La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014

Autores
Salomón, Oscar Daniel; Mastrangelo, Andrea Veronica; Santini, Maria Soledad; Liotta, Domingo Javier; Yadón, Zaida Estela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta una metodología analítica retrospectiva, basada en el marco teórico de la ecoepidemiología, anclada en una escala espacial subnacional. Esta metodología, aplicada aquí a la caracterización de escenarios de transmisión de la leishmaniasis en la provincia argentina de Misiones —fronteriza con Brasil y Paraguay— permitió fundamentar recomendaciones de vigilancia y control apropiadas a dicha escala. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura sobre leishmaniasis en esa provincia y se determinaron tres escenarios de transmisión de leishmaniasis cutánea (LC) y visceral (LV), correspondientes a tres períodos: 1920-1997, en el que se constató la transmisión de LC, dispersa en el tiempo y el espacio; 1998-2005, en el que hubo brotes focales de LC; y 2006-2014 en el que, además, se registraron brotes y se documentó la dispersión geográfica de la LV. Para caracterizar los escenarios de riesgo y los procesos antrópicos que los producen, los resultados se sintetizaron e integraron en el contexto socio-histórico y bio-ecológico de cada período analizado. Se fundamentan recomendaciones de vigilancia y control en el territorio estudiado, entre ellas, establecer una vigilancia activa para monitorear posibles tendencias al incremento de la circulación parasitaria y vectorial y, ante la aparición de un foco, realizar estudios para verificar la transmisión autóctona y la intensidad del evento. Además, se debe establecer la obligación legal de tomar medidas adicionales de control por los responsables de los proyectos que impliquen modificación ambiental, como la realización de estudios de evaluación del riesgo de transmisión, y acciones de mitigación del riesgo, detección temprana y tratamiento oportuno de los casos.
Fil: Salomón, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Mastrangelo, Andrea Veronica. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Santini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Liotta, Domingo Javier. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Yadón, Zaida Estela. Organización Panamericana de la Salud; Brasil
Materia
Leishmaniasis cutánea
estudio retrospectivo
Argentina
fenómenos ecológicos y ambientales
leishmaniasis visceral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109635

id CONICETDig_aaac4b372bafd634a56cfeac47f360dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109635
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014Salomón, Oscar DanielMastrangelo, Andrea VeronicaSantini, Maria SoledadLiotta, Domingo JavierYadón, Zaida EstelaLeishmaniasis cutáneaestudio retrospectivoArgentinafenómenos ecológicos y ambientalesleishmaniasis visceralhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Se presenta una metodología analítica retrospectiva, basada en el marco teórico de la ecoepidemiología, anclada en una escala espacial subnacional. Esta metodología, aplicada aquí a la caracterización de escenarios de transmisión de la leishmaniasis en la provincia argentina de Misiones —fronteriza con Brasil y Paraguay— permitió fundamentar recomendaciones de vigilancia y control apropiadas a dicha escala. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura sobre leishmaniasis en esa provincia y se determinaron tres escenarios de transmisión de leishmaniasis cutánea (LC) y visceral (LV), correspondientes a tres períodos: 1920-1997, en el que se constató la transmisión de LC, dispersa en el tiempo y el espacio; 1998-2005, en el que hubo brotes focales de LC; y 2006-2014 en el que, además, se registraron brotes y se documentó la dispersión geográfica de la LV. Para caracterizar los escenarios de riesgo y los procesos antrópicos que los producen, los resultados se sintetizaron e integraron en el contexto socio-histórico y bio-ecológico de cada período analizado. Se fundamentan recomendaciones de vigilancia y control en el territorio estudiado, entre ellas, establecer una vigilancia activa para monitorear posibles tendencias al incremento de la circulación parasitaria y vectorial y, ante la aparición de un foco, realizar estudios para verificar la transmisión autóctona y la intensidad del evento. Además, se debe establecer la obligación legal de tomar medidas adicionales de control por los responsables de los proyectos que impliquen modificación ambiental, como la realización de estudios de evaluación del riesgo de transmisión, y acciones de mitigación del riesgo, detección temprana y tratamiento oportuno de los casos.Fil: Salomón, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Mastrangelo, Andrea Veronica. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Santini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Liotta, Domingo Javier. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Yadón, Zaida Estela. Organización Panamericana de la Salud; BrasilOrganización Panamericana de la Salud2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109635Salomón, Oscar Daniel; Mastrangelo, Andrea Veronica; Santini, Maria Soledad; Liotta, Domingo Javier; Yadón, Zaida Estela; La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 40; 1; 7-2016; 29-391020-4989CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28577/v40n1a5_29-39.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:18.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014
title La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014
spellingShingle La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014
Salomón, Oscar Daniel
Leishmaniasis cutánea
estudio retrospectivo
Argentina
fenómenos ecológicos y ambientales
leishmaniasis visceral
title_short La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014
