Monadología y teleología en Edmund Husserl

Autores
Walton, Roberto Juan
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza en primer lugar los niveles y el alcance de la monadología husserliana. Examina la base instintiva que sustenta la relación entre las mónadas, la teleología que orienta el desarrollo monádico y el surgimiento de modos primigenios de razón y amor. En segundo lugar, considera el despertar de las mónadas y señala el modo en que una forma ontológica, que tiene su formación previa en la teleología instintiva, se convierte progresivamente, en la medida en que los seres humanos toman conciencia de ella, en una forma-meta que dirige el curso de la teleología hacia un acrecentamiento del conocimiento y del valor. En tercer lugar, se describe el desenvolvimiento de la teleología en la esfera práctica de acuerdo con fases pre-éticas y éticas. El objetivo principal es tratar de establecer una secuencia de estadios de perfección señalando las diferencias entre la conciencia y la disposición éticas, el contento consigo mismo y la felicidad. El artículo pasa luego a un examen de la contingencia irracional, es decir, los reveses que experimenta la teleología. Por último, se analiza la relación entre la teleología y la teología racional con un énfasis en nuestro acceso práctico e intersubjetivo a Dios, el carácter metatrascendental y metahumano de Dios y la coexistencia de libertad humana y conducción divina. Se argumenta que estos temas muestran que la presentación filosófica de Husserl es congruente con la experiencia religiosa.
Fil: Walton, Roberto Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Círculo Latinoamericano de Fenomenología; Argentina
Materia
COMUNIDAD
INSTINTO
HISTORIA
RACIONALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178932

id CONICETDig_b01f77d0c6a5b3a70d9d8d8b9e4ff7b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178932
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Monadología y teleología en Edmund HusserlWalton, Roberto JuanCOMUNIDADINSTINTOHISTORIARACIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza en primer lugar los niveles y el alcance de la monadología husserliana. Examina la base instintiva que sustenta la relación entre las mónadas, la teleología que orienta el desarrollo monádico y el surgimiento de modos primigenios de razón y amor. En segundo lugar, considera el despertar de las mónadas y señala el modo en que una forma ontológica, que tiene su formación previa en la teleología instintiva, se convierte progresivamente, en la medida en que los seres humanos toman conciencia de ella, en una forma-meta que dirige el curso de la teleología hacia un acrecentamiento del conocimiento y del valor. En tercer lugar, se describe el desenvolvimiento de la teleología en la esfera práctica de acuerdo con fases pre-éticas y éticas. El objetivo principal es tratar de establecer una secuencia de estadios de perfección señalando las diferencias entre la conciencia y la disposición éticas, el contento consigo mismo y la felicidad. El artículo pasa luego a un examen de la contingencia irracional, es decir, los reveses que experimenta la teleología. Por último, se analiza la relación entre la teleología y la teología racional con un énfasis en nuestro acceso práctico e intersubjetivo a Dios, el carácter metatrascendental y metahumano de Dios y la coexistencia de libertad humana y conducción divina. Se argumenta que estos temas muestran que la presentación filosófica de Husserl es congruente con la experiencia religiosa.Fil: Walton, Roberto Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Círculo Latinoamericano de Fenomenología; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178932Walton, Roberto Juan; Monadología y teleología en Edmund Husserl; Pontificia Universidad Católica del Perú; Areté; 28; 1; 11-2016; 145-1651016-913X2223-3741CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/36172info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15066info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/arete.201601.007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X2016000100007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:32.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Monadología y teleología en Edmund Husserl
title Monadología y teleología en Edmund Husserl
spellingShingle Monadología y teleología en Edmund Husserl
Walton, Roberto Juan
COMUNIDAD
INSTINTO
HISTORIA
RACIONALIDAD
title_short Monadología y teleología en Edmund Husserl
title_full Monadología y teleología en Edmund Husserl
title_fullStr Monadología y teleología en Edmund Husserl
title_full_unstemmed Monadología y teleología en Edmund Husserl
title_sort Monadología y teleología en Edmund Husserl
dc.creator.none.fl_str_mv Walton, Roberto Juan
author Walton, Roberto Juan
author_facet Walton, Roberto Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNIDAD
INSTINTO
HISTORIA
RACIONALIDAD
topic COMUNIDAD
INSTINTO
HISTORIA
RACIONALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza en primer lugar los niveles y el alcance de la monadología husserliana. Examina la base instintiva que sustenta la relación entre las mónadas, la teleología que orienta el desarrollo monádico y el surgimiento de modos primigenios de razón y amor. En segundo lugar, considera el despertar de las mónadas y señala el modo en que una forma ontológica, que tiene su formación previa en la teleología instintiva, se convierte progresivamente, en la medida en que los seres humanos toman conciencia de ella, en una forma-meta que dirige el curso de la teleología hacia un acrecentamiento del conocimiento y del valor. En tercer lugar, se describe el desenvolvimiento de la teleología en la esfera práctica de acuerdo con fases pre-éticas y éticas. El objetivo principal es tratar de establecer una secuencia de estadios de perfección señalando las diferencias entre la conciencia y la disposición éticas, el contento consigo mismo y la felicidad. El artículo pasa luego a un examen de la contingencia irracional, es decir, los reveses que experimenta la teleología. Por último, se analiza la relación entre la teleología y la teología racional con un énfasis en nuestro acceso práctico e intersubjetivo a Dios, el carácter metatrascendental y metahumano de Dios y la coexistencia de libertad humana y conducción divina. Se argumenta que estos temas muestran que la presentación filosófica de Husserl es congruente con la experiencia religiosa.
Fil: Walton, Roberto Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Círculo Latinoamericano de Fenomenología; Argentina
description El artículo analiza en primer lugar los niveles y el alcance de la monadología husserliana. Examina la base instintiva que sustenta la relación entre las mónadas, la teleología que orienta el desarrollo monádico y el surgimiento de modos primigenios de razón y amor. En segundo lugar, considera el despertar de las mónadas y señala el modo en que una forma ontológica, que tiene su formación previa en la teleología instintiva, se convierte progresivamente, en la medida en que los seres humanos toman conciencia de ella, en una forma-meta que dirige el curso de la teleología hacia un acrecentamiento del conocimiento y del valor. En tercer lugar, se describe el desenvolvimiento de la teleología en la esfera práctica de acuerdo con fases pre-éticas y éticas. El objetivo principal es tratar de establecer una secuencia de estadios de perfección señalando las diferencias entre la conciencia y la disposición éticas, el contento consigo mismo y la felicidad. El artículo pasa luego a un examen de la contingencia irracional, es decir, los reveses que experimenta la teleología. Por último, se analiza la relación entre la teleología y la teología racional con un énfasis en nuestro acceso práctico e intersubjetivo a Dios, el carácter metatrascendental y metahumano de Dios y la coexistencia de libertad humana y conducción divina. Se argumenta que estos temas muestran que la presentación filosófica de Husserl es congruente con la experiencia religiosa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178932
Walton, Roberto Juan; Monadología y teleología en Edmund Husserl; Pontificia Universidad Católica del Perú; Areté; 28; 1; 11-2016; 145-165
1016-913X
2223-3741
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178932
identifier_str_mv Walton, Roberto Juan; Monadología y teleología en Edmund Husserl; Pontificia Universidad Católica del Perú; Areté; 28; 1; 11-2016; 145-165
1016-913X
2223-3741
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/36172
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15066
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/arete.201601.007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X2016000100007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269290990927872
score 13.13397