Desarrollo de herramientas para la operación de procesos

Autores
Tarifa, Enrique Eduardo; Martínez, Sergio Luis; Chalabe, Susana Angélica; Franco Domínguez, Samuel; Ituarte, Luis Ernesto; Nuñez, Alvaro Fabian; Yurquina, Cristian David; Aramayo, Ubaldo Juan Manuel; Copa, Flavia Ayelen
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto tiene como objetivo general, desarrollar herramientas para la operación de procesos. Para ello, se desarrollarán, adaptarán y aplicarán herramientas propias de la Operabilidad de Procesos (flexibilidad, controlabilidad, confiabilidad, robustez). Los objetivos particulares del proyecto propuesto son los siguientes: 1) Desarrollar métodos para determinar y aumentar la flexibilidad de procesos; 2) Desarrollar sistemas de supervisión; 3) Desarrollar sistemas de control avanzados; 4) Desarrollar material para la enseñanza de Ingeniería Química (simuladores, optimizadores, sistemas de control, publicaciones y apuntes). Los procesos que tendrán prioridad son los que están implementados en la planta piloto de la Facultad de Ingeniería de la UNSa (extracción líquida-líquida, absorción gas-líquida, producción de vapor, pasteurización, reacción, entre otros), y los procesos vinculados al gas, al petróleo, al litio y a las energías no convencionales ―especialmente, a la energía solar―. Para alcanzar los objetivos propuestos, se emplearán técnicas del campo de la Ingeniería de Procesos (simulación, optimización, diseño) y de la Inteligencia Artificial (sistemas expertos fuzzy, redes neuronales, minería de datos).
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Chalabe, Susana Angélica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Franco Domínguez, Samuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ituarte, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Nuñez, Alvaro Fabian. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Yurquina, Cristian David. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Aramayo, Ubaldo Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Copa, Flavia Ayelen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
V Jornadas de Divulgación Científica
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería
Materia
OPERACIÓN DE PROCESOS
CONTROL
FLEXIBILIDAD
SIMULACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162325

id CONICETDig_b0012c8d72f10a373b2c0f02f89c4672
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162325
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de herramientas para la operación de procesosTarifa, Enrique EduardoMartínez, Sergio LuisChalabe, Susana AngélicaFranco Domínguez, SamuelItuarte, Luis ErnestoNuñez, Alvaro FabianYurquina, Cristian DavidAramayo, Ubaldo Juan ManuelCopa, Flavia AyelenOPERACIÓN DE PROCESOSCONTROLFLEXIBILIDADSIMULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El presente proyecto tiene como objetivo general, desarrollar herramientas para la operación de procesos. Para ello, se desarrollarán, adaptarán y aplicarán herramientas propias de la Operabilidad de Procesos (flexibilidad, controlabilidad, confiabilidad, robustez). Los objetivos particulares del proyecto propuesto son los siguientes: 1) Desarrollar métodos para determinar y aumentar la flexibilidad de procesos; 2) Desarrollar sistemas de supervisión; 3) Desarrollar sistemas de control avanzados; 4) Desarrollar material para la enseñanza de Ingeniería Química (simuladores, optimizadores, sistemas de control, publicaciones y apuntes). Los procesos que tendrán prioridad son los que están implementados en la planta piloto de la Facultad de Ingeniería de la UNSa (extracción líquida-líquida, absorción gas-líquida, producción de vapor, pasteurización, reacción, entre otros), y los procesos vinculados al gas, al petróleo, al litio y a las energías no convencionales ―especialmente, a la energía solar―. Para alcanzar los objetivos propuestos, se emplearán técnicas del campo de la Ingeniería de Procesos (simulación, optimización, diseño) y de la Inteligencia Artificial (sistemas expertos fuzzy, redes neuronales, minería de datos).Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Chalabe, Susana Angélica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Franco Domínguez, Samuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ituarte, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Nuñez, Alvaro Fabian. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Yurquina, Cristian David. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Aramayo, Ubaldo Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Copa, Flavia Ayelen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaV Jornadas de Divulgación CientíficaSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de JujuyPerez Ibarra, Claudio MarceloTarifa, Hector Ramon2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162325Desarrollo de herramientas para la operación de procesos; V Jornadas de Divulgación Científica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 19-25978-987-3926-51-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/161240info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/1673-libro-de-resumenes-de-las-v-jdc-2018.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:54.604CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de herramientas para la operación de procesos
title Desarrollo de herramientas para la operación de procesos
