Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina

Autores
Delbón, Natalia; Sanchez, Agustina; Cosa, María Teresa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ipomoea es un género diversificado y complejo, compuesto por herbáceas, lianas yenredaderas leñosas, y un pequeño grupo de arbustos y árboles. Llama la atención que todas las especies estudiadas anteriormente presentaron diferentes tipos de variante cambial en sus tallos,independientemente del modo de vida, excepto dos taxones con crecimiento secundario normal, una liana y un árbol. Por ello, en el presente trabajo se planteó el estudio de tres enredaderas nativas de Argentina, Ipomoea cairica, I. purpurea e I. rubriflora, y de I. carnea ssp. fistulosa, árbol con crecimiento normal, con el fin de comparar el desarrollo de sus tallos y aportar datos de interés para dilucidar sus relaciones filogenéticas. Las cuatro especies estudiadas presentaron igual ontogenia y anatomía de sus tallos con crecimiento primario, lo que apoyaría sus estrechas relaciones filogenéticas. Por otro lado, las enredaderas presentaron sólo dos tipos de variante cambial, el patrón lobado y el de cámbium supernumerario. Se puede inferir que en Ipomoea el tipo de crecimiento secundario, así como los tipos de variante cambial, no estarían directamente relacionados con el hábito; sin embargo, otras características del leño pueden ponerse a consideración como la proporción de tejido parenquimático y características de los vasos.
Ipomoea is a diverse and complex genus, composed of herbaceous plants, woody lianas and vines, and a small group of shrubs and trees. It is noteworthy that all species studied previously presented different types of cambial variant in their stems, regardless of habit, except two taxa that showed normal secondary growth, a vine and a tree. Therefore, in this paper we study three vines natives from Argentina, Ipomoea cairica, I. purpurea and I. rubriflora, and I. carnea ssp. fistulosa, a tree with normal growth, in order to compare the development of their stems and provide useful information to elucidate their phylogenetic relationships. The four species studied showed the same ontogeny and anatomy of their stems with primary growth, which would support its narrow phylogenetic relationships. On the other hand, the vines had only two types of cambial variant, the lobed pattern and supernumerary cambium. We can infer that the type of secondary growth and cambial variant types would not be directly related to the habit; however, other wood features can be considered as the proportion of parenchymal tissue and characteristics of the vessels.
Fil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Sanchez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
ENREDADERA
VARIENTE CAMBIAL
CAMBIUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19405

id CONICETDig_ada0195392c06afd5dc4f5a91990eed6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de ArgentinaCambial variant in stems of Ipomoea (Convolvulaceae) native from ArgentineDelbón, NataliaSanchez, AgustinaCosa, María TeresaENREDADERAVARIENTE CAMBIALCAMBIUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Ipomoea es un género diversificado y complejo, compuesto por herbáceas, lianas yenredaderas leñosas, y un pequeño grupo de arbustos y árboles. Llama la atención que todas las especies estudiadas anteriormente presentaron diferentes tipos de variante cambial en sus tallos,independientemente del modo de vida, excepto dos taxones con crecimiento secundario normal, una liana y un árbol. Por ello, en el presente trabajo se planteó el estudio de tres enredaderas nativas de Argentina, Ipomoea cairica, I. purpurea e I. rubriflora, y de I. carnea ssp. fistulosa, árbol con crecimiento normal, con el fin de comparar el desarrollo de sus tallos y aportar datos de interés para dilucidar sus relaciones filogenéticas. Las cuatro especies estudiadas presentaron igual ontogenia y anatomía de sus tallos con crecimiento primario, lo que apoyaría sus estrechas relaciones filogenéticas. Por otro lado, las enredaderas presentaron sólo dos tipos de variante cambial, el patrón lobado y el de cámbium supernumerario. Se puede inferir que en Ipomoea el tipo de crecimiento secundario, así como los tipos de variante cambial, no estarían directamente relacionados con el hábito; sin embargo, otras características del leño pueden ponerse a consideración como la proporción de tejido parenquimático y características de los vasos.Ipomoea is a diverse and complex genus, composed of herbaceous plants, woody lianas and vines, and a small group of shrubs and trees. It is noteworthy that all species studied previously presented different types of cambial variant in their stems, regardless of habit, except two taxa that showed normal secondary growth, a vine and a tree. Therefore, in this paper we study three vines natives from Argentina, Ipomoea cairica, I. purpurea and I. rubriflora, and I. carnea ssp. fistulosa, a tree with normal growth, in order to compare the development of their stems and provide useful information to elucidate their phylogenetic relationships. The four species studied showed the same ontogeny and anatomy of their stems with primary growth, which would support its narrow phylogenetic relationships. On the other hand, the vines had only two types of cambial variant, the lobed pattern and supernumerary cambium. We can infer that the type of secondary growth and cambial variant types would not be directly related to the habit; however, other wood features can be considered as the proportion of parenchymal tissue and characteristics of the vessels.Fil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Sanchez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19405Delbón, Natalia; Sanchez, Agustina; Cosa, María Teresa; Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 4; 12-2016; 635-6420373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pf824ginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/16340info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:54.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina
