Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII

Autores
Ortelli, Sara Ines
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
  El siglo XVIII fue testigo de los intentos de la corona española por reforzar el poder real en los territorios de ultramar. Para lograr este objetivo, se pusieron en práctica medidas conocidas como reformas borbónicas. Esta iniciativa diseñada desde la metrópoli representaba una creciente injerencia del Estado colonial sobre el entramado de intereses personales y corporativos locales. Así, muchas de las medidas no fueron del agrado de las elites hispanoamericanas, que veían socavado su poder político y amenazados sus privilegios y derechos adquiridos. Este artículo aborda el caso de la provincia de Nueva Vizcaya, ubicada en el centro-norte del virreinato novohispano, donde los poderosos locales desplegaron argumentos vinculados con la situación de guerra contra los apaches, a través de los cuales intentaron mantener privilegios y lograr ventajas.
Fil: Ortelli, Sara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
NUEVA VIZCAYA
ESTADO COLONIAL
REFORMAS BORBÓNICAS
GUERRA
APACHES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129928

id CONICETDig_ab10793efeee670314afc4f37dce8429
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129928
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIIIOrtelli, Sara InesNUEVA VIZCAYAESTADO COLONIALREFORMAS BORBÓNICASGUERRAAPACHEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6  El siglo XVIII fue testigo de los intentos de la corona española por reforzar el poder real en los territorios de ultramar. Para lograr este objetivo, se pusieron en práctica medidas conocidas como reformas borbónicas. Esta iniciativa diseñada desde la metrópoli representaba una creciente injerencia del Estado colonial sobre el entramado de intereses personales y corporativos locales. Así, muchas de las medidas no fueron del agrado de las elites hispanoamericanas, que veían socavado su poder político y amenazados sus privilegios y derechos adquiridos. Este artículo aborda el caso de la provincia de Nueva Vizcaya, ubicada en el centro-norte del virreinato novohispano, donde los poderosos locales desplegaron argumentos vinculados con la situación de guerra contra los apaches, a través de los cuales intentaron mantener privilegios y lograr ventajas.Fil: Ortelli, Sara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129928Ortelli, Sara Ines; Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; 28; 12-2005; 7-370524-97671850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/n%C2%BA-28-julio-diciembre-2005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0524-97672005000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:42:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:42:12.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII
title Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII
spellingShingle Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII
Ortelli, Sara Ines
NUEVA VIZCAYA
ESTADO COLONIAL
REFORMAS BORBÓNICAS
GUERRA
APACHES
title_short Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII
title_full Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII
title_fullStr Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII
title_full_unstemmed Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII
title_sort Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Ortelli, Sara Ines
author Ortelli, Sara Ines
author_facet Ortelli, Sara Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NUEVA VIZCAYA
ESTADO COLONIAL
REFORMAS BORBÓNICAS
GUERRA
APACHES
topic NUEVA VIZCAYA
ESTADO COLONIAL
REFORMAS BORBÓNICAS
GUERRA
APACHES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv   El siglo XVIII fue testigo de los intentos de la corona española por reforzar el poder real en los territorios de ultramar. Para lograr este objetivo, se pusieron en práctica medidas conocidas como reformas borbónicas. Esta iniciativa diseñada desde la metrópoli representaba una creciente injerencia del Estado colonial sobre el entramado de intereses personales y corporativos locales. Así, muchas de las medidas no fueron del agrado de las elites hispanoamericanas, que veían socavado su poder político y amenazados sus privilegios y derechos adquiridos. Este artículo aborda el caso de la provincia de Nueva Vizcaya, ubicada en el centro-norte del virreinato novohispano, donde los poderosos locales desplegaron argumentos vinculados con la situación de guerra contra los apaches, a través de los cuales intentaron mantener privilegios y lograr ventajas.
Fil: Ortelli, Sara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description   El siglo XVIII fue testigo de los intentos de la corona española por reforzar el poder real en los territorios de ultramar. Para lograr este objetivo, se pusieron en práctica medidas conocidas como reformas borbónicas. Esta iniciativa diseñada desde la metrópoli representaba una creciente injerencia del Estado colonial sobre el entramado de intereses personales y corporativos locales. Así, muchas de las medidas no fueron del agrado de las elites hispanoamericanas, que veían socavado su poder político y amenazados sus privilegios y derechos adquiridos. Este artículo aborda el caso de la provincia de Nueva Vizcaya, ubicada en el centro-norte del virreinato novohispano, donde los poderosos locales desplegaron argumentos vinculados con la situación de guerra contra los apaches, a través de los cuales intentaron mantener privilegios y lograr ventajas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129928
Ortelli, Sara Ines; Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; 28; 12-2005; 7-37
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129928
identifier_str_mv Ortelli, Sara Ines; Las reformas borbónicas vistas desde la frontera: La elite neovizcaína frente a la injerencia estatal en la segunda mitad del siglo XVIII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; 28; 12-2005; 7-37
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/n%C2%BA-28-julio-diciembre-2005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0524-97672005000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605886880186368
score 13.001348