Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)

Autores
Szawarski, Nicolás; Revainera, Pablo Damian; Mitton, Giulia Angelica; Giménez Martínez, Pablo Darian; Brasesco, Maria Constanza; Ramos, Facundo; de Feudis, Leonardo; Fuselli, Sandra Rosa; Eguaras, Martin Javier; Lamattina, Lorenzo; Maggi, Matías Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
For honey bees (Apis mellifera L.), the reward for pollination service is obtaining food: nectar, a sugar solution; or pollen, which contains a high percentage of proteins and lipids. There are also other floral rewards ecologically relevant for pollinators, like resins, and/or minor components, such as phytohormones and polyphenols. When rearing A. mellifera queens, several factors affect grafting success: age of the grafted larvae, design and position of the artificial queen cells, priming queen cells with royal jelly before grafting, or nutrition of the queen rearing colony. This study aimed to evaluate the effect of two phytohormones: gibberellic acid (GA) and indole acetic acid (IAA) on queen cell production, the development of hypopharyngeal glands of nurse bees, and the performance of queen bees in colonies of A. mellifera. The results indicate that GA positively influences queens production efficiency in vertical orphaned colonies and their reproductive performances in honey bee colonies. These results support the potential of plant metabolites as dietary supplements to improve queen bee production methods and their performance in colonies as well
Para la abeja melífera (Apis mellifera L.), la recompensa por la polinización es la obtención de alimento: néctar, una solución azucarada, o polen, que contiene un alto porcentaje de proteínas y lípidos. También hay otras recompensas florales ecológicamente relevantes, las resinas, y/o componentes minoritarios, como las fitohormonas y polifenoles. En la cría de reinas de A. mellifera diversos factores afectan el éxito de los traslarves: la edad de las larvas, el diseño y la posición de las celdas reales artificiales, el cebado de las cúpulas con jalea real o la alimentación de la colonia que criará las reinas. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el efecto de dos fitohormonas, ácido giberélico (GA) y ácido indoalacético (IAA) en colonias de A. mellifera sobre la producción de celdas reales, desarrollo de las glándulas hipofaríngeas de abejas nodrizas y desempeño de abejas reinas. Los resultados indican que el tratamiento con GA en colonias sometidas al método de semiorfandad para la cría de reinas, mejoró la eficiencia de la producción de las mismas y su rendimiento reproductivo en colonias de A. mellifera. Estos resultados apoyan el potencial de utilizar metabolitos vegetales como suplementos dietarios para mejorar los métodos de producción de abejas reinas y su desempeño en las colonias.
Fil: Szawarski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Revainera, Pablo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Mitton, Giulia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Giménez Martínez, Pablo Darian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Brasesco, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: de Feudis, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Fuselli, Sandra Rosa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Eguaras, Martin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Lamattina, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Maggi, Matías Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Materia
Honey bee
Phytomolecules
Queen rearing
Supplemental feeding
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178398

id CONICETDig_affa85817123626739361f3211b27cf3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178398
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)Efecto del ácido giberélico en la producción de celdas reales y el rendimiento de la reina en colonias de Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)Szawarski, NicolásRevainera, Pablo DamianMitton, Giulia AngelicaGiménez Martínez, Pablo DarianBrasesco, Maria ConstanzaRamos, Facundode Feudis, LeonardoFuselli, Sandra RosaEguaras, Martin JavierLamattina, LorenzoMaggi, Matías DanielHoney beePhytomoleculesQueen rearingSupplemental feedinghttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1For honey bees (Apis mellifera L.), the reward for pollination service is obtaining food: nectar, a sugar solution; or pollen, which contains a high percentage of proteins and lipids. There are also other floral rewards ecologically relevant for pollinators, like resins, and/or minor components, such as phytohormones and polyphenols. When rearing A. mellifera queens, several factors affect grafting success: age of the grafted larvae, design and position of the artificial queen cells, priming queen cells with royal jelly before grafting, or nutrition of the queen rearing colony. This study aimed to evaluate the effect of two