Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación
- Autores
- Pérez Segura, Martín Eduardo; Brewer, Alejandro Tulio; Preidikman, Sergio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientemente, los vehículos aéreos no tripulados han mostrado una creciente difusión en diversos campos de aplicación, tanto civiles como militares, lo cual ha llevado a continuas mejoras de diseño. Su estudio mediante simulaciones numéricas requiere de herramientas robustas, versátiles y eficientes. En este trabajo, utilizando el Método de Red de Vórtices No-lineal e Inestacionario, se analizan aerodinámicamente dos tipos de drones. En primer lugar, se estudia un vehículo tipo multi-rotor (cuadricóptero), para el cual se consideran tres tipos de rotores y dos condiciones de vuelo, con el objetivo de poner a punto y evaluar la factibilidad de la herramienta de simulación. En segundo lugar, un vehículo tipo ala volante, para el cual se calculan coeficientes aerodinámicos de sustentación y momento de cabeceo. En ambos casos se obtienen como resultados adicionales el campo de movimiento del fluido alrededor del dron y la distribución de presiones sobre las superficies, arribando a la conclusión que las simulaciones de flujos dominados por vorticidad son más que adecuadas para estudiar el comportamiento aerodinámico de estos vehículos aéreos.
In the last few decades, small-scale unmanned aerial vehicles have been used for many applications, such as surveillance and reconnaissance by military and law enforcement agencies, as well as search and rescue missions in urban environments. The designs of these devices are continuously improved. This requires robust, versatile and efficient computational simulation tools in order to sustain the ongoing developments. In this work, two types of drones are aerodynamically analyzed with the Nonlinear Unsteady Vortex Lattice Method. Firstly: for a multi-rotor vehicle (quadcopter) three rotor alternatives and two flight conditions are considered, in order to adjust the simulation and evaluate its feasibility. Secondly: a flying-wing-type vehicle, for which lift and pitching aerodynamic coefficients are calculated. Moreover, in both cases, the velocity field around the drone and the pressure distributions are obtained as additional results. These outcomes allow one to conclude that simulations of vorticity dominated flows are more than adequate for studying the aerodynamic behavior of these devices.
Fil: Pérez Segura, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Brewer, Alejandro Tulio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina - Materia
-
Drones
Aerodinámica
Programación Orientada a Objetos
Simulaciones Numéricas
Flujos Dominados por Vorticidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126109
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b003d1cb8b87a2ac60542901254c178d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126109 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de AplicaciónObject-oriented programming applied to vorticity dominated flows simulations. Part 2: applicationsPérez Segura, Martín EduardoBrewer, Alejandro TulioPreidikman, SergioDronesAerodinámicaProgramación Orientada a ObjetosSimulaciones NuméricasFlujos Dominados por Vorticidadhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2Recientemente, los vehículos aéreos no tripulados han mostrado una creciente difusión en diversos campos de aplicación, tanto civiles como militares, lo cual ha llevado a continuas mejoras de diseño. Su estudio mediante simulaciones numéricas requiere de herramientas robustas, versátiles y eficientes. En este trabajo, utilizando el Método de Red de Vórtices No-lineal e Inestacionario, se analizan aerodinámicamente dos tipos de drones. En primer lugar, se estudia un vehículo tipo multi-rotor (cuadricóptero), para el cual se consideran tres tipos de rotores y dos condiciones de vuelo, con el objetivo de poner a punto y evaluar la factibilidad de la herramienta de simulación. En segundo lugar, un vehículo tipo ala volante, para el cual se calculan coeficientes aerodinámicos de sustentación y momento de cabeceo. En ambos casos se obtienen como resultados adicionales el campo de movimiento del fluido alrededor del dron y la distribución de presiones sobre las superficies, arribando a la conclusión que las simulaciones de flujos dominados por vorticidad son más que adecuadas para estudiar el comportamiento aerodinámico de estos vehículos aéreos.In the last few decades, small-scale unmanned aerial vehicles have been used for many applications, such as surveillance and reconnaissance by military and law enforcement agencies, as well as search and rescue missions in urban environments. The designs of these devices are continuously improved. This requires robust, versatile and efficient computational simulation tools in order to sustain the ongoing developments. In this work, two types of drones are aerodynamically analyzed with the Nonlinear Unsteady Vortex Lattice Method. Firstly: for a multi-rotor vehicle (quadcopter) three rotor alternatives and two flight conditions are considered, in order to adjust the simulation and evaluate its feasibility. Secondly: a flying-wing-type vehicle, for which lift and pitching aerodynamic coefficients are calculated. Moreover, in both cases, the velocity field around the drone and the pressure distributions are obtained as additional results. These outcomes allow one to conclude that simulations of vorticity dominated flows are more than adequate for studying the aerodynamic behavior of these devices.Fil: Pérez Segura, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Brewer, Alejandro Tulio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; ArgentinaFil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126109Pérez Segura, Martín Eduardo; Brewer, Alejandro Tulio; Preidikman, Sergio; Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 37; 43; 11-2019; 1757-17662591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5992info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:12.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación Object-oriented programming applied to vorticity dominated flows simulations. Part 2: applications |
