Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985

Autores
Bona, Leandro Marcelo; Paéz, Sergio M.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina y Brasil vivieron dictaduras cívico-militares durante las décadas de 1960 y 1980. En Argentina, la experiencia se dividió en dos etapas: en la primera (1966-1973) se persiguió una estrategia industrializadora; mientras que en la segunda (1976-1983), se alineó al proceso neoliberal. En Brasil, la dictadura (1964-1985) se inició en pleno auge de la etapa desarrollista y no abandonó ese patrón económico. En este artículo se analiza la evolución de ambas experiencias desde la economía política; se indaga en las formas que asumen los procesos de acumulación de capital en cada caso, al analizar cómo las dictaduras incidieron en los mismos, así como los objetivos ideológicos y de política económica que persiguieron. La comparación pone en debate aspectos como las condicionantes del mercado mundial en las dinámicas internas de cada país y las alianzas de clases sociales para entender las similitudes y diferencias entre los dos países.
Argentina and Brazil experienced military civic dictatorships during the 1960s and 1980s. In Argentina, the experience is divided into two stages: In the first one (1966-1973), the country pursued an industrializing strategy; in the second one (1976-1983), it started a neoliberal process. In Brazil, the dictatorship (1964-1985) began in the context of the developmental stage and did not abandon that economic pattern. This article analyzes the evolution of both experiences with the elements of political economy; it investigates the processes of capital accumulation in each case, by analyzing how the dictatorships affected them, as well as the ideological and economic policy objectives they searched. This comparison discusses aspects such as the conditions of the world market in the internal dynamics of each country and social class alliances to understand the similarities and differences between both countries.
Fil: Bona, Leandro Marcelo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Paéz, Sergio M.. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
Materia
Economía Política
Argentina
Brasil
Dictaduras
Política industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147803

id CONICETDig_aeac24f53be9ab55feaa62c779734f4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985Phases, Similarities and Differences between the Cases of Dictatorships and Political Economy in Argentina, 1966-1973 and 1976-1983, and Brazil, 1964-1985Bona, Leandro MarceloPaéz, Sergio M.Economía PolíticaArgentinaBrasilDictadurasPolítica industrialhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Argentina y Brasil vivieron dictaduras cívico-militares durante las décadas de 1960 y 1980. En Argentina, la experiencia se dividió en dos etapas: en la primera (1966-1973) se persiguió una estrategia industrializadora; mientras que en la segunda (1976-1983), se alineó al proceso neoliberal. En Brasil, la dictadura (1964-1985) se inició en pleno auge de la etapa desarrollista y no abandonó ese patrón económico. En este artículo se analiza la evolución de ambas experiencias desde la economía política; se indaga en las formas que asumen los procesos de acumulación de capital en cada caso, al analizar cómo las dictaduras incidieron en los mismos, así como los objetivos ideológicos y de política económica que persiguieron. La comparación pone en debate aspectos como las condicionantes del mercado mundial en las dinámicas internas de cada país y las alianzas de clases sociales para entender las similitudes y diferencias entre los dos países.Argentina and Brazil experienced military civic dictatorships during the 1960s and 1980s. In Argentina, the experience is divided into two stages: In the first one (1966-1973), the country pursued an industrializing strategy; in the second one (1976-1983), it started a neoliberal process. In Brazil, the dictatorship (1964-1985) began in the context of the developmental stage and did not abandon that economic pattern. This article analyzes the evolution of both experiences with the elements of political economy; it investigates the processes of capital accumulation in each case, by analyzing how the dictatorships affected them, as well as the ideological and economic policy objectives they searched. This comparison discusses aspects such as the conditions of the world market in the internal dynamics of each country and social class alliances to understand the similarities and differences between both countries.Fil: Bona, Leandro Marcelo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Paéz, Sergio M.. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2019-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147803Bona, Leandro Marcelo; Paéz, Sergio M.; Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 27; 2; 16-12-2019; 1-241405-22532007-3496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhe.institutomora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/e1068info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/alhe.1068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:04.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985
Phases, Similarities and Differences between the Cases of Dictatorships and Political Economy in Argentina, 1966-1973 and 1976-1983, and Brazil, 1964-1985
title Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985
spellingShingle Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985
Bona, Leandro Marcelo
Economía Política
Argentina
Brasil
Dictaduras
Política industrial
title_short Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985
title_full Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985
title_fullStr Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985
title_full_unstemmed Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985
title_sort Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985
dc.creator.none.fl_str_mv Bona, Leandro Marcelo
Paéz, Sergio M.