Cambial variant in stems of Ipomoea (Convolvulaceae) native from Argentine
title Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina
spellingShingle Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina
Delbón, Natalia
ENREDADERA
VARIENTE CAMBIAL
CAMBIUM
title_short Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina
title_full Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina
title_fullStr Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina
title_full_unstemmed Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina
title_sort Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Delbón, Natalia
Sanchez, Agustina
Cosa, María Teresa
author Delbón, Natalia
author_facet Delbón, Natalia
Sanchez, Agustina
Cosa, María Teresa
author_role author
author2 Sanchez, Agustina
Cosa, María Teresa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENREDADERA
VARIENTE CAMBIAL
CAMBIUM
topic ENREDADERA
VARIENTE CAMBIAL
CAMBIUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Ipomoea es un género diversificado y complejo, compuesto por herbáceas, lianas yenredaderas leñosas, y un pequeño grupo de arbustos y árboles. Llama la atención que todas las especies estudiadas anteriormente presentaron diferentes tipos de variante cambial en sus tallos,independientemente del modo de vida, excepto dos taxones con crecimiento secundario normal, una liana y un árbol. Por ello, en el presente trabajo se planteó el estudio de tres enredaderas nativas de Argentina, Ipomoea cairica, I. purpurea e I. rubriflora, y de I. carnea ssp. fistulosa, árbol con crecimiento normal, con el fin de comparar el desarrollo de sus tallos y aportar datos de interés para dilucidar sus relaciones filogenéticas. Las cuatro especies estudiadas presentaron igual ontogenia y anatomía de sus tallos con crecimiento primario, lo que apoyaría sus estrechas relaciones filogenéticas. Por otro lado, las enredaderas presentaron sólo dos tipos de variante cambial, el patrón lobado y el de cámbium supernumerario. Se puede inferir que en Ipomoea el tipo de crecimiento secundario, así como los tipos de variante cambial, no estarían directamente relacionados con el hábito; sin embargo, otras características del leño pueden ponerse a consideración como la proporción de tejido parenquimático y características de los vasos.
Ipomoea is a diverse and complex genus, composed of herbaceous plants, woody lianas and vines, and a small group of shrubs and trees. It is noteworthy that all species studied previously presented different types of cambial variant in their stems, regardless of habit, except two taxa that showed normal secondary growth, a vine and a tree. Therefore, in this paper we study three vines natives from Argentina, Ipomoea cairica, I. purpurea and I. rubriflora, and I. carnea ssp. fistulosa, a tree with normal growth, in order to compare the development of their stems and provide useful information to elucidate their phylogenetic relationships. The four species studied showed the same ontogeny and anatomy of their stems with primary growth, which would support its narrow phylogenetic relationships. On the other hand, the vines had only two types of cambial variant, the lobed pattern and supernumerary cambium. We can infer that the type of secondary growth and cambial variant types would not be directly related to the habit; however, other wood features can be considered as the proportion of parenchymal tissue and characteristics of the vessels.
Fil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Sanchez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description Ipomoea es un género diversificado y complejo, compuesto por herbáceas, lianas yenredaderas leñosas, y un pequeño grupo de arbustos y árboles. Llama la atención que todas las especies estudiadas anteriormente presentaron diferentes tipos de variante cambial en sus tallos,independientemente del modo de vida, excepto dos taxones con crecimiento secundario normal, una liana y un árbol. Por ello, en el presente trabajo se planteó el estudio de tres enredaderas nativas de Argentina, Ipomoea cairica, I. purpurea e I. rubriflora, y de I. carnea ssp. fistulosa, árbol con crecimiento normal, con el fin de comparar el desarrollo de sus tallos y aportar datos de interés para dilucidar sus relaciones filogenéticas. Las cuatro especies estudiadas presentaron igual ontogenia y anatomía de sus tallos con crecimiento primario, lo que apoyaría sus estrechas relaciones filogenéticas. Por otro lado, las enredaderas presentaron sólo dos tipos de variante cambial, el patrón lobado y el de cámbium supernumerario. Se puede inferir que en Ipomoea el tipo de crecimiento secundario, así como los tipos de variante cambial, no estarían directamente relacionados con el hábito; sin embargo, otras características del leño pueden ponerse a consideración como la proporción de tejido parenquimático y características de los vasos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19405
Delbón, Natalia; Sanchez, Agustina; Cosa, María Teresa; Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 4; 12-2016; 635-642
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/19405
identifier_str_mv Delbón, Natalia; Sanchez, Agustina; Cosa, María Teresa; Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 4; 12-2016; 635-642
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pf824g
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/16340
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269933739704320
score 13.13397