El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos
- Autores
- Moyano, Ricardo Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone analizar el desenvolvimiento del sector azucarero tucumano entre la década de 1920 y los primeros años de 1940. El foco estará puesto en las estrategias empresariales desplegadas por los industriales azucareros para sobrellevar una coyuntura adversa signada por las disputas internas del sector, el exceso de producción y las regulaciones a la actividad. Para esto, se exploran los diferentes ensayos productivos que se implementaron y la nueva atención prestada a los subproductos del azúcar (particularmente la melaza residual para la fabricación de diferentes tipos de alcoholes y el bagazo para la elaboración de pasta de celulosa y papel). Asimismo, se indaga en las acciones conjuntas llevadas a cabo entre el sector privado y las instituciones científicas como la Estación Experimental Agrícola de Tucumán.
We propose to analyze the development of the sugar sector in Tucumán between the 1920s and the early 1940s, focusing the analysis on the business strategies deployed by the sugar industrialists to overcome an adverse situation marked by intra-sector disputes, overproduction and regulations to the activity. To this end, we will explore the different productive trials that were implemented, the new attention paid to sugar by-products (particularly residual molasses for the manufacture of different types of alcohols and bagasse for the production of cellulose pulp and paper). We will also explore the joint actions carried out between the private sector and scientific institutions such as the Agricultural Experimental Station of Tucumán.
Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
AZÚCAR
SUBPRODUCTOS
ECONOMÍA REGIONAL
INNOVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae4664e2c0d77e6d2efe9eadaaa74f3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductosThe sugar industry in Tucumán during the interwar period: Alternatives to specialization and by-product developmentMoyano, Ricardo DanielAZÚCARSUBPRODUCTOSECONOMÍA REGIONALINNOVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone analizar el desenvolvimiento del sector azucarero tucumano entre la década de 1920 y los primeros años de 1940. El foco estará puesto en las estrategias empresariales desplegadas por los industriales azucareros para sobrellevar una coyuntura adversa signada por las disputas internas del sector, el exceso de producción y las regulaciones a la actividad. Para esto, se exploran los diferentes ensayos productivos que se implementaron y la nueva atención prestada a los subproductos del azúcar (particularmente la melaza residual para la fabricación de diferentes tipos de alcoholes y el bagazo para la elaboración de pasta de celulosa y papel). Asimismo, se indaga en las acciones conjuntas llevadas a cabo entre el sector privado y las instituciones científicas como la Estación Experimental Agrícola de Tucumán.We propose to analyze the development of the sugar sector in Tucumán between the 1920s and the early 1940s, focusing the analysis on the business strategies deployed by the sugar industrialists to overcome an adverse situation marked by intra-sector disputes, overproduction and regulations to the activity. To this end, we will explore the different productive trials that were implemented, the new attention paid to sugar by-products (particularly residual molasses for the manufacture of different types of alcohols and bagasse for the production of cellulose pulp and paper). We will also explore the joint actions carried out between the private sector and scientific institutions such as the Agricultural Experimental Station of Tucumán.Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172888Moyano, Ricardo Daniel; El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 7; 6-2021; 46-752591-555XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cuyonomics/article/view/4847/3510info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.42.027info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:15.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos The sugar industry in Tucumán during the interwar period: Alternatives to specialization and by-product development |
title |
El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos |
spellingShingle |
El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos Moyano, Ricardo Daniel AZÚCAR SUBPRODUCTOS ECONOMÍA REGIONAL INNOVACIÓN |
title_short |
El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos |
title_full |
El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos |
title_fullStr |
El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos |
title_full_unstemmed |
El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos |
title_sort |
El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Ricardo Daniel |
author |
Moyano, Ricardo Daniel |
author_facet |
Moyano, Ricardo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AZÚCAR SUBPRODUCTOS ECONOMÍA REGIONAL INNOVACIÓN |
topic |
AZÚCAR SUBPRODUCTOS ECONOMÍA REGIONAL INNOVACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone analizar el desenvolvimiento del sector azucarero tucumano entre la década de 1920 y los primeros años de 1940. El foco estará puesto en las estrategias empresariales desplegadas por los industriales azucareros para sobrellevar una coyuntura adversa signada por las disputas internas del sector, el exceso de producción y las regulaciones a la actividad. Para esto, se exploran los diferentes ensayos productivos que se implementaron y la nueva atención prestada a los subproductos del azúcar (particularmente la melaza residual para la fabricación de diferentes tipos de alcoholes y el bagazo para la elaboración de pasta de celulosa y papel). Asimismo, se indaga en las acciones conjuntas llevadas a cabo entre el sector privado y las instituciones científicas como la Estación Experimental Agrícola de Tucumán. We propose to analyze the development of the sugar sector in Tucumán between the 1920s and the early 1940s, focusing the analysis on the business strategies deployed by the sugar industrialists to overcome an adverse situation marked by intra-sector disputes, overproduction and regulations to the activity. To this end, we will explore the different productive trials that were implemented, the new attention paid to sugar by-products (particularly residual molasses for the manufacture of different types of alcohols and bagasse for the production of cellulose pulp and paper). We will also explore the joint actions carried out between the private sector and scientific institutions such as the Agricultural Experimental Station of Tucumán. Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
El artículo propone analizar el desenvolvimiento del sector azucarero tucumano entre la década de 1920 y los primeros años de 1940. El foco estará puesto en las estrategias empresariales desplegadas por los industriales azucareros para sobrellevar una coyuntura adversa signada por las disputas internas del sector, el exceso de producción y las regulaciones a la actividad. Para esto, se exploran los diferentes ensayos productivos que se implementaron y la nueva atención prestada a los subproductos del azúcar (particularmente la melaza residual para la fabricación de diferentes tipos de alcoholes y el bagazo para la elaboración de pasta de celulosa y papel). Asimismo, se indaga en las acciones conjuntas llevadas a cabo entre el sector privado y las instituciones científicas como la Estación Experimental Agrícola de Tucumán. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172888 Moyano, Ricardo Daniel; El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 7; 6-2021; 46-75 2591-555X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172888 |
identifier_str_mv |
Moyano, Ricardo Daniel; El sector azucarero tucumano durante el período de entreguerras: Alternativas en torno a la especialización y el desarrollo de subproductos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 7; 6-2021; 46-75 2591-555X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cuyonomics/article/view/4847/3510 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.42.027 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269083855224832 |
score |
13.13397 |