Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919
- Autores
- Schettini Pereira, Cristiana; Galeano, Diego Antonio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este texto explora algunos momentos de la trayectoria laboral y migratoria de la persona conocida como Princesa de Borbón, Luis Fernández, Pedro Pérez o Armando Ariatti. Sus recorridos por Río de Janeiro y Buenos Aires contribuyen a delinear un abanico de posibles cruces entre trabajo, género e inmigración. La Princesa de Borbón participaba, junto a una inmensa masa de migrantes, en la búsqueda de formas de supervivencia que incluía una diversidad de estrategias y salidas laborales, cruzadas por el género. Cada una de esas formas suele ser abordada por historiografías distintas (historia del delito, historia del trabajo, historia de las migraciones internacionales), pero para sus protagonistas se trataba de un mismo repertorio de caminos para sobrevivir. Al abordarlas en conjunto, este artículo busca reflexionar sobre las posibilidades de sobrevivencia y de trabajo en los circuitos migratorios sudamericanos en los años previos a la Primera Guerra Mundial, en el cruce de múltiples fronteras: de género, de identidades sexuales, de actividades remuneradas y no remuneradas, de la legalidad y la ilegalidad. Notas periodísticas producidas en Argentina, Brasil y Uruguay, registros de expulsión de extranjeros y correspondencia entre autoridades policiales constituyen la principal documentación consultada. El género representado por la Princesa de Borbón y los llamados “hombres vestidos de mujer” hace visible, al mismo tiempo que lo desnaturaliza, un conjunto de actividades laborales femeninas de comienzos del siglo XX: el trabajo doméstico, la prostitución y el trabajo artístico. El artículo se organiza en dos partes: en primer lugar, se analizan algunas percepciones contemporáneas sobre las identidades de género con relación a la movilidad geográfica de sujetos insertos en contextos migratorios. Luego, los itinerarios de la Princesa de Borbón iluminan algunos sentidos construidos y disputados en ese campo de posibilidades para mujeres registradas como ladronas, sirvientas, prostitutas y viajeras.
Fil: Schettini Pereira, Cristiana. Universidade Estadual de Campinas; Brasil. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Galeano, Diego Antonio. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil. Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Brasil - Materia
-
TRABAJO
AMERICA LATINA
GÉNERO
SEXUALIDAD
MIGRACIÓN
DELITO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198028
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ad79a79fa33a7fba460039c20f24dc59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198028 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919Schettini Pereira, CristianaGaleano, Diego AntonioTRABAJOAMERICA LATINAGÉNEROSEXUALIDADMIGRACIÓNDELITOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este texto explora algunos momentos de la trayectoria laboral y migratoria de la persona conocida como Princesa de Borbón, Luis Fernández, Pedro Pérez o Armando Ariatti. Sus recorridos por Río de Janeiro y Buenos Aires contribuyen a delinear un abanico de posibles cruces entre trabajo, género e inmigración. La Princesa de Borbón participaba, junto a una inmensa masa de migrantes, en la búsqueda de formas de supervivencia que incluía una diversidad de estrategias y salidas laborales, cruzadas por el género. Cada una de esas formas suele ser abordada por historiografías distintas (historia del delito, historia del trabajo, historia de las migraciones internacionales), pero para sus protagonistas se trataba de un mismo repertorio de caminos para sobrevivir. Al abordarlas en conjunto, este artículo busca reflexionar sobre las posibilidades de sobrevivencia y de trabajo en los circuitos migratorios sudamericanos en los años previos a la Primera Guerra Mundial, en el cruce de múltiples fronteras: de género, de identidades sexuales, de actividades remuneradas y no remuneradas, de la legalidad y la ilegalidad. Notas periodísticas producidas en Argentina, Brasil y Uruguay, registros de expulsión de extranjeros y correspondencia entre autoridades policiales constituyen la principal documentación consultada. El género representado por la Princesa de Borbón y los llamados “hombres vestidos de mujer” hace visible, al mismo tiempo que lo desnaturaliza, un conjunto de actividades laborales femeninas de comienzos del siglo XX: el trabajo doméstico, la prostitución y el trabajo artístico. El artículo se organiza en dos partes: en primer lugar, se analizan algunas percepciones contemporáneas sobre las identidades de género con relación a la movilidad geográfica de sujetos insertos en contextos migratorios. Luego, los itinerarios de la Princesa de Borbón iluminan algunos sentidos construidos y disputados en ese campo de posibilidades para mujeres registradas como ladronas, sirvientas, prostitutas y viajeras.Fil: Schettini Pereira, Cristiana. Universidade Estadual de Campinas; Brasil. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Galeano, Diego Antonio. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil. Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; BrasilVicepresidencia del Estado Plurinacional de BoliviaBarragán Romano, Rossana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198028Schettini Pereira, Cristiana; Galeano, Diego Antonio; Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919; Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia; 1; 1; 2019; 87-114978-99974-77-85-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lahaine.org/bolivia2019/centro-invest-social/Trabajo%20y%20trabajadores%20en%20America%20Latina%20(siglos%20XVI-XXI).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:07.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919 |
| title |
Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919 |
| spellingShingle |
Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919 Schettini Pereira, Cristiana TRABAJO AMERICA LATINA GÉNERO SEXUALIDAD MIGRACIÓN DELITO |