spellingShingle Desarrollo de herramientas para la operación de procesos
Tarifa, Enrique Eduardo
OPERACIÓN DE PROCESOS
CONTROL
FLEXIBILIDAD
SIMULACIÓN
title_short Desarrollo de herramientas para la operación de procesos
title_full Desarrollo de herramientas para la operación de procesos
title_fullStr Desarrollo de herramientas para la operación de procesos
title_full_unstemmed Desarrollo de herramientas para la operación de procesos
title_sort Desarrollo de herramientas para la operación de procesos
dc.creator.none.fl_str_mv Tarifa, Enrique Eduardo
Martínez, Sergio Luis
Chalabe, Susana Angélica
Franco Domínguez, Samuel
Ituarte, Luis Ernesto
Nuñez, Alvaro Fabian
Yurquina, Cristian David
Aramayo, Ubaldo Juan Manuel
Copa, Flavia Ayelen
author Tarifa, Enrique Eduardo
author_facet Tarifa, Enrique Eduardo
Martínez, Sergio Luis
Chalabe, Susana Angélica
Franco Domínguez, Samuel
Ituarte, Luis Ernesto
Nuñez, Alvaro Fabian
Yurquina, Cristian David
Aramayo, Ubaldo Juan Manuel
Copa, Flavia Ayelen
author_role author
author2 Martínez, Sergio Luis
Chalabe, Susana Angélica
Franco Domínguez, Samuel
Ituarte, Luis Ernesto
Nuñez, Alvaro Fabian
Yurquina, Cristian David
Aramayo, Ubaldo Juan Manuel
Copa, Flavia Ayelen
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perez Ibarra, Claudio Marcelo
Tarifa, Hector Ramon
dc.subject.none.fl_str_mv OPERACIÓN DE PROCESOS
CONTROL
FLEXIBILIDAD
SIMULACIÓN
topic OPERACIÓN DE PROCESOS
CONTROL
FLEXIBILIDAD
SIMULACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto tiene como objetivo general, desarrollar herramientas para la operación de procesos. Para ello, se desarrollarán, adaptarán y aplicarán herramientas propias de la Operabilidad de Procesos (flexibilidad, controlabilidad, confiabilidad, robustez). Los objetivos particulares del proyecto propuesto son los siguientes: 1) Desarrollar métodos para determinar y aumentar la flexibilidad de procesos; 2) Desarrollar sistemas de supervisión; 3) Desarrollar sistemas de control avanzados; 4) Desarrollar material para la enseñanza de Ingeniería Química (simuladores, optimizadores, sistemas de control, publicaciones y apuntes). Los procesos que tendrán prioridad son los que están implementados en la planta piloto de la Facultad de Ingeniería de la UNSa (extracción líquida-líquida, absorción gas-líquida, producción de vapor, pasteurización, reacción, entre otros), y los procesos vinculados al gas, al petróleo, al litio y a las energías no convencionales ―especialmente, a la energía solar―. Para alcanzar los objetivos propuestos, se emplearán técnicas del campo de la Ingeniería de Procesos (simulación, optimización, diseño) y de la Inteligencia Artificial (sistemas expertos fuzzy, redes neuronales, minería de datos).
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Chalabe, Susana Angélica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Franco Domínguez, Samuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ituarte, Luis Ernesto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Nuñez, Alvaro Fabian. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Yurquina, Cristian David. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Aramayo, Ubaldo Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Copa, Flavia Ayelen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
V Jornadas de Divulgación Científica
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería
description El presente proyecto tiene como objetivo general, desarrollar herramientas para la operación de procesos. Para ello, se desarrollarán, adaptarán y aplicarán herramientas propias de la Operabilidad de Procesos (flexibilidad, controlabilidad, confiabilidad, robustez). Los objetivos particulares del proyecto propuesto son los siguientes: 1) Desarrollar métodos para determinar y aumentar la flexibilidad de procesos; 2) Desarrollar sistemas de supervisión; 3) Desarrollar sistemas de control avanzados; 4) Desarrollar material para la enseñanza de Ingeniería Química (simuladores, optimizadores, sistemas de control, publicaciones y apuntes). Los procesos que tendrán prioridad son los que están implementados en la planta piloto de la Facultad de Ingeniería de la UNSa (extracción líquida-líquida, absorción gas-líquida, producción de vapor, pasteurización, reacción, entre otros), y los procesos vinculados al gas, al petróleo, al litio y a las energías no convencionales ―especialmente, a la energía solar―. Para alcanzar los objetivos propuestos, se emplearán técnicas del campo de la Ingeniería de Procesos (simulación, optimización, diseño) y de la Inteligencia Artificial (sistemas expertos fuzzy, redes neuronales, minería de datos).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162325
Desarrollo de herramientas para la operación de procesos; V Jornadas de Divulgación Científica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 19-25
978-987-3926-51-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162325
identifier_str_mv Desarrollo de herramientas para la operación de procesos; V Jornadas de Divulgación Científica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 19-25
978-987-3926-51-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/161240
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/1673-libro-de-resumenes-de-las-v-jdc-2018.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614209502969856
score 13.070432