Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.

Autores
Briones, Claudia Noemi; del Cairo, Carlos
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo exploramos prácticas de fronterización, entendidas como las diversas maneras en que colectivos sociales marcan un adentro y un afuera, en correlato con la diferenciación nosotros/ otros. Buscamos identificar cómo operan esas prácticas en la dialéctica Estado-minorías étnicas, central en la configuración histórica de las sociedades latinoamericanas. Aunque como constructos sociales esas fronteras emerjan como divisorias nítidas, las abordamos como membranas porosas y selectivamente cambiantes, abiertas a reconexiones. Para sugerir algunos desplazamientos analíticos relevantes y necesarios que la época actual propicia, organizamos el texto en cuatro pasos imbricados pero distinguibles. Abordamos primero las dis/continuidades en la conceptualización de la frontera en el pensamiento social. Enunciamos luego cómo las fronteras políticas gravitan sobre prácticas de fronterización resultantes de políticas de marcación de diferencias y de reconocimiento. Examinamos después lo que entendemos como una pluralización de las fronteras espaciales, categoriales y sociales. Abordamos, por último, los desafíos sociales y disciplinares que apareja el reconocimiento de fronteras epistémicas.
Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: del Cairo, Carlos. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia
Materia
prácticas de fronterización
etnicidad
alteridad
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3537

id CONICETDig_aad3abd3394bb44203852f8724417825
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.Briones, Claudia Noemidel Cairo, Carlosprácticas de fronterizaciónetnicidadalteridadAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo exploramos prácticas de fronterización, entendidas como las diversas maneras en que colectivos sociales marcan un adentro y un afuera, en correlato con la diferenciación nosotros/ otros. Buscamos identificar cómo operan esas prácticas en la dialéctica Estado-minorías étnicas, central en la configuración histórica de las sociedades latinoamericanas. Aunque como constructos sociales esas fronteras emerjan como divisorias nítidas, las abordamos como membranas porosas y selectivamente cambiantes, abiertas a reconexiones. Para sugerir algunos desplazamientos analíticos relevantes y necesarios que la época actual propicia, organizamos el texto en cuatro pasos imbricados pero distinguibles. Abordamos primero las dis/continuidades en la conceptualización de la frontera en el pensamiento social. Enunciamos luego cómo las fronteras políticas gravitan sobre prácticas de fronterización resultantes de políticas de marcación de diferencias y de reconocimiento. Examinamos después lo que entendemos como una pluralización de las fronteras espaciales, categoriales y sociales. Abordamos, por último, los desafíos sociales y disciplinares que apareja el reconocimiento de fronteras epistémicas.Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: del Cairo, Carlos. Pontificia Universidad Javeriana; ColombiaUniversidad Javeriana2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3537Briones, Claudia Noemi; del Cairo, Carlos; Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.; Universidad Javeriana; Universitas Humanística; 80; 2-2015; 13-520120-4807spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/12214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/ Javeriana.UH80.pfpdinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:51.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.
title Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.
spellingShingle Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.
Briones, Claudia Noemi
prácticas de fronterización
etnicidad
alteridad
América Latina
title_short Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.
title_full Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.
title_fullStr Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.
title_full_unstemmed Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.
title_sort Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.
dc.creator.none.fl_str_mv Briones, Claudia Noemi
del Cairo, Carlos
author Briones, Claudia Noemi
author_facet Briones, Claudia Noemi
del Cairo, Carlos
author_role author
author2 del Cairo, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv prácticas de fronterización
etnicidad
alteridad
América Latina
topic prácticas de fronterización
etnicidad
alteridad
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo exploramos prácticas de fronterización, entendidas como las diversas maneras en que colectivos sociales marcan un adentro y un afuera, en correlato con la diferenciación nosotros/ otros. Buscamos identificar cómo operan esas prácticas en la dialéctica Estado-minorías étnicas, central en la configuración histórica de las sociedades latinoamericanas. Aunque como constructos sociales esas fronteras emerjan como divisorias nítidas, las abordamos como membranas porosas y selectivamente cambiantes, abiertas a reconexiones. Para sugerir algunos desplazamientos analíticos relevantes y necesarios que la época actual propicia, organizamos el texto en cuatro pasos imbricados pero distinguibles. Abordamos primero las dis/continuidades en la conceptualización de la frontera en el pensamiento social. Enunciamos luego cómo las fronteras políticas gravitan sobre prácticas de fronterización resultantes de políticas de marcación de diferencias y de reconocimiento. Examinamos después lo que entendemos como una pluralización de las fronteras espaciales, categoriales y sociales. Abordamos, por último, los desafíos sociales y disciplinares que apareja el reconocimiento de fronteras epistémicas.
Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: del Cairo, Carlos. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia
description En este artículo exploramos prácticas de fronterización, entendidas como las diversas maneras en que colectivos sociales marcan un adentro y un afuera, en correlato con la diferenciación nosotros/ otros. Buscamos identificar cómo operan esas prácticas en la dialéctica Estado-minorías étnicas, central en la configuración histórica de las sociedades latinoamericanas. Aunque como constructos sociales esas fronteras emerjan como divisorias nítidas, las abordamos como membranas porosas y selectivamente cambiantes, abiertas a reconexiones. Para sugerir algunos desplazamientos analíticos relevantes y necesarios que la época actual propicia, organizamos el texto en cuatro pasos imbricados pero distinguibles. Abordamos primero las dis/continuidades en la conceptualización de la frontera en el pensamiento social. Enunciamos luego cómo las fronteras políticas gravitan sobre prácticas de fronterización resultantes de políticas de marcación de diferencias y de reconocimiento. Examinamos después lo que entendemos como una pluralización de las fronteras espaciales, categoriales y sociales. Abordamos, por último, los desafíos sociales y disciplinares que apareja el reconocimiento de fronteras epistémicas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3537
Briones, Claudia Noemi; del Cairo, Carlos; Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.; Universidad Javeriana; Universitas Humanística; 80; 2-2015; 13-52
0120-4807
url http://hdl.handle.net/11336/3537
identifier_str_mv Briones, Claudia Noemi; del Cairo, Carlos; Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia.; Universidad Javeriana; Universitas Humanística; 80; 2-2015; 13-52
0120-4807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/12214
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/ Javeriana.UH80.pfpd
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269879849189376
score 13.13397