtieron en antecedentes inmediatos de los tópicos claves de la reflexión historiográfica. Tomaremos para ello en primera instancia algunos debates originados en la escena política y social de las décadas del 60 y 70 que impactaron en la reflexión académica de esos años. A la par señalaremos algunos aportes significativos producidos en otros contextos intelectuales dedicados al estudio de la historia argentina y latinoamericana y haremos un breve repaso del estado actual de los estudios en el campo académico de la Historia Reciente en la Argentina.Several academic exchanges have shown different viewpoints as to how the field of study of Argentina’s recent history has been built. While some point out that the research carried out in relation to recent history has been developing since the 80s, others refer the starting to the last decade. In this article, we would like to weigh the unavoidable background we deem essential to develop this specific field of study. The existence of a genealogy extended in time encompasses the recognition of the contributions arising from different Social Sciences fields, in other words, beyond the historical studies that have found a turning point in their development in the last years. We will particularly focus on those debates and discussions on Sociology and Political Sciences that have become immediate background of the historiographic research key points. For such purpose, we will start with some debates that took place between the 60s and 70s in the political and social spheres and that have affected the academic reflection about this period. Additionally, we will mention important works from other intellectual spheres that have been done on the Argentine and Latin American history and we will briefly review the current status of the fields of academics study on Recent History in Argentina.Fil: D´antonio, Débora Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Eidelman, Ariel Esteban. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28279D´antonio, Débora Carina; Eidelman, Ariel Esteban; Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo mundo, Mundos nuevos; 2013; 10-2013; 1-161626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/65882info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.65882info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.65882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28279instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:29.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina
Recent history in Argentina: Background and genealogy
Recent history in Argentina: Background and genealogy
title Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina
spellingShingle Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina
D´antonio, Débora Carina
Historia reciente
Historiografía
Violencia política
Represión estatal
Clase obrera
title_short Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina
title_full Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina
title_fullStr Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina
title_full_unstemmed Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina
title_sort Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv D´antonio, Débora Carina
Eidelman, Ariel Esteban
author D´antonio, Débora Carina
author_facet D´antonio, Débora Carina
Eidelman, Ariel Esteban
author_role author
author2 Eidelman, Ariel Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia reciente
Historiografía
Violencia política
Represión estatal
Clase obrera
topic Historia reciente
Historiografía
Violencia política
Represión estatal
Clase obrera
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Varios trabajos académicos han puesto de manifiesto diferentes puntos de vista en torno a cómo se ha constituido el campo de estudios de la historia reciente en la Argentina. Mientras algunos autores y autoras destacan que la investigación de esta etapa se viene desarrollando desde los años 80, otros encuentran el punto de partida recién en la última década. En este artículo nos proponemos ponderar los antecedentes que consideramos ineludibles para la construcción de este campo de estudios específico. La existencia de una genealogía más extensa en el tiempo implica el reconocimiento de las contribuciones originadas en distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, es decir, más allá de los estudios históricos, que han encontrado un punto de inflexión a su desarrollo recién en los últimos años. Colocaremos especial atención en las discusiones que desde la Sociología y la Ciencia Política se convirtieron en antecedentes inmediatos de los tópicos claves de la reflexión historiográfica. Tomaremos para ello en primera instancia algunos debates originados en la escena política y social de las décadas del 60 y 70 que impactaron en la reflexión académica de esos años. A la par señalaremos algunos aportes significativos producidos en otros contextos intelectuales dedicados al estudio de la historia argentina y latinoamericana y haremos un breve repaso del estado actual de los estudios en el campo académico de la Historia Reciente en la Argentina.
Several academic exchanges have shown different viewpoints as to how the field of study of Argentina’s recent history has been built. While some point out that the research carried out in relation to recent history has been developing since the 80s, others refer the starting to the last decade. In this article, we would like to weigh the unavoidable background we deem essential to develop this specific field of study. The existence of a genealogy extended in time encompasses the recognition of the contributions arising from different Social Sciences fields, in other words, beyond the historical studies that have found a turning point in their development in the last years. We will particularly focus on those debates and discussions on Sociology and Political Sciences that have become immediate background of the historiographic research key points. For such purpose, we will start with some debates that took place between the 60s and 70s in the political and social spheres and that have affected the academic reflection about this period. Additionally, we will mention important works from other intellectual spheres that have been done on the Argentine and Latin American history and we will briefly review the current status of the fields of academics study on Recent History in Argentina.
Fil: D´antonio, Débora Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Eidelman, Ariel Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Varios trabajos académicos han puesto de manifiesto diferentes puntos de vista en torno a cómo se ha constituido el campo de estudios de la historia reciente en la Argentina. Mientras algunos autores y autoras destacan que la investigación de esta etapa se viene desarrollando desde los años 80, otros encuentran el punto de partida recién en la última década. En este artículo nos proponemos ponderar los antecedentes que consideramos ineludibles para la construcción de este campo de estudios específico. La existencia de una genealogía más extensa en el tiempo implica el reconocimiento de las contribuciones originadas en distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, es decir, más allá de los estudios históricos, que han encontrado un punto de inflexión a su desarrollo recién en los últimos años. Colocaremos especial atención en las discusiones que desde la Sociología y la Ciencia Política se convirtieron en antecedentes inmediatos de los tópicos claves de la reflexión historiográfica. Tomaremos para ello en primera instancia algunos debates originados en la escena política y social de las décadas del 60 y 70 que impactaron en la reflexión académica de esos años. A la par señalaremos algunos aportes significativos producidos en otros contextos intelectuales dedicados al estudio de la historia argentina y latinoamericana y haremos un breve repaso del estado actual de los estudios en el campo académico de la Historia Reciente en la Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28279
D´antonio, Débora Carina; Eidelman, Ariel Esteban; Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo mundo, Mundos nuevos; 2013; 10-2013; 1-16
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28279
identifier_str_mv D´antonio, Débora Carina; Eidelman, Ariel Esteban; Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la historia reciente en la Argentina; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo mundo, Mundos nuevos; 2013; 10-2013; 1-16
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/65882
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.65882
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.65882
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981297747656704
score 12.48226