Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca

Autores
Escobar, Luciana Ines; Ghermandi, Luciana; Grosfeld, Javier Edgardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la exclusión de ganado sobre la vegetación de tres ambientes del Parque Nacional Laguna Blanca (PNLB): un sector de estepa graminoso-arbustiva, un borde de laguna y un área de mallín. En ellos se comparó la composición florística, la riqueza y cobertura de especies dentro y fuera de las clausuras. Se evaluó el nivel de herbivoría mediante una escala semi-cuantitativa, y se midió el grado de compactación del suelo utilizando un penetrómetro de golpes. Las 276 especies presentes en el Parque corresponden a 56 familias (destacándose Asteraceae, Poaceae y Fabaceae) y representan dos grandes grupos funcionales: herbáceas (73,6%) y leñosas (26,3%). El 15% del total son exóticas, y su presencia se relaciona con el uso pastoril de las tierras. La diversidad en la composición vegetal del Parque es alta debido a la variedad de ambientes que allí existen, donde contrariamente a la cobertura, la riqueza de especies fue mayor en el sector estepario y menor en el mallín. La tendencia general es la de mayor riqueza y cobertura en el interior de las clausuras. El mayor impacto de herbivoría es producido por ganado ovino y caprino, debido a su amplia y versátil dieta como a la preferencia por el consumo de especies palatables, aunque la compactación del suelo fue significativa afuera de la clausura del sector estepario.Los resultados obtenidos mostraron la exitosa recuperación de la cobertura vegetal dentro de las clausuras contra ganado, poniendo de manifiesto la capacidad productiva de este ecosistema. Esto sugiere que un mediante riguroso control de la carga animal, aún existe una buena probabilidad de regeneración de las condiciones naturales características de este medio ambiente.
Fil: Escobar, Luciana Ines. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Materia
Ganado
Laguna Blanca
Parque Nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11731

id CONICETDig_ad30c8368378aacfca8d3669e1bf39f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11731
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna BlancaEffect of livestock exclosures on vegetation in Laguna Blanca National ParkEscobar, Luciana InesGhermandi, LucianaGrosfeld, Javier EdgardoGanadoLaguna BlancaParque Nacionalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la exclusión de ganado sobre la vegetación de tres ambientes del Parque Nacional Laguna Blanca (PNLB): un sector de estepa graminoso-arbustiva, un borde de laguna y un área de mallín. En ellos se comparó la composición florística, la riqueza y cobertura de especies dentro y fuera de las clausuras. Se evaluó el nivel de herbivoría mediante una escala semi-cuantitativa, y se midió el grado de compactación del suelo utilizando un penetrómetro de golpes. Las 276 especies presentes en el Parque corresponden a 56 familias (destacándose Asteraceae, Poaceae y Fabaceae) y representan dos grandes grupos funcionales: herbáceas (73,6%) y leñosas (26,3%). El 15% del total son exóticas, y su presencia se relaciona con el uso pastoril de las tierras. La diversidad en la composición vegetal del Parque es alta debido a la variedad de ambientes que allí existen, donde contrariamente a la cobertura, la riqueza de especies fue mayor en el sector estepario y menor en el mallín. La tendencia general es la de mayor riqueza y cobertura en el interior de las clausuras. El mayor impacto de herbivoría es producido por ganado ovino y caprino, debido a su amplia y versátil dieta como a la preferencia por el consumo de especies palatables, aunque la compactación del suelo fue significativa afuera de la clausura del sector estepario.Los resultados obtenidos mostraron la exitosa recuperación de la cobertura vegetal dentro de las clausuras contra ganado, poniendo de manifiesto la capacidad productiva de este ecosistema. Esto sugiere que un mediante riguroso control de la carga animal, aún existe una buena probabilidad de regeneración de las condiciones naturales características de este medio ambiente.Fil: Escobar, Luciana Ines. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaAsociación de Universidades Grupo Montevideo2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11731Escobar, Luciana Ines; Ghermandi, Luciana; Grosfeld, Javier Edgardo; Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augmdomus; 5; 2-2013; 91-1081852-2181spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/532info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:49.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca
Effect of livestock exclosures on vegetation in Laguna Blanca National Park
title Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca
spellingShingle Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca
Escobar, Luciana Ines
Ganado
Laguna Blanca
Parque Nacional