author Bona, Leandro Marcelo
author_facet Bona, Leandro Marcelo
Paéz, Sergio M.
author_role author
author2 Paéz, Sergio M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Política
Argentina
Brasil
Dictaduras
Política industrial
topic Economía Política
Argentina
Brasil
Dictaduras
Política industrial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina y Brasil vivieron dictaduras cívico-militares durante las décadas de 1960 y 1980. En Argentina, la experiencia se dividió en dos etapas: en la primera (1966-1973) se persiguió una estrategia industrializadora; mientras que en la segunda (1976-1983), se alineó al proceso neoliberal. En Brasil, la dictadura (1964-1985) se inició en pleno auge de la etapa desarrollista y no abandonó ese patrón económico. En este artículo se analiza la evolución de ambas experiencias desde la economía política; se indaga en las formas que asumen los procesos de acumulación de capital en cada caso, al analizar cómo las dictaduras incidieron en los mismos, así como los objetivos ideológicos y de política económica que persiguieron. La comparación pone en debate aspectos como las condicionantes del mercado mundial en las dinámicas internas de cada país y las alianzas de clases sociales para entender las similitudes y diferencias entre los dos países.
Argentina and Brazil experienced military civic dictatorships during the 1960s and 1980s. In Argentina, the experience is divided into two stages: In the first one (1966-1973), the country pursued an industrializing strategy; in the second one (1976-1983), it started a neoliberal process. In Brazil, the dictatorship (1964-1985) began in the context of the developmental stage and did not abandon that economic pattern. This article analyzes the evolution of both experiences with the elements of political economy; it investigates the processes of capital accumulation in each case, by analyzing how the dictatorships affected them, as well as the ideological and economic policy objectives they searched. This comparison discusses aspects such as the conditions of the world market in the internal dynamics of each country and social class alliances to understand the similarities and differences between both countries.
Fil: Bona, Leandro Marcelo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Paéz, Sergio M.. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
description Argentina y Brasil vivieron dictaduras cívico-militares durante las décadas de 1960 y 1980. En Argentina, la experiencia se dividió en dos etapas: en la primera (1966-1973) se persiguió una estrategia industrializadora; mientras que en la segunda (1976-1983), se alineó al proceso neoliberal. En Brasil, la dictadura (1964-1985) se inició en pleno auge de la etapa desarrollista y no abandonó ese patrón económico. En este artículo se analiza la evolución de ambas experiencias desde la economía política; se indaga en las formas que asumen los procesos de acumulación de capital en cada caso, al analizar cómo las dictaduras incidieron en los mismos, así como los objetivos ideológicos y de política económica que persiguieron. La comparación pone en debate aspectos como las condicionantes del mercado mundial en las dinámicas internas de cada país y las alianzas de clases sociales para entender las similitudes y diferencias entre los dos países.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147803
Bona, Leandro Marcelo; Paéz, Sergio M.; Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 27; 2; 16-12-2019; 1-24
1405-2253
2007-3496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147803
identifier_str_mv Bona, Leandro Marcelo; Paéz, Sergio M.; Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economiá política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 27; 2; 16-12-2019; 1-24
1405-2253
2007-3496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhe.institutomora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/e1068
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/alhe.1068
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613387039801344
score 13.070432