Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación

Autores
Palladini, Alfonsina; Moyano, Andrea del Huerto; Diaz, Viviana; Giudice, Antonella; Castillo, Gisela Mariana; Abraham, Solana; Rull Gabayet, Juan Antonio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae), representa una amenaza para una variedad de frutas en todo el mundo. Debido a su importancia económica, ha sido objetivo para el Manejo Integrado de Plagas y un modelo para la implementación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE). La TIE es un método de control respetuoso con el ambiente, basado en la cría masiva y liberación de moscas estériles destinadas a aparearse con la población silvestre, provocando la supresión de generación a generación. Ceratitis capitata es crónicamente colonizada por microorganismos, tanto patogénicos como benéficos y necesarios. Las enterobacterias (Enterobacteriaceae) dominan su tracto y se presentan de manera constante, principalmente Klebsiella y Enterobacter. Estas bacterias cumplen funciones muy variadas, desde la incorporación de nutrientes y la defensa frente a enemigos naturales, hasta la desactivación de mecanismos de defensa y la detoxificación de compuestos químicos secundarios. Esta microbiota contribuye a lidiar con el estrés ambiental. Durante la aplicación de la TIE, la cría con dietas adicionadas con antibióticos y la irradiación para conseguir la esterilidad alteran la composición del microbioma. El objetivo de este trabajo fue determinar el rol de la microbiota de C. capitata en su adaptación a ambientes secos, simulando las condiciones que pueden enfrentar tras su liberación, muy distintas a las condiciones bajo las cuales son criadas. Para ello comparamos la supervivencia de adultos entre individuos simbióticos y asimbióticos sometidos a dos ambientes: a) un ambiente seco con 26% H.R. generado con sales saturadas (silica gel), y b) un ambiente húmedo con 95% H.R. que se consiguió al adicionar agua. Los individuos asimbióticos se obtuvieron tras proporcionarles durante 7 días bebederos con agua adicionada con una mezcla de antibióticos y Nipagin® (Parahidroxibenzoato de metilo). Una mayor proporción de individuos asimbióticos murió a las 48 horas en ambientes secos mientras que los individuos simbióticos mostraron mayor supervivencia. Esto sugiere que la microbiota juega un rol en la resistencia al estrés ambiental, probablemente al favorecer una mayor producción de hidrocarbonos cuticulares. Adicionar un probiótico a la dieta de machos estériles antes de su liberación podría mejorar los resultados de la TIE al volverlos más resistentes a condiciones adversas.
Fil: Palladini, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Moyano, Andrea del Huerto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Diaz, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Giudice, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castillo, Gisela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Abraham, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Rull Gabayet, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Entomología
Universidad Nacional de La Plata
Materia
microbiota
tephritidae
simbiosis
estres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238633

id CONICETDig_adbe97adfdf5a098e7aa37589722de2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238633
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecaciónPalladini, AlfonsinaMoyano, Andrea del HuertoDiaz, VivianaGiudice, AntonellaCastillo, Gisela MarianaAbraham, SolanaRull Gabayet, Juan Antoniomicrobiotatephritidaesimbiosisestreshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae), representa una amenaza para una variedad de frutas en todo el mundo. Debido a su importancia económica, ha sido objetivo para el Manejo Integrado de Plagas y un modelo para la implementación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE). La TIE es un método de control respetuoso con el ambiente, basado en la cría masiva y liberación de moscas estériles destinadas a aparearse con la población silvestre, provocando la supresión de generación a generación. Ceratitis capitata es crónicamente colonizada por microorganismos, tanto patogénicos como benéficos y necesarios. Las enterobacterias (Enterobacteriaceae) dominan su tracto y se presentan de manera constante, principalmente Klebsiella y Enterobacter. Estas bacterias cumplen funciones muy variadas, desde la incorporación de nutrientes y la defensa frente a enemigos naturales, hasta la desactivación de mecanismos de defensa y la detoxificación de compuestos químicos secundarios. Esta microbiota