title |
Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación |
spellingShingle |
Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación Pérez Segura, Martín Eduardo Drones Aerodinámica Programación Orientada a Objetos Simulaciones Numéricas Flujos Dominados por Vorticidad |
title_short |
Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación |
title_full |
Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación |
title_fullStr |
Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación |
title_full_unstemmed |
Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación |
title_sort |
Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Segura, Martín Eduardo Brewer, Alejandro Tulio Preidikman, Sergio |
author |
Pérez Segura, Martín Eduardo |
author_facet |
Pérez Segura, Martín Eduardo Brewer, Alejandro Tulio Preidikman, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Brewer, Alejandro Tulio Preidikman, Sergio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Drones Aerodinámica Programación Orientada a Objetos Simulaciones Numéricas Flujos Dominados por Vorticidad |
topic |
Drones Aerodinámica Programación Orientada a Objetos Simulaciones Numéricas Flujos Dominados por Vorticidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientemente, los vehículos aéreos no tripulados han mostrado una creciente difusión en diversos campos de aplicación, tanto civiles como militares, lo cual ha llevado a continuas mejoras de diseño. Su estudio mediante simulaciones numéricas requiere de herramientas robustas, versátiles y eficientes. En este trabajo, utilizando el Método de Red de Vórtices No-lineal e Inestacionario, se analizan aerodinámicamente dos tipos de drones. En primer lugar, se estudia un vehículo tipo multi-rotor (cuadricóptero), para el cual se consideran tres tipos de rotores y dos condiciones de vuelo, con el objetivo de poner a punto y evaluar la factibilidad de la herramienta de simulación. En segundo lugar, un vehículo tipo ala volante, para el cual se calculan coeficientes aerodinámicos de sustentación y momento de cabeceo. En ambos casos se obtienen como resultados adicionales el campo de movimiento del fluido alrededor del dron y la distribución de presiones sobre las superficies, arribando a la conclusión que las simulaciones de flujos dominados por vorticidad son más que adecuadas para estudiar el comportamiento aerodinámico de estos vehículos aéreos. In the last few decades, small-scale unmanned aerial vehicles have been used for many applications, such as surveillance and reconnaissance by military and law enforcement agencies, as well as search and rescue missions in urban environments. The designs of these devices are continuously improved. This requires robust, versatile and efficient computational simulation tools in order to sustain the ongoing developments. In this work, two types of drones are aerodynamically analyzed with the Nonlinear Unsteady Vortex Lattice Method. Firstly: for a multi-rotor vehicle (quadcopter) three rotor alternatives and two flight conditions are considered, in order to adjust the simulation and evaluate its feasibility. Secondly: a flying-wing-type vehicle, for which lift and pitching aerodynamic coefficients are calculated. Moreover, in both cases, the velocity field around the drone and the pressure distributions are obtained as additional results. These outcomes allow one to conclude that simulations of vorticity dominated flows are more than adequate for studying the aerodynamic behavior of these devices. Fil: Pérez Segura, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina Fil: Brewer, Alejandro Tulio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina |
description |
Recientemente, los vehículos aéreos no tripulados han mostrado una creciente difusión en diversos campos de aplicación, tanto civiles como militares, lo cual ha llevado a continuas mejoras de diseño. Su estudio mediante simulaciones numéricas requiere de herramientas robustas, versátiles y eficientes. En este trabajo, utilizando el Método de Red de Vórtices No-lineal e Inestacionario, se analizan aerodinámicamente dos tipos de drones. En primer lugar, se estudia un vehículo tipo multi-rotor (cuadricóptero), para el cual se consideran tres tipos de rotores y dos condiciones de vuelo, con el objetivo de poner a punto y evaluar la factibilidad de la herramienta de simulación. En segundo lugar, un vehículo tipo ala volante, para el cual se calculan coeficientes aerodinámicos de sustentación y momento de cabeceo. En ambos casos se obtienen como resultados adicionales el campo de movimiento del fluido alrededor del dron y la distribución de presiones sobre las superficies, arribando a la conclusión que las simulaciones de flujos dominados por vorticidad son más que adecuadas para estudiar el comportamiento aerodinámico de estos vehículos aéreos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126109 Pérez Segura, Martín Eduardo; Brewer, Alejandro Tulio; Preidikman, Sergio; Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 37; 43; 11-2019; 1757-1766 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126109 |
identifier_str_mv |
Pérez Segura, Martín Eduardo; Brewer, Alejandro Tulio; Preidikman, Sergio; Programación Orientada a Objetos Aplicada a Simulaciones de Flujos Dominados por Vorticidad. Parte 2: Ejemplos de Aplicación; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 37; 43; 11-2019; 1757-1766 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5992 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613471046467584 |
score |
13.070432 |