Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano
- Autores
- Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos concentramos en la articulación y las formas de comprensión que la noción de espacio entre-medio, entre-lugar o in-between, del teórico poscolonial Homi Bhabha ha tenido en distintas propuestas críticas del pensamiento intelectual de nuestra región. Reflexionar esto, creemos, supone ensayar una lectura compartida -un intercambio de palabras- entre diversos soportes enunciativos que han visto en el concepto de espacio entre-medio una figura que resulta vital para re-definir las lecturas sobre y desde América Latina, pero también, admite un recorrido entre distintas perspectivas que no se vinculan de manera exclusiva con la crítica poscolonial y las “formas” epistemológicas llamadas decoloniales. Exploraremos primero cómo en las reflexiones de Bhabha la mentada categoría es útil al momento de pensar las restricciones epistemológicas que instituyen las dicotomías “Identidad y Alteridad”, “Mismo y Otro”, “Centro y Periferia” estabilizadas por el pensamiento occidental. Después discutimos la utilidad de esta noción en las reflexiones de Nelly Richard, fundamentalmente en aquellas referidas a la relación entre los órdenes de la estética y la cultura en Latinoamérica. Posteriormente veremos cómo la noción del in-between es re-significada críticamente en la idea del linde en las reflexiones de Eduardo Grüner sobre la Revolución haitiana y la emergencia de una teoría crítica “periférica” principalmente. Terminamos nuestro trabajo discutiendo por qué la noción de pensamiento fronterizo de Walter Mignolo habilita una reflexión sobre la existencia de epistemologías subalternas latinoamericanas y caribeñas que abren posibles espacios intermedios o fronterizos de enunciación crítica.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ENTRE-LUGAR
LINDE
PENSAMIENTO FRONTERIZO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69148
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad79dffbdec91b108a9060ee537e6b85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69148 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericanoAguirre Aguirre, Carlos Sergio ManuelENTRE-LUGARLINDEPENSAMIENTO FRONTERIZOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos concentramos en la articulación y las formas de comprensión que la noción de espacio entre-medio, entre-lugar o in-between, del teórico poscolonial Homi Bhabha ha tenido en distintas propuestas críticas del pensamiento intelectual de nuestra región. Reflexionar esto, creemos, supone ensayar una lectura compartida -un intercambio de palabras- entre diversos soportes enunciativos que han visto en el concepto de espacio entre-medio una figura que resulta vital para re-definir las lecturas sobre y desde América Latina, pero también, admite un recorrido entre distintas perspectivas que no se vinculan de manera exclusiva con la crítica poscolonial y las “formas” epistemológicas llamadas decoloniales. Exploraremos primero cómo en las reflexiones de Bhabha la mentada categoría es útil al momento de pensar las restricciones epistemológicas que instituyen las dicotomías “Identidad y Alteridad”, “Mismo y Otro”, “Centro y Periferia” estabilizadas por el pensamiento occidental. Después discutimos la utilidad de esta noción en las reflexiones de Nelly Richard, fundamentalmente en aquellas referidas a la relación entre los órdenes de la estética y la cultura en Latinoamérica. Posteriormente veremos cómo la noción del in-between es re-significada críticamente en la idea del linde en las reflexiones de Eduardo Grüner sobre la Revolución haitiana y la emergencia de una teoría crítica “periférica” principalmente. Terminamos nuestro trabajo discutiendo por qué la noción de pensamiento fronterizo de Walter Mignolo habilita una reflexión sobre la existencia de epistemologías subalternas latinoamericanas y caribeñas que abren posibles espacios intermedios o fronterizos de enunciación crítica.Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69148Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 6; 11; 7-2017; 63-932250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/16900info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69148instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:42.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano |
title |
Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano |
spellingShingle |
Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel ENTRE-LUGAR LINDE PENSAMIENTO FRONTERIZO |
title_short |
Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano |
title_full |
Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano |
title_fullStr |
Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano |
title_sort |
Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel |
author |
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel |
author_facet |
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTRE-LUGAR LINDE PENSAMIENTO FRONTERIZO |
topic |
ENTRE-LUGAR LINDE PENSAMIENTO FRONTERIZO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos concentramos en la articulación y las formas de comprensión que la noción de espacio entre-medio, entre-lugar o in-between, del teórico poscolonial Homi Bhabha ha tenido en distintas propuestas críticas del pensamiento intelectual de nuestra región. Reflexionar esto, creemos, supone ensayar una lectura compartida -un intercambio de palabras- entre diversos soportes enunciativos que han visto en el concepto de espacio entre-medio una figura que resulta vital para re-definir las lecturas sobre y desde América Latina, pero también, admite un recorrido entre distintas perspectivas que no se vinculan de manera exclusiva con la crítica poscolonial y las “formas” epistemológicas llamadas decoloniales. Exploraremos primero cómo en las reflexiones de Bhabha la mentada categoría es útil al momento de pensar las restricciones epistemológicas que instituyen las dicotomías “Identidad y Alteridad”, “Mismo y Otro”, “Centro y Periferia” estabilizadas por el pensamiento occidental. Después discutimos la utilidad de esta noción en las reflexiones de Nelly Richard, fundamentalmente en aquellas referidas a la relación entre los órdenes de la estética y la cultura en Latinoamérica. Posteriormente veremos cómo la noción del in-between es re-significada críticamente en la idea del linde en las reflexiones de Eduardo Grüner sobre la Revolución haitiana y la emergencia de una teoría crítica “periférica” principalmente. Terminamos nuestro trabajo discutiendo por qué la noción de pensamiento fronterizo de Walter Mignolo habilita una reflexión sobre la existencia de epistemologías subalternas latinoamericanas y caribeñas que abren posibles espacios intermedios o fronterizos de enunciación crítica. Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo nos concentramos en la articulación y las formas de comprensión que la noción de espacio entre-medio, entre-lugar o in-between, del teórico poscolonial Homi Bhabha ha tenido en distintas propuestas críticas del pensamiento intelectual de nuestra región. Reflexionar esto, creemos, supone ensayar una lectura compartida -un intercambio de palabras- entre diversos soportes enunciativos que han visto en el concepto de espacio entre-medio una figura que resulta vital para re-definir las lecturas sobre y desde América Latina, pero también, admite un recorrido entre distintas perspectivas que no se vinculan de manera exclusiva con la crítica poscolonial y las “formas” epistemológicas llamadas decoloniales. Exploraremos primero cómo en las reflexiones de Bhabha la mentada categoría es útil al momento de pensar las restricciones epistemológicas que instituyen las dicotomías “Identidad y Alteridad”, “Mismo y Otro”, “Centro y Periferia” estabilizadas por el pensamiento occidental. Después discutimos la utilidad de esta noción en las reflexiones de Nelly Richard, fundamentalmente en aquellas referidas a la relación entre los órdenes de la estética y la cultura en Latinoamérica. Posteriormente veremos cómo la noción del in-between es re-significada críticamente en la idea del linde en las reflexiones de Eduardo Grüner sobre la Revolución haitiana y la emergencia de una teoría crítica “periférica” principalmente. Terminamos nuestro trabajo discutiendo por qué la noción de pensamiento fronterizo de Walter Mignolo habilita una reflexión sobre la existencia de epistemologías subalternas latinoamericanas y caribeñas que abren posibles espacios intermedios o fronterizos de enunciación crítica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69148 Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 6; 11; 7-2017; 63-93 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69148 |
identifier_str_mv |
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 6; 11; 7-2017; 63-93 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/16900 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269653815001088 |
score |
13.13397 |