contribuye a lidiar con el estrés ambiental. Durante la aplicación de la TIE, la cría con dietas adicionadas con antibióticos y la irradiación para conseguir la esterilidad alteran la composición del microbioma. El objetivo de este trabajo fue determinar el rol de la microbiota de C. capitata en su adaptación a ambientes secos, simulando las condiciones que pueden enfrentar tras su liberación, muy distintas a las condiciones bajo las cuales son criadas. Para ello comparamos la supervivencia de adultos entre individuos simbióticos y asimbióticos sometidos a dos ambientes: a) un ambiente seco con 26% H.R. generado con sales saturadas (silica gel), y b) un ambiente húmedo con 95% H.R. que se consiguió al adicionar agua. Los individuos asimbióticos se obtuvieron tras proporcionarles durante 7 días bebederos con agua adicionada con una mezcla de antibióticos y Nipagin® (Parahidroxibenzoato de metilo). Una mayor proporción de individuos asimbióticos murió a las 48 horas en ambientes secos mientras que los individuos simbióticos mostraron mayor supervivencia. Esto sugiere que la microbiota juega un rol en la resistencia al estrés ambiental, probablemente al favorecer una mayor producción de hidrocarbonos cuticulares. Adicionar un probiótico a la dieta de machos estériles antes de su liberación podría mejorar los resultados de la TIE al volverlos más resistentes a condiciones adversas.Fil: Palladini, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Moyano, Andrea del Huerto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Diaz, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Giudice, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Castillo, Gisela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Abraham, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Rull Gabayet, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaSociedad Argentina de EntomologíaUniversidad Nacional de La PlataSociedad Entomológica Argentina2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238633Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 1-22953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:10.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación
title Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación
spellingShingle Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación
Palladini, Alfonsina
microbiota
tephritidae
simbiosis
estres
title_short Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación
title_full Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación
title_fullStr Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación
title_full_unstemmed Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación
title_sort Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación
dc.creator.none.fl_str_mv Palladini, Alfonsina
Moyano, Andrea del Huerto
Diaz, Viviana
Giudice, Antonella
Castillo, Gisela Mariana
Abraham, Solana
Rull Gabayet, Juan Antonio
author Palladini, Alfonsina
author_facet Palladini, Alfonsina
Moyano, Andrea del Huerto
Diaz, Viviana
Giudice, Antonella
Castillo, Gisela Mariana
Abraham, Solana
Rull Gabayet, Juan Antonio
author_role author
author2 Moyano, Andrea del Huerto
Diaz, Viviana
Giudice, Antonella
Castillo, Gisela Mariana
Abraham, Solana
Rull Gabayet, Juan Antonio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv microbiota
tephritidae
simbiosis
estres
topic microbiota
tephritidae
simbiosis
estres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae), representa una amenaza para una variedad de frutas en todo el mundo. Debido a su importancia económica, ha sido objetivo para el Manejo Integrado de Plagas y un modelo para la implementación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE). La TIE es un método de control respetuoso con el ambiente, basado en la cría masiva y liberación de moscas estériles destinadas a aparearse con la población silvestre, provocando la supresión de generación a generación. Ceratitis capitata es crónicamente colonizada por microorganismos, tanto patogénicos como benéficos y necesarios. Las enterobacterias (Enterobacteriaceae) dominan su tracto y se presentan de manera constante, principalmente Klebsiella y Enterobacter. Estas bacterias cumplen funciones muy variadas, desde la incorporación de nutrientes y la defensa frente a enemigos naturales, hasta la desactivación de mecanismos de defensa y la detoxificación de compuestos químicos secundarios. Esta microbiota contribuye a lidiar con el estrés ambiental. Durante la aplicación de la TIE, la cría con dietas adicionadas con antibióticos y la irradiación para conseguir la esterilidad alteran la composición