| title_short |
Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919 |
| title_full |
Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919 |
| title_fullStr |
Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919 |
| title_full_unstemmed |
Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919 |
| title_sort |
Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schettini Pereira, Cristiana Galeano, Diego Antonio |
| author |
Schettini Pereira, Cristiana |
| author_facet |
Schettini Pereira, Cristiana Galeano, Diego Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Galeano, Diego Antonio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barragán Romano, Rossana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO AMERICA LATINA GÉNERO SEXUALIDAD MIGRACIÓN DELITO |
| topic |
TRABAJO AMERICA LATINA GÉNERO SEXUALIDAD MIGRACIÓN DELITO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto explora algunos momentos de la trayectoria laboral y migratoria de la persona conocida como Princesa de Borbón, Luis Fernández, Pedro Pérez o Armando Ariatti. Sus recorridos por Río de Janeiro y Buenos Aires contribuyen a delinear un abanico de posibles cruces entre trabajo, género e inmigración. La Princesa de Borbón participaba, junto a una inmensa masa de migrantes, en la búsqueda de formas de supervivencia que incluía una diversidad de estrategias y salidas laborales, cruzadas por el género. Cada una de esas formas suele ser abordada por historiografías distintas (historia del delito, historia del trabajo, historia de las migraciones internacionales), pero para sus protagonistas se trataba de un mismo repertorio de caminos para sobrevivir. Al abordarlas en conjunto, este artículo busca reflexionar sobre las posibilidades de sobrevivencia y de trabajo en los circuitos migratorios sudamericanos en los años previos a la Primera Guerra Mundial, en el cruce de múltiples fronteras: de género, de identidades sexuales, de actividades remuneradas y no remuneradas, de la legalidad y la ilegalidad. Notas periodísticas producidas en Argentina, Brasil y Uruguay, registros de expulsión de extranjeros y correspondencia entre autoridades policiales constituyen la principal documentación consultada. El género representado por la Princesa de Borbón y los llamados “hombres vestidos de mujer” hace visible, al mismo tiempo que lo desnaturaliza, un conjunto de actividades laborales femeninas de comienzos del siglo XX: el trabajo doméstico, la prostitución y el trabajo artístico. El artículo se organiza en dos partes: en primer lugar, se analizan algunas percepciones contemporáneas sobre las identidades de género con relación a la movilidad geográfica de sujetos insertos en contextos migratorios. Luego, los itinerarios de la Princesa de Borbón iluminan algunos sentidos construidos y disputados en ese campo de posibilidades para mujeres registradas como ladronas, sirvientas, prostitutas y viajeras. Fil: Schettini Pereira, Cristiana. Universidade Estadual de Campinas; Brasil. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Galeano, Diego Antonio. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil. Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Brasil |
| description |
Este texto explora algunos momentos de la trayectoria laboral y migratoria de la persona conocida como Princesa de Borbón, Luis Fernández, Pedro Pérez o Armando Ariatti. Sus recorridos por Río de Janeiro y Buenos Aires contribuyen a delinear un abanico de posibles cruces entre trabajo, género e inmigración. La Princesa de Borbón participaba, junto a una inmensa masa de migrantes, en la búsqueda de formas de supervivencia que incluía una diversidad de estrategias y salidas laborales, cruzadas por el género. Cada una de esas formas suele ser abordada por historiografías distintas (historia del delito, historia del trabajo, historia de las migraciones internacionales), pero para sus protagonistas se trataba de un mismo repertorio de caminos para sobrevivir. Al abordarlas en conjunto, este artículo busca reflexionar sobre las posibilidades de sobrevivencia y de trabajo en los circuitos migratorios sudamericanos en los años previos a la Primera Guerra Mundial, en el cruce de múltiples fronteras: de género, de identidades sexuales, de actividades remuneradas y no remuneradas, de la legalidad y la ilegalidad. Notas periodísticas producidas en Argentina, Brasil y Uruguay, registros de expulsión de extranjeros y correspondencia entre autoridades policiales constituyen la principal documentación consultada. El género representado por la Princesa de Borbón y los llamados “hombres vestidos de mujer” hace visible, al mismo tiempo que lo desnaturaliza, un conjunto de actividades laborales femeninas de comienzos del siglo XX: el trabajo doméstico, la prostitución y el trabajo artístico. El artículo se organiza en dos partes: en primer lugar, se analizan algunas percepciones contemporáneas sobre las identidades de género con relación a la movilidad geográfica de sujetos insertos en contextos migratorios. Luego, los itinerarios de la Princesa de Borbón iluminan algunos sentidos construidos y disputados en ese campo de posibilidades para mujeres registradas como ladronas, sirvientas, prostitutas y viajeras. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198028 Schettini Pereira, Cristiana; Galeano, Diego Antonio; Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919; Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia; 1; 1; 2019; 87-114 978-99974-77-85-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/198028 |
| identifier_str_mv |
Schettini Pereira, Cristiana; Galeano, Diego Antonio; Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919; Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia; 1; 1; 2019; 87-114 978-99974-77-85-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lahaine.org/bolivia2019/centro-invest-social/Trabajo%20y%20trabajadores%20en%20America%20Latina%20(siglos%20XVI-XXI).pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782501513592832 |
| score |
12.982451 |