phytohormones: gibberellic acid (GA) and indole acetic acid (IAA) on queen cell production, the development of hypopharyngeal glands of nurse bees, and the performance of queen bees in colonies of A. mellifera. The results indicate that GA positively influences queens production efficiency in vertical orphaned colonies and their reproductive performances in honey bee colonies. These results support the potential of plant metabolites as dietary supplements to improve queen bee production methods and their performance in colonies as wellPara la abeja melífera (Apis mellifera L.), la recompensa por la polinización es la obtención de alimento: néctar, una solución azucarada, o polen, que contiene un alto porcentaje de proteínas y lípidos. También hay otras recompensas florales ecológicamente relevantes, las resinas, y/o componentes minoritarios, como las fitohormonas y polifenoles. En la cría de reinas de A. mellifera diversos factores afectan el éxito de los traslarves: la edad de las larvas, el diseño y la posición de las celdas reales artificiales, el cebado de las cúpulas con jalea real o la alimentación de la colonia que criará las reinas. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el efecto de dos fitohormonas, ácido giberélico (GA) y ácido indoalacético (IAA) en colonias de A. mellifera sobre la producción de celdas reales, desarrollo de las glándulas hipofaríngeas de abejas nodrizas y desempeño de abejas reinas. Los resultados indican que el tratamiento con GA en colonias sometidas al método de semiorfandad para la cría de reinas, mejoró la eficiencia de la producción de las mismas y su rendimiento reproductivo en colonias de A. mellifera. Estos resultados apoyan el potencial de utilizar metabolitos vegetales como suplementos dietarios para mejorar los métodos de producción de abejas reinas y su desempeño en las colonias.Fil: Szawarski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Revainera, Pablo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Mitton, Giulia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Giménez Martínez, Pablo Darian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Brasesco, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: de Feudis, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Fuselli, Sandra Rosa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Eguaras, Martin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Lamattina, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Maggi, Matías Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178398Szawarski, Nicolás; Revainera, Pablo Damian; Mitton, Giulia Angelica; Giménez Martínez, Pablo Darian; Brasesco, Maria Constanza; et al.; Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 78; 3; 9-2019; 15-210373-56801851-7471CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802019000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/57235info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:44.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)
Efecto del ácido giberélico en la producción de celdas reales y el rendimiento de la reina en colonias de Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)
title Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)
spellingShingle Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)
Szawarski, Nicolás
Honey bee
Phytomolecules
Queen rearing
Supplemental feeding
title_short Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)
title_full Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)
title_fullStr Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)
title_full_unstemmed Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)
title_sort Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Szawarski, Nicolás
Revainera, Pablo Damian
Mitton, Giulia Angelica
Giménez Martínez, Pablo Darian
Brasesco, Maria Constanza
Ramos, Facundo
de Feudis, Leonardo
Fuselli, Sandra Rosa
Eguaras, Martin Javier
Lamattina, Lorenzo
Maggi, Matías Daniel
author Szawarski, Nicolás
author_facet Szawarski, Nicolás
Revainera, Pablo Damian
Mitton, Giulia Angelica
Giménez Martínez, Pablo Darian
Brasesco, Maria Constanza
Ramos, Facundo
de Feudis, Leonardo
Fuselli, Sandra Rosa
Eguaras, Martin Javier
Lamattina, Lorenzo
Maggi, Matías Daniel
author_role author
author2 Revainera, Pablo Damian
Mitton, Giulia Angelica
Giménez Martínez, Pablo Darian
Brasesco, Maria Constanza
Ramos, Facundo
de Feudis, Leonardo
Fuselli, Sandra Rosa
Eguaras, Martin Javier
Lamattina, Lorenzo
Maggi, Matías Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Honey bee
Phytomolecules
Queen rearing
Supplemental feeding
topic Honey bee
Phytomolecules
Queen rearing
Supplemental feeding