del microbioma. El objetivo de este trabajo fue determinar el rol de la microbiota de C. capitata en su adaptación a ambientes secos, simulando las condiciones que pueden enfrentar tras su liberación, muy distintas a las condiciones bajo las cuales son criadas. Para ello comparamos la supervivencia de adultos entre individuos simbióticos y asimbióticos sometidos a dos ambientes: a) un ambiente seco con 26% H.R. generado con sales saturadas (silica gel), y b) un ambiente húmedo con 95% H.R. que se consiguió al adicionar agua. Los individuos asimbióticos se obtuvieron tras proporcionarles durante 7 días bebederos con agua adicionada con una mezcla de antibióticos y Nipagin® (Parahidroxibenzoato de metilo). Una mayor proporción de individuos asimbióticos murió a las 48 horas en ambientes secos mientras que los individuos simbióticos mostraron mayor supervivencia. Esto sugiere que la microbiota juega un rol en la resistencia al estrés ambiental, probablemente al favorecer una mayor producción de hidrocarbonos cuticulares. Adicionar un probiótico a la dieta de machos estériles antes de su liberación podría mejorar los resultados de la TIE al volverlos más resistentes a condiciones adversas.
Fil: Palladini, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Moyano, Andrea del Huerto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Diaz, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Giudice, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castillo, Gisela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Abraham, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Rull Gabayet, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Entomología
Universidad Nacional de La Plata
description La mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae), representa una amenaza para una variedad de frutas en todo el mundo. Debido a su importancia económica, ha sido objetivo para el Manejo Integrado de Plagas y un modelo para la implementación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE). La TIE es un método de control respetuoso con el ambiente, basado en la cría masiva y liberación de moscas estériles destinadas a aparearse con la población silvestre, provocando la supresión de generación a generación. Ceratitis capitata es crónicamente colonizada por microorganismos, tanto patogénicos como benéficos y necesarios. Las enterobacterias (Enterobacteriaceae) dominan su tracto y se presentan de manera constante, principalmente Klebsiella y Enterobacter. Estas bacterias cumplen funciones muy variadas, desde la incorporación de nutrientes y la defensa frente a enemigos naturales, hasta la desactivación de mecanismos de defensa y la detoxificación de compuestos químicos secundarios. Esta microbiota contribuye a lidiar con el estrés ambiental. Durante la aplicación de la TIE, la cría con dietas adicionadas con antibióticos y la irradiación para conseguir la esterilidad alteran la composición del microbioma. El objetivo de este trabajo fue determinar el rol de la microbiota de C. capitata en su adaptación a ambientes secos, simulando las condiciones que pueden enfrentar tras su liberación, muy distintas a las condiciones bajo las cuales son criadas. Para ello comparamos la supervivencia de adultos entre individuos simbióticos y asimbióticos sometidos a dos ambientes: a) un ambiente seco con 26% H.R. generado con sales saturadas (silica gel), y b) un ambiente húmedo con 95% H.R. que se consiguió al adicionar agua. Los individuos asimbióticos se obtuvieron tras proporcionarles durante 7 días bebederos con agua adicionada con una mezcla de antibióticos y Nipagin® (Parahidroxibenzoato de metilo). Una mayor proporción de individuos asimbióticos murió a las 48 horas en ambientes secos mientras que los individuos simbióticos mostraron mayor supervivencia. Esto sugiere que la microbiota juega un rol en la resistencia al estrés ambiental, probablemente al favorecer una mayor producción de hidrocarbonos cuticulares. Adicionar un probiótico a la dieta de machos estériles antes de su liberación podría mejorar los resultados de la TIE al volverlos más resistentes a condiciones adversas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238633
Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 1-2
2953-4178
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238633
identifier_str_mv Rol de la microbiota intestinal de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la resistencia a la desecación; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 1-2
2953-4178
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613092684595200
score 13.070432