La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política
- Autores
- Salvia, Hector Agustin; Feldberg, Nadin
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La integración social es la gran asignatura pendiente para los países de América Latina y el Caribe. La realidad que atraviesa la región esta marcada por la pobreza y, sobre todo, por la desigualdad. Al respecto, un dato sobresaliente es que, si bien hay diferencias importantes en materia de bienestar entre los países que forman la región, las inequidades en materia de capacidades de progreso económico, social, político y cultural de la población son por lo general aún más importantes al interior de cada sociedad nacional. El problema no se presenta en forma aislada, ni depende de ciclos coyunturales, tampoco se trata de una situación de la cual algún país de la región pueda sentirse liberado de este denominador común. Amplios sectores sociales se encuentran, de manera independiente del país de residencia, en graves situaciones de exclusión, marginalidad o vulnerabilidad en cuanto a sus capacidades de desarrollo humano e integración social.
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Feldberg, Nadin. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina - Materia
-
INTEGRACIÓN
DERECHOS SOCIALES
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193833
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b024c54e572b3c5786cd7f25042a2e9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193833 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda políticaSalvia, Hector AgustinFeldberg, NadinINTEGRACIÓNDERECHOS SOCIALESAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La integración social es la gran asignatura pendiente para los países de América Latina y el Caribe. La realidad que atraviesa la región esta marcada por la pobreza y, sobre todo, por la desigualdad. Al respecto, un dato sobresaliente es que, si bien hay diferencias importantes en materia de bienestar entre los países que forman la región, las inequidades en materia de capacidades de progreso económico, social, político y cultural de la población son por lo general aún más importantes al interior de cada sociedad nacional. El problema no se presenta en forma aislada, ni depende de ciclos coyunturales, tampoco se trata de una situación de la cual algún país de la región pueda sentirse liberado de este denominador común. Amplios sectores sociales se encuentran, de manera independiente del país de residencia, en graves situaciones de exclusión, marginalidad o vulnerabilidad en cuanto a sus capacidades de desarrollo humano e integración social.Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Feldberg, Nadin. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaBiblioteca del Congreso de la Nación2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193833Salvia, Hector Agustin; Feldberg, Nadin; La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 126; 11-2011; 57-720004-1009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bcn.gob.ar/uploads/Boletin-126.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:50.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política |
title |
La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política |
spellingShingle |
La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política Salvia, Hector Agustin INTEGRACIÓN DERECHOS SOCIALES AMÉRICA LATINA |
title_short |
La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política |
title_full |
La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política |
title_fullStr |
La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política |
title_full_unstemmed |
La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política |
title_sort |
La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Hector Agustin Feldberg, Nadin |
author |
Salvia, Hector Agustin |
author_facet |
Salvia, Hector Agustin Feldberg, Nadin |
author_role |
author |
author2 |
Feldberg, Nadin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTEGRACIÓN DERECHOS SOCIALES AMÉRICA LATINA |
topic |
INTEGRACIÓN DERECHOS SOCIALES AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La integración social es la gran asignatura pendiente para los países de América Latina y el Caribe. La realidad que atraviesa la región esta marcada por la pobreza y, sobre todo, por la desigualdad. Al respecto, un dato sobresaliente es que, si bien hay diferencias importantes en materia de bienestar entre los países que forman la región, las inequidades en materia de capacidades de progreso económico, social, político y cultural de la población son por lo general aún más importantes al interior de cada sociedad nacional. El problema no se presenta en forma aislada, ni depende de ciclos coyunturales, tampoco se trata de una situación de la cual algún país de la región pueda sentirse liberado de este denominador común. Amplios sectores sociales se encuentran, de manera independiente del país de residencia, en graves situaciones de exclusión, marginalidad o vulnerabilidad en cuanto a sus capacidades de desarrollo humano e integración social. Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Feldberg, Nadin. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
description |
La integración social es la gran asignatura pendiente para los países de América Latina y el Caribe. La realidad que atraviesa la región esta marcada por la pobreza y, sobre todo, por la desigualdad. Al respecto, un dato sobresaliente es que, si bien hay diferencias importantes en materia de bienestar entre los países que forman la región, las inequidades en materia de capacidades de progreso económico, social, político y cultural de la población son por lo general aún más importantes al interior de cada sociedad nacional. El problema no se presenta en forma aislada, ni depende de ciclos coyunturales, tampoco se trata de una situación de la cual algún país de la región pueda sentirse liberado de este denominador común. Amplios sectores sociales se encuentran, de manera independiente del país de residencia, en graves situaciones de exclusión, marginalidad o vulnerabilidad en cuanto a sus capacidades de desarrollo humano e integración social. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193833 Salvia, Hector Agustin; Feldberg, Nadin; La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 126; 11-2011; 57-72 0004-1009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193833 |
identifier_str_mv |
Salvia, Hector Agustin; Feldberg, Nadin; La integración de los Derechos Sociales en América Latina y el Caribe: Un horizonte necesario y posible sin agenda política; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 126; 11-2011; 57-72 0004-1009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bcn.gob.ar/uploads/Boletin-126.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca del Congreso de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca del Congreso de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269545887170560 |
score |
13.13397 |