Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos

Autores
Hessling Herrera, Franco David; Garrido, Santiago Manuel; Gonza, Cinthia Natalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el cambio climático en ciernes y un contexto internacional que propende a la transición energética, el derecho a la energía reclama un espacio de mayor protagonismo en el ámbito internacional y en los sistemas de protección de derechos humanos, para inclinar ese proceso hacia una transición profunda. De ahí que este trabajo tenga como objetivo aportar a los debates y las relaciones posibles entre transición energética y derechos humanos. Se emplea una metodología de derecho comparado, con un enfoque hermenéutico, de descripción densa. Se recorre el concepto de derecho a la energía en la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, al igual que las referencias en otros instrumentos de los sistemas de protección de derechos humanos -tanto el universal como los regionales-. A partir de ese recorrido comparativo, se concluye que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está a la cabeza de la literatura jurídica sobre derecho a la energía, sentando doctrina para evitar el encorsetamiento de la transición energética.
With climate change in the making and an international context that tends towards energy transition, the right to energy claims a space of greater prominence in the international arena and in the systems of human rights protection to incline this process towards a deep transition. Hence, this paper aims to contribute to the debates and possible relationships between energy transition and human rights. To this end, a comparative law methodology is used, with a hermeneutic approach of dense description. The concept of the right to energy in the 2030 Agenda and its sustainable development goals as well as the references in other instruments of the human rights protection systems -both universal and regional- are reviewed. From this comparative overview, it is concluded that the Inter-American Human Rights System is at the forefront of the legal literature on the right to energy, establishing a doctrine to avoid the restriction of the energy transition.
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonza, Cinthia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
CAMBIO CLIMÁTICO
DERECHO A LA ENERGÍA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221153

id CONICETDig_ad51426e8535090d918fe4f588842e29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221153
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignosThe Right to Energy from a Human Rights Perspective: A Profound Transition to Adequate Housing, a Healthy Environment and Dignified LivelihoodsHessling Herrera, Franco DavidGarrido, Santiago ManuelGonza, Cinthia NataliaCAMBIO CLIMÁTICODERECHO A LA ENERGÍATRANSICIÓN ENERGÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Con el cambio climático en ciernes y un contexto internacional que propende a la transición energética, el derecho a la energía reclama un espacio de mayor protagonismo en el ámbito internacional y en los sistemas de protección de derechos humanos, para inclinar ese proceso hacia una transición profunda. De ahí que este trabajo tenga como objetivo aportar a los debates y las relaciones posibles entre transición energética y derechos humanos. Se emplea una metodología de derecho comparado, con un enfoque hermenéutico, de descripción densa. Se recorre el concepto de derecho a la energía en la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, al igual que las referencias en otros instrumentos de los sistemas de protección de derechos humanos -tanto el universal como los regionales-. A partir de ese recorrido comparativo, se concluye que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está a la cabeza de la literatura jurídica sobre derecho a la energía, sentando doctrina para evitar el encorsetamiento de la transición energética.With climate change in the making and an international context that tends towards energy transition, the right to energy claims a space of greater prominence in the international arena and in the systems of human rights protection to incline this process towards a deep transition. Hence, this paper aims to contribute to the debates and possible relationships between energy transition and human rights. To this end, a comparative law methodology is used, with a hermeneutic approach of dense description. The concept of the right to energy in the 2030 Agenda and its sustainable development goals as well as the references in other instruments of the human rights protection systems -both universal and regional- are reviewed. From this comparative overview, it is concluded that the Inter-American Human Rights System is at the forefront of the legal literature on the right to energy, establishing a doctrine to avoid the restriction of the energy transition.Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonza, Cinthia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221153Hessling Herrera, Franco David; Garrido, Santiago Manuel; Gonza, Cinthia Natalia; Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Letras Verdes; 34; 9-2023; 1-191390-6631CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/5904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/letrasverdes.34.2023.5904info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:01.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos
The Right to Energy from a Human Rights Perspective: A Profound Transition to Adequate Housing, a Healthy Environment and Dignified Livelihoods
title Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos
spellingShingle Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos
Hessling Herrera, Franco David
CAMBIO CLIMÁTICO
DERECHO A LA ENERGÍA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
title_short Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos
title_full Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos
title_fullStr Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos
title_full_unstemmed Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos
title_sort Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos
dc.creator.none.fl_str_mv Hessling Herrera, Franco David
Garrido, Santiago Manuel
Gonza, Cinthia Natalia
author Hessling Herrera, Franco David
author_facet Hessling Herrera, Franco David
Garrido, Santiago Manuel
Gonza, Cinthia Natalia
author_role author
author2 Garrido, Santiago Manuel
Gonza, Cinthia Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMÁTICO
DERECHO A LA ENERGÍA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
topic CAMBIO CLIMÁTICO
DERECHO A LA ENERGÍA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con el cambio climático en ciernes y un contexto internacional que propende a la transición energética, el derecho a la energía reclama un espacio de mayor protagonismo en el ámbito internacional y en los sistemas de protección de derechos humanos, para inclinar ese proceso hacia una transición profunda. De ahí que este trabajo tenga como objetivo aportar a los debates y las relaciones posibles entre transición energética y derechos humanos. Se emplea una metodología de derecho comparado, con un enfoque hermenéutico, de descripción densa. Se recorre el concepto de derecho a la energía en la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, al igual que las referencias en otros instrumentos de los sistemas de protección de derechos humanos -tanto el universal como los regionales-. A partir de ese recorrido comparativo, se concluye que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está a la cabeza de la literatura jurídica sobre derecho a la energía, sentando doctrina para evitar el encorsetamiento de la transición energética.
With climate change in the making and an international context that tends towards energy transition, the right to energy claims a space of greater prominence in the international arena and in the systems of human rights protection to incline this process towards a deep transition. Hence, this paper aims to contribute to the debates and possible relationships between energy transition and human rights. To this end, a comparative law methodology is used, with a hermeneutic approach of dense description. The concept of the right to energy in the 2030 Agenda and its sustainable development goals as well as the references in other instruments of the human rights protection systems -both universal and regional- are reviewed. From this comparative overview, it is concluded that the Inter-American Human Rights System is at the forefront of the legal literature on the right to energy, establishing a doctrine to avoid the restriction of the energy transition.
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonza, Cinthia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description Con el cambio climático en ciernes y un contexto internacional que propende a la transición energética, el derecho a la energía reclama un espacio de mayor protagonismo en el ámbito internacional y en los sistemas de protección de derechos humanos, para inclinar ese proceso hacia una transición profunda. De ahí que este trabajo tenga como objetivo aportar a los debates y las relaciones posibles entre transición energética y derechos humanos. Se emplea una metodología de derecho comparado, con un enfoque hermenéutico, de descripción densa. Se recorre el concepto de derecho a la energía en la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, al igual que las referencias en otros instrumentos de los sistemas de protección de derechos humanos -tanto el universal como los regionales-. A partir de ese recorrido comparativo, se concluye que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está a la cabeza de la literatura jurídica sobre derecho a la energía, sentando doctrina para evitar el encorsetamiento de la transición energética.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221153
Hessling Herrera, Franco David; Garrido, Santiago Manuel; Gonza, Cinthia Natalia; Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Letras Verdes; 34; 9-2023; 1-19
1390-6631
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221153
identifier_str_mv Hessling Herrera, Franco David; Garrido, Santiago Manuel; Gonza, Cinthia Natalia; Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Letras Verdes; 34; 9-2023; 1-19
1390-6631
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/5904
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/letrasverdes.34.2023.5904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083469367574528
score 13.22299