Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running
- Autores
- Gil, Gaston Julian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se propone un abordaje del running en la Argentina a partir del análisis de las carreras urbanas organizadas en las principales ciudades del país. Concebidas como rituales de interacción fundamentales en este estilo de vida, las carreras permiten mostrar no sólo las diferencias del running con el atletismo federado sino también algunas de las claves que explican la creciente relevancia a escala global de la opción ?virtuosa? por correr. El modo en que están organizadas las carreras, el uso de las redes sociales y la masividad de los participantes permite advertir además la amplia capacidad de interpelación de públicos muy variados que ofrece este estilo de vida. Ello implica que el running proporciona un amplio menú de opciones que los actores pueden adaptar a sus expectativas y posibilidades. Estas carreras conllevan entonces verdaderos desafíos urbanísticos y de políticas de identidad para las ciudades que organizan y autorizan la realización de esta clase de eventos masivos.
In this article, an approach to running in Argentina is proposed from the analysis of urban races organized in the main cities of the country. Conceived as fundamental interaction rituals in this lifestyle, the races show not only the differences of running with federated athletics, but also some keys that explain the growing relevance on a global scale of the “virtuous” option for running. The way in which races are organized, the use of social networks and the massiveness of the participants also warns of the wide capacity of interpellation of very varied audiences offered by this lifestyle. This implies that running provides an extensive menu of options that the actors can adapt to their expectations and possibilities. These races then entail real urban planning challenges and identity policies for the cities that organize and authorize the realization of this kind of massive events.
Fil: Gil, Gaston Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.de la Salud y Servicio Social; Argentina - Materia
-
IDENTIDAD
RITUAL
MORALIDADES
DEPORTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126212
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa88e20d740f26b752ff3a7fb50153c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126212 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el runningTo run and to compete. Interaction Rituals and lifestyle in runningGil, Gaston JulianIDENTIDADRITUALMORALIDADESDEPORTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se propone un abordaje del running en la Argentina a partir del análisis de las carreras urbanas organizadas en las principales ciudades del país. Concebidas como rituales de interacción fundamentales en este estilo de vida, las carreras permiten mostrar no sólo las diferencias del running con el atletismo federado sino también algunas de las claves que explican la creciente relevancia a escala global de la opción ?virtuosa? por correr. El modo en que están organizadas las carreras, el uso de las redes sociales y la masividad de los participantes permite advertir además la amplia capacidad de interpelación de públicos muy variados que ofrece este estilo de vida. Ello implica que el running proporciona un amplio menú de opciones que los actores pueden adaptar a sus expectativas y posibilidades. Estas carreras conllevan entonces verdaderos desafíos urbanísticos y de políticas de identidad para las ciudades que organizan y autorizan la realización de esta clase de eventos masivos.In this article, an approach to running in Argentina is proposed from the analysis of urban races organized in the main cities of the country. Conceived as fundamental interaction rituals in this lifestyle, the races show not only the differences of running with federated athletics, but also some keys that explain the growing relevance on a global scale of the “virtuous” option for running. The way in which races are organized, the use of social networks and the massiveness of the participants also warns of the wide capacity of interpellation of very varied audiences offered by this lifestyle. This implies that running provides an extensive menu of options that the actors can adapt to their expectations and possibilities. These races then entail real urban planning challenges and identity policies for the cities that organize and authorize the realization of this kind of massive events.Fil: Gil, Gaston Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.de la Salud y Servicio Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126212Gil, Gaston Julian; Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 12; 1; 30-4-2019; 105-1161852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/22020info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v12.n1.22020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:10.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running To run and to compete. Interaction Rituals and lifestyle in running |
title |
Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running |
spellingShingle |
Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running Gil, Gaston Julian IDENTIDAD RITUAL MORALIDADES DEPORTE |
title_short |
Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running |
title_full |
Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running |
title_fullStr |
Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running |
title_full_unstemmed |
Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running |
title_sort |
Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Gaston Julian |
author |
Gil, Gaston Julian |
author_facet |
Gil, Gaston Julian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDAD RITUAL MORALIDADES DEPORTE |
topic |
IDENTIDAD RITUAL MORALIDADES DEPORTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se propone un abordaje del running en la Argentina a partir del análisis de las carreras urbanas organizadas en las principales ciudades del país. Concebidas como rituales de interacción fundamentales en este estilo de vida, las carreras permiten mostrar no sólo las diferencias del running con el atletismo federado sino también algunas de las claves que explican la creciente relevancia a escala global de la opción ?virtuosa? por correr. El modo en que están organizadas las carreras, el uso de las redes sociales y la masividad de los participantes permite advertir además la amplia capacidad de interpelación de públicos muy variados que ofrece este estilo de vida. Ello implica que el running proporciona un amplio menú de opciones que los actores pueden adaptar a sus expectativas y posibilidades. Estas carreras conllevan entonces verdaderos desafíos urbanísticos y de políticas de identidad para las ciudades que organizan y autorizan la realización de esta clase de eventos masivos. In this article, an approach to running in Argentina is proposed from the analysis of urban races organized in the main cities of the country. Conceived as fundamental interaction rituals in this lifestyle, the races show not only the differences of running with federated athletics, but also some keys that explain the growing relevance on a global scale of the “virtuous” option for running. The way in which races are organized, the use of social networks and the massiveness of the participants also warns of the wide capacity of interpellation of very varied audiences offered by this lifestyle. This implies that running provides an extensive menu of options that the actors can adapt to their expectations and possibilities. These races then entail real urban planning challenges and identity policies for the cities that organize and authorize the realization of this kind of massive events. Fil: Gil, Gaston Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.de la Salud y Servicio Social; Argentina |
description |
En este artículo se propone un abordaje del running en la Argentina a partir del análisis de las carreras urbanas organizadas en las principales ciudades del país. Concebidas como rituales de interacción fundamentales en este estilo de vida, las carreras permiten mostrar no sólo las diferencias del running con el atletismo federado sino también algunas de las claves que explican la creciente relevancia a escala global de la opción ?virtuosa? por correr. El modo en que están organizadas las carreras, el uso de las redes sociales y la masividad de los participantes permite advertir además la amplia capacidad de interpelación de públicos muy variados que ofrece este estilo de vida. Ello implica que el running proporciona un amplio menú de opciones que los actores pueden adaptar a sus expectativas y posibilidades. Estas carreras conllevan entonces verdaderos desafíos urbanísticos y de políticas de identidad para las ciudades que organizan y autorizan la realización de esta clase de eventos masivos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126212 Gil, Gaston Julian; Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 12; 1; 30-4-2019; 105-116 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126212 |
identifier_str_mv |
Gil, Gaston Julian; Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 12; 1; 30-4-2019; 105-116 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/22020 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v12.n1.22020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613301322907648 |
score |
13.070432 |