title_short Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca
title_full Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca
title_fullStr Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca
title_full_unstemmed Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca
title_sort Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Luciana Ines
Ghermandi, Luciana
Grosfeld, Javier Edgardo
author Escobar, Luciana Ines
author_facet Escobar, Luciana Ines
Ghermandi, Luciana
Grosfeld, Javier Edgardo
author_role author
author2 Ghermandi, Luciana
Grosfeld, Javier Edgardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado
Laguna Blanca
Parque Nacional
topic Ganado
Laguna Blanca
Parque Nacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la exclusión de ganado sobre la vegetación de tres ambientes del Parque Nacional Laguna Blanca (PNLB): un sector de estepa graminoso-arbustiva, un borde de laguna y un área de mallín. En ellos se comparó la composición florística, la riqueza y cobertura de especies dentro y fuera de las clausuras. Se evaluó el nivel de herbivoría mediante una escala semi-cuantitativa, y se midió el grado de compactación del suelo utilizando un penetrómetro de golpes. Las 276 especies presentes en el Parque corresponden a 56 familias (destacándose Asteraceae, Poaceae y Fabaceae) y representan dos grandes grupos funcionales: herbáceas (73,6%) y leñosas (26,3%). El 15% del total son exóticas, y su presencia se relaciona con el uso pastoril de las tierras. La diversidad en la composición vegetal del Parque es alta debido a la variedad de ambientes que allí existen, donde contrariamente a la cobertura, la riqueza de especies fue mayor en el sector estepario y menor en el mallín. La tendencia general es la de mayor riqueza y cobertura en el interior de las clausuras. El mayor impacto de herbivoría es producido por ganado ovino y caprino, debido a su amplia y versátil dieta como a la preferencia por el consumo de especies palatables, aunque la compactación del suelo fue significativa afuera de la clausura del sector estepario.Los resultados obtenidos mostraron la exitosa recuperación de la cobertura vegetal dentro de las clausuras contra ganado, poniendo de manifiesto la capacidad productiva de este ecosistema. Esto sugiere que un mediante riguroso control de la carga animal, aún existe una buena probabilidad de regeneración de las condiciones naturales características de este medio ambiente.
Fil: Escobar, Luciana Ines. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
description El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la exclusión de ganado sobre la vegetación de tres ambientes del Parque Nacional Laguna Blanca (PNLB): un sector de estepa graminoso-arbustiva, un borde de laguna y un área de mallín. En ellos se comparó la composición florística, la riqueza y cobertura de especies dentro y fuera de las clausuras. Se evaluó el nivel de herbivoría mediante una escala semi-cuantitativa, y se midió el grado de compactación del suelo utilizando un penetrómetro de golpes. Las 276 especies presentes en el Parque corresponden a 56 familias (destacándose Asteraceae, Poaceae y Fabaceae) y representan dos grandes grupos funcionales: herbáceas (73,6%) y leñosas (26,3%). El 15% del total son exóticas, y su presencia se relaciona con el uso pastoril de las tierras. La diversidad en la composición vegetal del Parque es alta debido a la variedad de ambientes que allí existen, donde contrariamente a la cobertura, la riqueza de especies fue mayor en el sector estepario y menor en el mallín. La tendencia general es la de mayor riqueza y cobertura en el interior de las clausuras. El mayor impacto de herbivoría es producido por ganado ovino y caprino, debido a su amplia y versátil dieta como a la preferencia por el consumo de especies palatables, aunque la compactación del suelo fue significativa afuera de la clausura del sector estepario.Los resultados obtenidos mostraron la exitosa recuperación de la cobertura vegetal dentro de las clausuras contra ganado, poniendo de manifiesto la capacidad productiva de este ecosistema. Esto sugiere que un mediante riguroso control de la carga animal, aún existe una buena probabilidad de regeneración de las condiciones naturales características de este medio ambiente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11731
Escobar, Luciana Ines; Ghermandi, Luciana; Grosfeld, Javier Edgardo; Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augmdomus; 5; 2-2013; 91-108
1852-2181
url http://hdl.handle.net/11336/11731
identifier_str_mv Escobar, Luciana Ines; Ghermandi, Luciana; Grosfeld, Javier Edgardo; Efectos de clausuras de ganado sobre la vegetación en el Parque Nacional Laguna Blanca; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augmdomus; 5; 2-2013; 91-108
1852-2181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/532
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270095531835392
score 13.13397