title_full La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014
title_fullStr La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014
title_full_unstemmed La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014
title_sort La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Salomón, Oscar Daniel
Mastrangelo, Andrea Veronica
Santini, Maria Soledad
Liotta, Domingo Javier
Yadón, Zaida Estela
author Salomón, Oscar Daniel
author_facet Salomón, Oscar Daniel
Mastrangelo, Andrea Veronica
Santini, Maria Soledad
Liotta, Domingo Javier
Yadón, Zaida Estela
author_role author
author2 Mastrangelo, Andrea Veronica
Santini, Maria Soledad
Liotta, Domingo Javier
Yadón, Zaida Estela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leishmaniasis cutánea
estudio retrospectivo
Argentina
fenómenos ecológicos y ambientales
leishmaniasis visceral
topic Leishmaniasis cutánea
estudio retrospectivo
Argentina
fenómenos ecológicos y ambientales
leishmaniasis visceral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una metodología analítica retrospectiva, basada en el marco teórico de la ecoepidemiología, anclada en una escala espacial subnacional. Esta metodología, aplicada aquí a la caracterización de escenarios de transmisión de la leishmaniasis en la provincia argentina de Misiones —fronteriza con Brasil y Paraguay— permitió fundamentar recomendaciones de vigilancia y control apropiadas a dicha escala. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura sobre leishmaniasis en esa provincia y se determinaron tres escenarios de transmisión de leishmaniasis cutánea (LC) y visceral (LV), correspondientes a tres períodos: 1920-1997, en el que se constató la transmisión de LC, dispersa en el tiempo y el espacio; 1998-2005, en el que hubo brotes focales de LC; y 2006-2014 en el que, además, se registraron brotes y se documentó la dispersión geográfica de la LV. Para caracterizar los escenarios de riesgo y los procesos antrópicos que los producen, los resultados se sintetizaron e integraron en el contexto socio-histórico y bio-ecológico de cada período analizado. Se fundamentan recomendaciones de vigilancia y control en el territorio estudiado, entre ellas, establecer una vigilancia activa para monitorear posibles tendencias al incremento de la circulación parasitaria y vectorial y, ante la aparición de un foco, realizar estudios para verificar la transmisión autóctona y la intensidad del evento. Además, se debe establecer la obligación legal de tomar medidas adicionales de control por los responsables de los proyectos que impliquen modificación ambiental, como la realización de estudios de evaluación del riesgo de transmisión, y acciones de mitigación del riesgo, detección temprana y tratamiento oportuno de los casos.
Fil: Salomón, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Mastrangelo, Andrea Veronica. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Santini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Liotta, Domingo Javier. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Yadón, Zaida Estela. Organización Panamericana de la Salud; Brasil
description Se presenta una metodología analítica retrospectiva, basada en el marco teórico de la ecoepidemiología, anclada en una escala espacial subnacional. Esta metodología, aplicada aquí a la caracterización de escenarios de transmisión de la leishmaniasis en la provincia argentina de Misiones —fronteriza con Brasil y Paraguay— permitió fundamentar recomendaciones de vigilancia y control apropiadas a dicha escala. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura sobre leishmaniasis en esa provincia y se determinaron tres escenarios de transmisión de leishmaniasis cutánea (LC) y visceral (LV), correspondientes a tres períodos: 1920-1997, en el que se constató la transmisión de LC, dispersa en el tiempo y el espacio; 1998-2005, en el que hubo brotes focales de LC; y 2006-2014 en el que, además, se registraron brotes y se documentó la dispersión geográfica de la LV. Para caracterizar los escenarios de riesgo y los procesos antrópicos que los producen, los resultados se sintetizaron e integraron en el contexto socio-histórico y bio-ecológico de cada período analizado. Se fundamentan recomendaciones de vigilancia y control en el territorio estudiado, entre ellas, establecer una vigilancia activa para monitorear posibles tendencias al incremento de la circulación parasitaria y vectorial y, ante la aparición de un foco, realizar estudios para verificar la transmisión autóctona y la intensidad del evento. Además, se debe establecer la obligación legal de tomar medidas adicionales de control por los responsables de los proyectos que impliquen modificación ambiental, como la realización de estudios de evaluación del riesgo de transmisión, y acciones de mitigación del riesgo, detección temprana y tratamiento oportuno de los casos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109635
Salomón, Oscar Daniel; Mastrangelo, Andrea Veronica; Santini, Maria Soledad; Liotta, Domingo Javier; Yadón, Zaida Estela; La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 40; 1; 7-2016; 29-39
1020-4989
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109635
identifier_str_mv Salomón, Oscar Daniel; Mastrangelo, Andrea Veronica; Santini, Maria Soledad; Liotta, Domingo Javier; Yadón, Zaida Estela; La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014; Organización Panamericana de la Salud; Revista Panamericana de Salud Pública; 40; 1; 7-2016; 29-39
1020-4989
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28577/v40n1a5_29-39.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización Panamericana de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Organización Panamericana de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083560547549184
score 13.22299