El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973)
- Autores
- Tomé, Maria Laura; Luparello, Velia Sabrina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A principios de la década de los sesenta, la irrupción en la escena política norteamericana de diversos movimientos sociales (derechos civiles, pacifista, feminista y de liberación gay) generó arduos debates en las organizaciones políticas y en la izquierda trotskista en particular. La denominada “radicalización” complejizó las definiciones en torno al sujeto revolucionario y al carácter de la revolución socialista en Estados Unidos. El auge de los movimientos feministas atravesó las discusiones del Socialist Workers Party (SWP) entre 1971 y 1973 generando divisiones entre la dirección del SWP, que planteaba la necesidad de construir un movimiento de mujeres de masas, y la Tendencia de Orientación Proletaria, que discutía el carácter de clase del feminismo y su relación con las trabajadoras. A través del análisis de la prensa partidaria, los boletines de discusión internos y los balances militantes, se analizará qué tipo de política se dio el partido frente a la emergencia del movimiento feminista, la caracterización que hacía del mismo y las posiciones teóricas-políticas que elaboró ante el problema del sujeto revolucionario y la vinculación entre los diferentes tipos de opresión.
Fil: Tomé, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Luparello, Velia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
SOCIALIST WORKERS PARTY
HISTORIA DEL SOCIALISMO
SEGUNDA OLA FEMINISTA
MARXISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b08e3961bfb93d9ddc0fee81a32c1f00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973)Tomé, Maria LauraLuparello, Velia SabrinaSOCIALIST WORKERS PARTYHISTORIA DEL SOCIALISMOSEGUNDA OLA FEMINISTAMARXISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A principios de la década de los sesenta, la irrupción en la escena política norteamericana de diversos movimientos sociales (derechos civiles, pacifista, feminista y de liberación gay) generó arduos debates en las organizaciones políticas y en la izquierda trotskista en particular. La denominada “radicalización” complejizó las definiciones en torno al sujeto revolucionario y al carácter de la revolución socialista en Estados Unidos. El auge de los movimientos feministas atravesó las discusiones del Socialist Workers Party (SWP) entre 1971 y 1973 generando divisiones entre la dirección del SWP, que planteaba la necesidad de construir un movimiento de mujeres de masas, y la Tendencia de Orientación Proletaria, que discutía el carácter de clase del feminismo y su relación con las trabajadoras. A través del análisis de la prensa partidaria, los boletines de discusión internos y los balances militantes, se analizará qué tipo de política se dio el partido frente a la emergencia del movimiento feminista, la caracterización que hacía del mismo y las posiciones teóricas-políticas que elaboró ante el problema del sujeto revolucionario y la vinculación entre los diferentes tipos de opresión.Fil: Tomé, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Luparello, Velia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAriadnaGaido, Daniel FernandoLuparello, Velia SabrinaQuiroga, Manuel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134949Tomé, Maria Laura; Luparello, Velia Sabrina; El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973); Ariadna; 2020; 153-174978-956-8416-97-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:00.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973) |
title |
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973) |
spellingShingle |
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973) Tomé, Maria Laura SOCIALIST WORKERS PARTY HISTORIA DEL SOCIALISMO SEGUNDA OLA FEMINISTA MARXISMO |
title_short |
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973) |
title_full |
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973) |
title_fullStr |
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973) |
title_full_unstemmed |
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973) |
title_sort |
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomé, Maria Laura Luparello, Velia Sabrina |
author |
Tomé, Maria Laura |
author_facet |
Tomé, Maria Laura Luparello, Velia Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
Luparello, Velia Sabrina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando Luparello, Velia Sabrina Quiroga, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIALIST WORKERS PARTY HISTORIA DEL SOCIALISMO SEGUNDA OLA FEMINISTA MARXISMO |
topic |
SOCIALIST WORKERS PARTY HISTORIA DEL SOCIALISMO SEGUNDA OLA FEMINISTA MARXISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A principios de la década de los sesenta, la irrupción en la escena política norteamericana de diversos movimientos sociales (derechos civiles, pacifista, feminista y de liberación gay) generó arduos debates en las organizaciones políticas y en la izquierda trotskista en particular. La denominada “radicalización” complejizó las definiciones en torno al sujeto revolucionario y al carácter de la revolución socialista en Estados Unidos. El auge de los movimientos feministas atravesó las discusiones del Socialist Workers Party (SWP) entre 1971 y 1973 generando divisiones entre la dirección del SWP, que planteaba la necesidad de construir un movimiento de mujeres de masas, y la Tendencia de Orientación Proletaria, que discutía el carácter de clase del feminismo y su relación con las trabajadoras. A través del análisis de la prensa partidaria, los boletines de discusión internos y los balances militantes, se analizará qué tipo de política se dio el partido frente a la emergencia del movimiento feminista, la caracterización que hacía del mismo y las posiciones teóricas-políticas que elaboró ante el problema del sujeto revolucionario y la vinculación entre los diferentes tipos de opresión. Fil: Tomé, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Luparello, Velia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
A principios de la década de los sesenta, la irrupción en la escena política norteamericana de diversos movimientos sociales (derechos civiles, pacifista, feminista y de liberación gay) generó arduos debates en las organizaciones políticas y en la izquierda trotskista en particular. La denominada “radicalización” complejizó las definiciones en torno al sujeto revolucionario y al carácter de la revolución socialista en Estados Unidos. El auge de los movimientos feministas atravesó las discusiones del Socialist Workers Party (SWP) entre 1971 y 1973 generando divisiones entre la dirección del SWP, que planteaba la necesidad de construir un movimiento de mujeres de masas, y la Tendencia de Orientación Proletaria, que discutía el carácter de clase del feminismo y su relación con las trabajadoras. A través del análisis de la prensa partidaria, los boletines de discusión internos y los balances militantes, se analizará qué tipo de política se dio el partido frente a la emergencia del movimiento feminista, la caracterización que hacía del mismo y las posiciones teóricas-políticas que elaboró ante el problema del sujeto revolucionario y la vinculación entre los diferentes tipos de opresión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134949 Tomé, Maria Laura; Luparello, Velia Sabrina; El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973); Ariadna; 2020; 153-174 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134949 |
identifier_str_mv |
Tomé, Maria Laura; Luparello, Velia Sabrina; El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973); Ariadna; 2020; 153-174 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613903249571840 |
score |
13.070432 |