Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes

Autores
Zibecchi, Carla
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se centra en los cuidados comunitarios y en algunas de las principales características de las organizaciones y mujeres que los llevan adelante. En primer lugar, el artículo identifica características salientes y recurrentes de las organizaciones comunitarias -algunas de ellas devenidas en jardines com unitarios-, que llevan adelante atención y cuidados. Como se verá más adelante, al igual que otras organizaciones comunitarias, los jardines y organizaciones estudiadas tienen una fuerte inscripción territorial y su surgimiento puede relacionarse con el deterioro de las condiciones materiales de la población, sean impulsados por la acción estatal o por iniciativa de la misma población (Barattini, 2010) y, en particular, por las mujeres del barrio. Así, el artículo revisa algunos factores explicativos que permiten dar cuenta de la emergencia de estas organizaciones, tales como la división sexual del trabajo, las demandas de cuidado de las familias, la falta de infraestructura de cuidado y la incidencia de la política pública en el espacio comunitario. De modo que el espacio com unitario -inscripto en el territorio- adquiere nuevos límites, fronteras y dinámicas particulares en las que participan distintos actores: las mujeres -en calidad de referentes, educadoras, cuidadoras-, el Estado y sus burocracias, las familias, entre otros actores barriales.
Fil: Zibecchi, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigación en Políticas Sociales Urbanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CUIDADOS COMUNITARIOS
MUJERES
MÁRGENES DEL ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177195

id CONICETDig_ad7da4499c1a4284e7938bf4b4403275
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenesZibecchi, CarlaCUIDADOS COMUNITARIOSMUJERESMÁRGENES DEL ESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se centra en los cuidados comunitarios y en algunas de las principales características de las organizaciones y mujeres que los llevan adelante. En primer lugar, el artículo identifica características salientes y recurrentes de las organizaciones comunitarias -algunas de ellas devenidas en jardines com unitarios-, que llevan adelante atención y cuidados. Como se verá más adelante, al igual que otras organizaciones comunitarias, los jardines y organizaciones estudiadas tienen una fuerte inscripción territorial y su surgimiento puede relacionarse con el deterioro de las condiciones materiales de la población, sean impulsados por la acción estatal o por iniciativa de la misma población (Barattini, 2010) y, en particular, por las mujeres del barrio. Así, el artículo revisa algunos factores explicativos que permiten dar cuenta de la emergencia de estas organizaciones, tales como la división sexual del trabajo, las demandas de cuidado de las familias, la falta de infraestructura de cuidado y la incidencia de la política pública en el espacio comunitario. De modo que el espacio com unitario -inscripto en el territorio- adquiere nuevos límites, fronteras y dinámicas particulares en las que participan distintos actores: las mujeres -en calidad de referentes, educadoras, cuidadoras-, el Estado y sus burocracias, las familias, entre otros actores barriales.Fil: Zibecchi, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigación en Políticas Sociales Urbanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177195Zibecchi, Carla; Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales; Revista de Políticas Sociales; 5; 6; 11-2018; 39-482347-12042347-1212CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/rps/article/view/36info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:13.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes
title Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes
spellingShingle Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes
Zibecchi, Carla
CUIDADOS COMUNITARIOS
MUJERES
MÁRGENES DEL ESTADO
title_short Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes
title_full Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes
title_fullStr Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes
title_full_unstemmed Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes
title_sort Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes
dc.creator.none.fl_str_mv Zibecchi, Carla
author Zibecchi, Carla
author_facet Zibecchi, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS COMUNITARIOS
MUJERES
MÁRGENES DEL ESTADO
topic CUIDADOS COMUNITARIOS
MUJERES
MÁRGENES DEL ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se centra en los cuidados comunitarios y en algunas de las principales características de las organizaciones y mujeres que los llevan adelante. En primer lugar, el artículo identifica características salientes y recurrentes de las organizaciones comunitarias -algunas de ellas devenidas en jardines com unitarios-, que llevan adelante atención y cuidados. Como se verá más adelante, al igual que otras organizaciones comunitarias, los jardines y organizaciones estudiadas tienen una fuerte inscripción territorial y su surgimiento puede relacionarse con el deterioro de las condiciones materiales de la población, sean impulsados por la acción estatal o por iniciativa de la misma población (Barattini, 2010) y, en particular, por las mujeres del barrio. Así, el artículo revisa algunos factores explicativos que permiten dar cuenta de la emergencia de estas organizaciones, tales como la división sexual del trabajo, las demandas de cuidado de las familias, la falta de infraestructura de cuidado y la incidencia de la política pública en el espacio comunitario. De modo que el espacio com unitario -inscripto en el territorio- adquiere nuevos límites, fronteras y dinámicas particulares en las que participan distintos actores: las mujeres -en calidad de referentes, educadoras, cuidadoras-, el Estado y sus burocracias, las familias, entre otros actores barriales.
Fil: Zibecchi, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigación en Políticas Sociales Urbanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente artículo se centra en los cuidados comunitarios y en algunas de las principales características de las organizaciones y mujeres que los llevan adelante. En primer lugar, el artículo identifica características salientes y recurrentes de las organizaciones comunitarias -algunas de ellas devenidas en jardines com unitarios-, que llevan adelante atención y cuidados. Como se verá más adelante, al igual que otras organizaciones comunitarias, los jardines y organizaciones estudiadas tienen una fuerte inscripción territorial y su surgimiento puede relacionarse con el deterioro de las condiciones materiales de la población, sean impulsados por la acción estatal o por iniciativa de la misma población (Barattini, 2010) y, en particular, por las mujeres del barrio. Así, el artículo revisa algunos factores explicativos que permiten dar cuenta de la emergencia de estas organizaciones, tales como la división sexual del trabajo, las demandas de cuidado de las familias, la falta de infraestructura de cuidado y la incidencia de la política pública en el espacio comunitario. De modo que el espacio com unitario -inscripto en el territorio- adquiere nuevos límites, fronteras y dinámicas particulares en las que participan distintos actores: las mujeres -en calidad de referentes, educadoras, cuidadoras-, el Estado y sus burocracias, las familias, entre otros actores barriales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177195
Zibecchi, Carla; Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales; Revista de Políticas Sociales; 5; 6; 11-2018; 39-48
2347-1204
2347-1212
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177195
identifier_str_mv Zibecchi, Carla; Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales; Revista de Políticas Sociales; 5; 6; 11-2018; 39-48
2347-1204
2347-1212
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/rps/article/view/36
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083341048086528
score 13.22299