Lithodidae

Autores
Lovrich, Gustavo Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las centollas están entre los artrópodos más grandes del mundo, con ejemplares de tamaño extremo de más de 1,5 m de apertura entre patas y más de 10 kg de peso. Su gran tamaño les valió, entre varios apelativos, el nombre vulgar de King Crab en inglés, o crabe royal en francés, por ejemplo. Sin embargo el significado del género Lithodes (del griego lithos=roca, y eidos=forma)que le da nombre a la familia significa parecido a una roca o de naturaleza o estructura rocosa. Como son especies de interés comercial nombres vernáculos idénticos fueron usados frecuentemente para denominar diferentes especies. Varias de éstas se encuentran en aguas de plataformas continentales en altas concentraciones que han sustentado pesquerías importantes y muy rentables. Constituyen un producto muy apreciado en la gastronomía mundial por su alto rendimiento en carne, delicado sabor y textura. Quizás el programa televisivo Pesca Mortal haya coronado su popularidad a nivel masivo, sobre todo por las condiciones meteorológicas extremas en el que se desarrolla su pesca.
Fil: Lovrich, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
Centolla
Paralomis
Lithodes
Paralithodes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154721

id CONICETDig_b0cae40e0edd3e48a6a053cf70c0d55c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling LithodidaeLovrich, Gustavo AlejandroCentollaParalomisLithodesParalithodeshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las centollas están entre los artrópodos más grandes del mundo, con ejemplares de tamaño extremo de más de 1,5 m de apertura entre patas y más de 10 kg de peso. Su gran tamaño les valió, entre varios apelativos, el nombre vulgar de King Crab en inglés, o crabe royal en francés, por ejemplo. Sin embargo el significado del género Lithodes (del griego lithos=roca, y eidos=forma)que le da nombre a la familia significa parecido a una roca o de naturaleza o estructura rocosa. Como son especies de interés comercial nombres vernáculos idénticos fueron usados frecuentemente para denominar diferentes especies. Varias de éstas se encuentran en aguas de plataformas continentales en altas concentraciones que han sustentado pesquerías importantes y muy rentables. Constituyen un producto muy apreciado en la gastronomía mundial por su alto rendimiento en carne, delicado sabor y textura. Quizás el programa televisivo Pesca Mortal haya coronado su popularidad a nivel masivo, sobre todo por las condiciones meteorológicas extremas en el que se desarrolla su pesca.Fil: Lovrich, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraCalcagno, Javier Ángel2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154721Lovrich, Gustavo Alejandro; Lithodidae; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 241-261978-987-3781-02-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/los-invertebrados-marinos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:14.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lithodidae
title Lithodidae
spellingShingle Lithodidae
Lovrich, Gustavo Alejandro
Centolla
Paralomis
Lithodes
Paralithodes
title_short Lithodidae
title_full Lithodidae
title_fullStr Lithodidae
title_full_unstemmed Lithodidae
title_sort Lithodidae
dc.creator.none.fl_str_mv Lovrich, Gustavo Alejandro
author Lovrich, Gustavo Alejandro
author_facet Lovrich, Gustavo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calcagno, Javier Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Centolla
Paralomis
Lithodes
Paralithodes
topic Centolla
Paralomis
Lithodes
Paralithodes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las centollas están entre los artrópodos más grandes del mundo, con ejemplares de tamaño extremo de más de 1,5 m de apertura entre patas y más de 10 kg de peso. Su gran tamaño les valió, entre varios apelativos, el nombre vulgar de King Crab en inglés, o crabe royal en francés, por ejemplo. Sin embargo el significado del género Lithodes (del griego lithos=roca, y eidos=forma)que le da nombre a la familia significa parecido a una roca o de naturaleza o estructura rocosa. Como son especies de interés comercial nombres vernáculos idénticos fueron usados frecuentemente para denominar diferentes especies. Varias de éstas se encuentran en aguas de plataformas continentales en altas concentraciones que han sustentado pesquerías importantes y muy rentables. Constituyen un producto muy apreciado en la gastronomía mundial por su alto rendimiento en carne, delicado sabor y textura. Quizás el programa televisivo Pesca Mortal haya coronado su popularidad a nivel masivo, sobre todo por las condiciones meteorológicas extremas en el que se desarrolla su pesca.
Fil: Lovrich, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description Las centollas están entre los artrópodos más grandes del mundo, con ejemplares de tamaño extremo de más de 1,5 m de apertura entre patas y más de 10 kg de peso. Su gran tamaño les valió, entre varios apelativos, el nombre vulgar de King Crab en inglés, o crabe royal en francés, por ejemplo. Sin embargo el significado del género Lithodes (del griego lithos=roca, y eidos=forma)que le da nombre a la familia significa parecido a una roca o de naturaleza o estructura rocosa. Como son especies de interés comercial nombres vernáculos idénticos fueron usados frecuentemente para denominar diferentes especies. Varias de éstas se encuentran en aguas de plataformas continentales en altas concentraciones que han sustentado pesquerías importantes y muy rentables. Constituyen un producto muy apreciado en la gastronomía mundial por su alto rendimiento en carne, delicado sabor y textura. Quizás el programa televisivo Pesca Mortal haya coronado su popularidad a nivel masivo, sobre todo por las condiciones meteorológicas extremas en el que se desarrolla su pesca.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154721
Lovrich, Gustavo Alejandro; Lithodidae; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 241-261
978-987-3781-02-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154721
identifier_str_mv Lovrich, Gustavo Alejandro; Lithodidae; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 241-261
978-987-3781-02-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/los-invertebrados-marinos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270036534755328
score 13.13397