De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual
- Autores
- Morcillo, Santiago
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cruce entre sexo y dinero se ha construido históricamente como un punto conflictivo. La intersección entre prácticas sexuales y esfera laboral/comercial pública, atravesada por relaciones de clase y de género, moldea al estigma que marca a quienes realizan sexo comercial. Frente a esto resulta importante comprender cómo esta especificidad del mercado sexual propicia el desarrollo de tácticas y límites simbólicos encarnados que van más allá de una lógica economicista. El artículo, basado en entrevistas en profundidad con mujeres y travestis dedicadas al trabajo sexual, analiza el papel desempeñado por determinadas prácticas restringidas en el intercambio sexual con los "clientes", las condiciones -económicas, culturales y laborales- bajo las que se consolidan o se perturban los márgenes de tales limitaciones y algunas consecuencias micropolíticas de las mismas.
The exchange of money and sex has been constructed as conflictive and resulting in stigmatization of people who perform sex work. Sex market is signed by the tension located in the intersection of sexual practices and commercial/working public sphere, as well as crossed by class and gender relations. Drawing from in depth interviews with female and transgender sex workers, this article seeks to understand how the singularities of sex market propitiates the use of tactics and the materialization of symbolic embodied boundaries beyond a merely economical logic. In particular, the article focuses in the role of certain sexual practices avoided in encounters with clients, and the economical, cultural and working conditions under which those boundaries are consolidated or destabilized, as well as some of its “micropolitical” consequences.
Fil: Morcillo, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
prostitución
límites simbólicos encarnados
mercado sexual
prácticas sexuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac5ba8477d927167293b18c501eb111c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexualHow to sell sex and not die trying: Borders embodied and tactics of those working in the sex tradeMorcillo, Santiagoprostituciónlímites simbólicos encarnadosmercado sexualprácticas sexualeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El cruce entre sexo y dinero se ha construido históricamente como un punto conflictivo. La intersección entre prácticas sexuales y esfera laboral/comercial pública, atravesada por relaciones de clase y de género, moldea al estigma que marca a quienes realizan sexo comercial. Frente a esto resulta importante comprender cómo esta especificidad del mercado sexual propicia el desarrollo de tácticas y límites simbólicos encarnados que van más allá de una lógica economicista. El artículo, basado en entrevistas en profundidad con mujeres y travestis dedicadas al trabajo sexual, analiza el papel desempeñado por determinadas prácticas restringidas en el intercambio sexual con los "clientes", las condiciones -económicas, culturales y laborales- bajo las que se consolidan o se perturban los márgenes de tales limitaciones y algunas consecuencias micropolíticas de las mismas.The exchange of money and sex has been constructed as conflictive and resulting in stigmatization of people who perform sex work. Sex market is signed by the tension located in the intersection of sexual practices and commercial/working public sphere, as well as crossed by class and gender relations. Drawing from in depth interviews with female and transgender sex workers, this article seeks to understand how the singularities of sex market propitiates the use of tactics and the materialization of symbolic embodied boundaries beyond a merely economical logic. In particular, the article focuses in the role of certain sexual practices avoided in encounters with clients, and the economical, cultural and working conditions under which those boundaries are consolidated or destabilized, as well as some of its “micropolitical” consequences.Fil: Morcillo, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194056Morcillo, Santiago; De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 7; 12-2011; 17-281852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/328info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:22.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual How to sell sex and not die trying: Borders embodied and tactics of those working in the sex trade |
title |
De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual |
spellingShingle |
De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual Morcillo, Santiago prostitución límites simbólicos encarnados mercado sexual prácticas sexuales |
title_short |
De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual |
title_full |
De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual |
title_fullStr |
De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual |
title_full_unstemmed |
De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual |
title_sort |
De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morcillo, Santiago |
author |
Morcillo, Santiago |
author_facet |
Morcillo, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
prostitución límites simbólicos encarnados mercado sexual prácticas sexuales |
topic |
prostitución límites simbólicos encarnados mercado sexual prácticas sexuales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cruce entre sexo y dinero se ha construido históricamente como un punto conflictivo. La intersección entre prácticas sexuales y esfera laboral/comercial pública, atravesada por relaciones de clase y de género, moldea al estigma que marca a quienes realizan sexo comercial. Frente a esto resulta importante comprender cómo esta especificidad del mercado sexual propicia el desarrollo de tácticas y límites simbólicos encarnados que van más allá de una lógica economicista. El artículo, basado en entrevistas en profundidad con mujeres y travestis dedicadas al trabajo sexual, analiza el papel desempeñado por determinadas prácticas restringidas en el intercambio sexual con los "clientes", las condiciones -económicas, culturales y laborales- bajo las que se consolidan o se perturban los márgenes de tales limitaciones y algunas consecuencias micropolíticas de las mismas. The exchange of money and sex has been constructed as conflictive and resulting in stigmatization of people who perform sex work. Sex market is signed by the tension located in the intersection of sexual practices and commercial/working public sphere, as well as crossed by class and gender relations. Drawing from in depth interviews with female and transgender sex workers, this article seeks to understand how the singularities of sex market propitiates the use of tactics and the materialization of symbolic embodied boundaries beyond a merely economical logic. In particular, the article focuses in the role of certain sexual practices avoided in encounters with clients, and the economical, cultural and working conditions under which those boundaries are consolidated or destabilized, as well as some of its “micropolitical” consequences. Fil: Morcillo, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El cruce entre sexo y dinero se ha construido históricamente como un punto conflictivo. La intersección entre prácticas sexuales y esfera laboral/comercial pública, atravesada por relaciones de clase y de género, moldea al estigma que marca a quienes realizan sexo comercial. Frente a esto resulta importante comprender cómo esta especificidad del mercado sexual propicia el desarrollo de tácticas y límites simbólicos encarnados que van más allá de una lógica economicista. El artículo, basado en entrevistas en profundidad con mujeres y travestis dedicadas al trabajo sexual, analiza el papel desempeñado por determinadas prácticas restringidas en el intercambio sexual con los "clientes", las condiciones -económicas, culturales y laborales- bajo las que se consolidan o se perturban los márgenes de tales limitaciones y algunas consecuencias micropolíticas de las mismas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194056 Morcillo, Santiago; De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 7; 12-2011; 17-28 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194056 |
identifier_str_mv |
Morcillo, Santiago; De cómo vender sexo y no morir en el intento: Fronteras encarnadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 7; 12-2011; 17-28 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/328 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270116781228032 |
score |
13.13397 |