El Pacto Global como respuesta a la crisis
- Autores
- Giniger, Nuria Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con las reformas de mediados de los 70, comienza la transformación de la correlación de fuerzas internacional, que derivó en un proceso político, económico y social conocido bajo el nombre de neoliberalismo. Estas políticas tuvieron como consecuencia aumentos del desempleo y la pauperización mundial. Sin embargo, la crisis de esta estrategia no se hizo esperar y los pueblos del mundo resistieron de distintas formas el despojo que se desarrollaba. El proceso de crisis abierto a comienzos del siglo implica una escala global y civilizatoria. En América Latina, la acumulación de experiencias de resistencia popular, que abordaba diferentes problemáticas, se profundiza con la construcción de alternativas políticas. Los sectores dominantes se vieron obligados a rediseñar una estrategia que recupere la ofensiva, aplaque el descontento y la disputa.Este proceso tiene dos aristas orgánicas: la reconfiguración del consenso y la avanzada represiva. En este trabajo intentaremos aportar al análisis acerca del Pacto Global como una de las estrategias hegemónicas internacionales para enfrentar la crisis, a través del estudio de fuentes y documentos producidos por la Organización de Naciones Unidas y sus agencias, así como del proceso de trabajo de campo desarrollado por la autora.
With the reforms of the mid-70s began a transformation of the international corre-lation of forces, which led to an economic, political and social process known as Neoliberalism. These policies resulted in unemployment and global impoverishment. However, the crisis of this imperialist strategy was swift and people resisted dispossession in various ways.The crisis process inaugurated at the beginning of the century has global implications and a civilizing scale. In Latin America, the accumulation of popular resistance experiences, which addressed different issues, developed with the construction of political alternatives. Dominant sectors, thus, were forced to redesign the strategy so as to regain the offensive as well as to placate discontent and dispute.This process has two organic axes: the reconfiguration of consensus and the repressive movement. This paper attempts to analyze the Global Compact as one of the international hegemonic strategies to face the crisis, through the study of sources and documents produced by the United Nations and its agencies, as well as through the fieldwork carried out by the Author.
Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Hegemonía
Pacto Global
Responsabilidad Social Empresaria
Estrategia Cultural
Organizacion de Naciones Unidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112052
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ade6630cfc8fdbeda80320fbb9a38d9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112052 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Pacto Global como respuesta a la crisisGlobal Compact as a response to thecrisisGiniger, Nuria InésHegemoníaPacto GlobalResponsabilidad Social EmpresariaEstrategia CulturalOrganizacion de Naciones Unidashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con las reformas de mediados de los 70, comienza la transformación de la correlación de fuerzas internacional, que derivó en un proceso político, económico y social conocido bajo el nombre de neoliberalismo. Estas políticas tuvieron como consecuencia aumentos del desempleo y la pauperización mundial. Sin embargo, la crisis de esta estrategia no se hizo esperar y los pueblos del mundo resistieron de distintas formas el despojo que se desarrollaba. El proceso de crisis abierto a comienzos del siglo implica una escala global y civilizatoria. En América Latina, la acumulación de experiencias de resistencia popular, que abordaba diferentes problemáticas, se profundiza con la construcción de alternativas políticas. Los sectores dominantes se vieron obligados a rediseñar una estrategia que recupere la ofensiva, aplaque el descontento y la disputa.Este proceso tiene dos aristas orgánicas: la reconfiguración del consenso y la avanzada represiva. En este trabajo intentaremos aportar al análisis acerca del Pacto Global como una de las estrategias hegemónicas internacionales para enfrentar la crisis, a través del estudio de fuentes y documentos producidos por la Organización de Naciones Unidas y sus agencias, así como del proceso de trabajo de campo desarrollado por la autora.With the reforms of the mid-70s began a transformation of the international corre-lation of forces, which led to an economic, political and social process known as Neoliberalism. These policies resulted in unemployment and global impoverishment. However, the crisis of this imperialist strategy was swift and people resisted dispossession in various ways.The crisis process inaugurated at the beginning of the century has global implications and a civilizing scale. In Latin America, the accumulation of popular resistance experiences, which addressed different issues, developed with the construction of political alternatives. Dominant sectors, thus, were forced to redesign the strategy so as to regain the offensive as well as to placate discontent and dispute.This process has two organic axes: the reconfiguration of consensus and the repressive movement. This paper attempts to analyze the Global Compact as one of the international hegemonic strategies to face the crisis, through the study of sources and documents produced by the United Nations and its agencies, as well as through the fieldwork carried out by the Author.Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112052Giniger, Nuria Inés; El Pacto Global como respuesta a la crisis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 26; 53; 12-2017; 87-1071515-3371CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2844info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:43.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Pacto Global como respuesta a la crisis Global Compact as a response to thecrisis |