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv For honey bees (Apis mellifera L.), the reward for pollination service is obtaining food: nectar, a sugar solution; or pollen, which contains a high percentage of proteins and lipids. There are also other floral rewards ecologically relevant for pollinators, like resins, and/or minor components, such as phytohormones and polyphenols. When rearing A. mellifera queens, several factors affect grafting success: age of the grafted larvae, design and position of the artificial queen cells, priming queen cells with royal jelly before grafting, or nutrition of the queen rearing colony. This study aimed to evaluate the effect of two phytohormones: gibberellic acid (GA) and indole acetic acid (IAA) on queen cell production, the development of hypopharyngeal glands of nurse bees, and the performance of queen bees in colonies of A. mellifera. The results indicate that GA positively influences queens production efficiency in vertical orphaned colonies and their reproductive performances in honey bee colonies. These results support the potential of plant metabolites as dietary supplements to improve queen bee production methods and their performance in colonies as well
Para la abeja melífera (Apis mellifera L.), la recompensa por la polinización es la obtención de alimento: néctar, una solución azucarada, o polen, que contiene un alto porcentaje de proteínas y lípidos. También hay otras recompensas florales ecológicamente relevantes, las resinas, y/o componentes minoritarios, como las fitohormonas y polifenoles. En la cría de reinas de A. mellifera diversos factores afectan el éxito de los traslarves: la edad de las larvas, el diseño y la posición de las celdas reales artificiales, el cebado de las cúpulas con jalea real o la alimentación de la colonia que criará las reinas. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el efecto de dos fitohormonas, ácido giberélico (GA) y ácido indoalacético (IAA) en colonias de A. mellifera sobre la producción de celdas reales, desarrollo de las glándulas hipofaríngeas de abejas nodrizas y desempeño de abejas reinas. Los resultados indican que el tratamiento con GA en colonias sometidas al método de semiorfandad para la cría de reinas, mejoró la eficiencia de la producción de las mismas y su rendimiento reproductivo en colonias de A. mellifera. Estos resultados apoyan el potencial de utilizar metabolitos vegetales como suplementos dietarios para mejorar los métodos de producción de abejas reinas y su desempeño en las colonias.
Fil: Szawarski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Revainera, Pablo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Mitton, Giulia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Giménez Martínez, Pablo Darian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Brasesco, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: de Feudis, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Fuselli, Sandra Rosa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Eguaras, Martin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Lamattina, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Maggi, Matías Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
description For honey bees (Apis mellifera L.), the reward for pollination service is obtaining food: nectar, a sugar solution; or pollen, which contains a high percentage of proteins and lipids. There are also other floral rewards ecologically relevant for pollinators, like resins, and/or minor components, such as phytohormones and polyphenols. When rearing A. mellifera queens, several factors affect grafting success: age of the grafted larvae, design and position of the artificial queen cells, priming queen cells with royal jelly before grafting, or nutrition of the queen rearing colony. This study aimed to evaluate the effect of two phytohormones: gibberellic acid (GA) and indole acetic acid (IAA) on queen cell production, the development of hypopharyngeal glands of nurse bees, and the performance of queen bees in colonies of A. mellifera. The results indicate that GA positively influences queens production efficiency in vertical orphaned colonies and their reproductive performances in honey bee colonies. These results support the potential of plant metabolites as dietary supplements to improve queen bee production methods and their performance in colonies as well
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178398
Szawarski, Nicolás; Revainera, Pablo Damian; Mitton, Giulia Angelica; Giménez Martínez, Pablo Darian; Brasesco, Maria Constanza; et al.; Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 78; 3; 9-2019; 15-21
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178398
identifier_str_mv Szawarski, Nicolás; Revainera, Pablo Damian; Mitton, Giulia Angelica; Giménez Martínez, Pablo Darian; Brasesco, Maria Constanza; et al.; Effect of gibberellic acid on the queen cell production and queen performance in colonies of Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 78; 3; 9-2019; 15-21
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802019000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/57235
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979900808495104
score 12.493442