Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina
- Autores
- Méndez, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo propone una serie de herramientas metodológicas destinadas a indagar la conformación del neoliberalismo en la Argentina. El punto de partida es método arqueológico elaborado por Foucault. Se consideran sus alcances y sus límites, así como también sus posibles articulaciones con otros aportes teórico-metodológicos, entre ellos: "la teoría relacional" del discurso de Laclau y el análisis de los "colectivos trasnacionales de pensamiento" de Mirowski y Plewhe. Para demostrar los posibles usos de estas herramientas, el capítulo realiza un trabajo de archivo con materiales publicados por intelectuales y funcionarios adscriptos a las ideas neoliberales que circularon en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Así se arriba a tres conclusiones preliminares. En primer lugar, que las ideas neoliberales circularon en el país con bastante anterioridad a la última dictadura cívico-militar. En segundo lugar, que esas ideas no ingresaron de manera unidireccional, siguiendo el esquema centro-periferia, sino que se difundieron en red, a través una serie de instituciones conectadas a nivel trasnacional. Y, finalmente, que el neoliberalismo argentino no es la simple adopción de ideas foráneas, puesto que tiene una identidad propia definida en base al antagonismo con las propuestas tercermundistas desarrolladas en la Argentina y América Latina.
Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
NEOLIBERALISMO TRASNACIONAL
ARCHIVO
ANTAGONISMO
LIBERAL-CONSERVADURISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264074
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_acbd4ed26c0fad38d406c72bddb51adb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264074 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la ArgentinaMéndez, Pablo MartínNEOLIBERALISMO TRASNACIONALARCHIVOANTAGONISMOLIBERAL-CONSERVADURISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este capítulo propone una serie de herramientas metodológicas destinadas a indagar la conformación del neoliberalismo en la Argentina. El punto de partida es método arqueológico elaborado por Foucault. Se consideran sus alcances y sus límites, así como también sus posibles articulaciones con otros aportes teórico-metodológicos, entre ellos: "la teoría relacional" del discurso de Laclau y el análisis de los "colectivos trasnacionales de pensamiento" de Mirowski y Plewhe. Para demostrar los posibles usos de estas herramientas, el capítulo realiza un trabajo de archivo con materiales publicados por intelectuales y funcionarios adscriptos a las ideas neoliberales que circularon en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Así se arriba a tres conclusiones preliminares. En primer lugar, que las ideas neoliberales circularon en el país con bastante anterioridad a la última dictadura cívico-militar. En segundo lugar, que esas ideas no ingresaron de manera unidireccional, siguiendo el esquema centro-periferia, sino que se difundieron en red, a través una serie de instituciones conectadas a nivel trasnacional. Y, finalmente, que el neoliberalismo argentino no es la simple adopción de ideas foráneas, puesto que tiene una identidad propia definida en base al antagonismo con las propuestas tercermundistas desarrolladas en la Argentina y América Latina.Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataDíaz, Martín E.Monasterio, Julio CésarRufer, Mario Alberto2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264074Méndez, Pablo Martín; Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 23-60978-631-6568-30-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/171664/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:04.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina |
title |
Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina |
spellingShingle |
Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina Méndez, Pablo Martín NEOLIBERALISMO TRASNACIONAL ARCHIVO ANTAGONISMO LIBERAL-CONSERVADURISMO |
title_short |
Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina |
title_full |
Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina |
title_fullStr |
Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina |
title_sort |
Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Pablo Martín |
author |
Méndez, Pablo Martín |
author_facet |
Méndez, Pablo Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Martín E. Monasterio, Julio César Rufer, Mario Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEOLIBERALISMO TRASNACIONAL ARCHIVO ANTAGONISMO LIBERAL-CONSERVADURISMO |
topic |
NEOLIBERALISMO TRASNACIONAL ARCHIVO ANTAGONISMO LIBERAL-CONSERVADURISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo propone una serie de herramientas metodológicas destinadas a indagar la conformación del neoliberalismo en la Argentina. El punto de partida es método arqueológico elaborado por Foucault. Se consideran sus alcances y sus límites, así como también sus posibles articulaciones con otros aportes teórico-metodológicos, entre ellos: "la teoría relacional" del discurso de Laclau y el análisis de los "colectivos trasnacionales de pensamiento" de Mirowski y Plewhe. Para demostrar los posibles usos de estas herramientas, el capítulo realiza un trabajo de archivo con materiales publicados por intelectuales y funcionarios adscriptos a las ideas neoliberales que circularon en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Así se arriba a tres conclusiones preliminares. En primer lugar, que las ideas neoliberales circularon en el país con bastante anterioridad a la última dictadura cívico-militar. En segundo lugar, que esas ideas no ingresaron de manera unidireccional, siguiendo el esquema centro-periferia, sino que se difundieron en red, a través una serie de instituciones conectadas a nivel trasnacional. Y, finalmente, que el neoliberalismo argentino no es la simple adopción de ideas foráneas, puesto que tiene una identidad propia definida en base al antagonismo con las propuestas tercermundistas desarrolladas en la Argentina y América Latina. Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este capítulo propone una serie de herramientas metodológicas destinadas a indagar la conformación del neoliberalismo en la Argentina. El punto de partida es método arqueológico elaborado por Foucault. Se consideran sus alcances y sus límites, así como también sus posibles articulaciones con otros aportes teórico-metodológicos, entre ellos: "la teoría relacional" del discurso de Laclau y el análisis de los "colectivos trasnacionales de pensamiento" de Mirowski y Plewhe. Para demostrar los posibles usos de estas herramientas, el capítulo realiza un trabajo de archivo con materiales publicados por intelectuales y funcionarios adscriptos a las ideas neoliberales que circularon en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Así se arriba a tres conclusiones preliminares. En primer lugar, que las ideas neoliberales circularon en el país con bastante anterioridad a la última dictadura cívico-militar. En segundo lugar, que esas ideas no ingresaron de manera unidireccional, siguiendo el esquema centro-periferia, sino que se difundieron en red, a través una serie de instituciones conectadas a nivel trasnacional. Y, finalmente, que el neoliberalismo argentino no es la simple adopción de ideas foráneas, puesto que tiene una identidad propia definida en base al antagonismo con las propuestas tercermundistas desarrolladas en la Argentina y América Latina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264074 Méndez, Pablo Martín; Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 23-60 978-631-6568-30-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264074 |
identifier_str_mv |
Méndez, Pablo Martín; Elementos para una arqueología del neoliberalismo en la Argentina; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 23-60 978-631-6568-30-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/171664/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268900917510144 |
score |
13.13397 |