title |
El Pacto Global como respuesta a la crisis |
spellingShingle |
El Pacto Global como respuesta a la crisis Giniger, Nuria Inés Hegemonía Pacto Global Responsabilidad Social Empresaria Estrategia Cultural Organizacion de Naciones Unidas |
title_short |
El Pacto Global como respuesta a la crisis |
title_full |
El Pacto Global como respuesta a la crisis |
title_fullStr |
El Pacto Global como respuesta a la crisis |
title_full_unstemmed |
El Pacto Global como respuesta a la crisis |
title_sort |
El Pacto Global como respuesta a la crisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giniger, Nuria Inés |
author |
Giniger, Nuria Inés |
author_facet |
Giniger, Nuria Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hegemonía Pacto Global Responsabilidad Social Empresaria Estrategia Cultural Organizacion de Naciones Unidas |
topic |
Hegemonía Pacto Global Responsabilidad Social Empresaria Estrategia Cultural Organizacion de Naciones Unidas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con las reformas de mediados de los 70, comienza la transformación de la correlación de fuerzas internacional, que derivó en un proceso político, económico y social conocido bajo el nombre de neoliberalismo. Estas políticas tuvieron como consecuencia aumentos del desempleo y la pauperización mundial. Sin embargo, la crisis de esta estrategia no se hizo esperar y los pueblos del mundo resistieron de distintas formas el despojo que se desarrollaba. El proceso de crisis abierto a comienzos del siglo implica una escala global y civilizatoria. En América Latina, la acumulación de experiencias de resistencia popular, que abordaba diferentes problemáticas, se profundiza con la construcción de alternativas políticas. Los sectores dominantes se vieron obligados a rediseñar una estrategia que recupere la ofensiva, aplaque el descontento y la disputa.Este proceso tiene dos aristas orgánicas: la reconfiguración del consenso y la avanzada represiva. En este trabajo intentaremos aportar al análisis acerca del Pacto Global como una de las estrategias hegemónicas internacionales para enfrentar la crisis, a través del estudio de fuentes y documentos producidos por la Organización de Naciones Unidas y sus agencias, así como del proceso de trabajo de campo desarrollado por la autora. With the reforms of the mid-70s began a transformation of the international corre-lation of forces, which led to an economic, political and social process known as Neoliberalism. These policies resulted in unemployment and global impoverishment. However, the crisis of this imperialist strategy was swift and people resisted dispossession in various ways.The crisis process inaugurated at the beginning of the century has global implications and a civilizing scale. In Latin America, the accumulation of popular resistance experiences, which addressed different issues, developed with the construction of political alternatives. Dominant sectors, thus, were forced to redesign the strategy so as to regain the offensive as well as to placate discontent and dispute.This process has two organic axes: the reconfiguration of consensus and the repressive movement. This paper attempts to analyze the Global Compact as one of the international hegemonic strategies to face the crisis, through the study of sources and documents produced by the United Nations and its agencies, as well as through the fieldwork carried out by the Author. Fil: Giniger, Nuria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Con las reformas de mediados de los 70, comienza la transformación de la correlación de fuerzas internacional, que derivó en un proceso político, económico y social conocido bajo el nombre de neoliberalismo. Estas políticas tuvieron como consecuencia aumentos del desempleo y la pauperización mundial. Sin embargo, la crisis de esta estrategia no se hizo esperar y los pueblos del mundo resistieron de distintas formas el despojo que se desarrollaba. El proceso de crisis abierto a comienzos del siglo implica una escala global y civilizatoria. En América Latina, la acumulación de experiencias de resistencia popular, que abordaba diferentes problemáticas, se profundiza con la construcción de alternativas políticas. Los sectores dominantes se vieron obligados a rediseñar una estrategia que recupere la ofensiva, aplaque el descontento y la disputa.Este proceso tiene dos aristas orgánicas: la reconfiguración del consenso y la avanzada represiva. En este trabajo intentaremos aportar al análisis acerca del Pacto Global como una de las estrategias hegemónicas internacionales para enfrentar la crisis, a través del estudio de fuentes y documentos producidos por la Organización de Naciones Unidas y sus agencias, así como del proceso de trabajo de campo desarrollado por la autora. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112052 Giniger, Nuria Inés; El Pacto Global como respuesta a la crisis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 26; 53; 12-2017; 87-107 1515-3371 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112052 |
identifier_str_mv |
Giniger, Nuria Inés; El Pacto Global como respuesta a la crisis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 26; 53; 12-2017; 87-107 1515-3371 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2844 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e013 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614352698605568 |
score |
13.070432 |