Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina
- Autores
- Cortegoso, Valeria; Duran, Victor Alberto; Castro, Silvina Celeste; Winocur, Diego Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través del análisis de disponibilidad y explotación de recursos líticos, se exploran características de la ocupación del límite argentino-chileno. El área se localiza en el NO de San Juan (Argentina) y comprende desde el límite de vertientes cordilleranas (4.500 msm) hasta los valles próximos (3.700 msm). Se definen patrones espaciales para el uso de estos ambientes considerando: variaciones altitudinales, caracterización de fuentes de materias primas líticas y actividades de talla asociadas. Los sectores más altos, con fuentes primarias, muestran estadios iniciales de la secuencia reductiva y menor densidad de elementos líticos. Los sectores más bajos muestran altas densidades y secuencias completas asociadas a fuentes secundarias. Se elaboran propuestas preliminares sobre los patrones temporales de ocupación considerando la composición del registro lítico en un sitio con una secuencia de ca.9.000 años y los datos paleoambientales disponibles. Según esta aproximación, el área habría sido explorada luego de la última retirada de los hielos. Las ocupaciones humanas sucesivas coinciden temporalmente con períodos de disponibilidad hídrica en cordillera y aridez en altitudes menores de la vertiente occidental. Teniendo en cuenta las características topográficas, el registro arqueológico y los datos paleoambientales, se propone que el área habría sido explotada desde esa vertiente.
Through an analysis of the availability and exploitation of lithic resources, characteristics of human occupations in the ArgentineanChilean boundary are discussed. The area is located in NW San Juan (Argentina) and extends from the edge of the mountain range slopes (4,500 masl) to the nearby valleys (3,700 masl). We define spatial patterns for the use of these environments considering: altitudinal variation, characterization of lithic raw material sources, and associated knapping activities. The higher areas, with primary sources, evidence the first lithic reduction sequence stages and a lower density of elements. The lower sections show high densities and complete sequences associated with secondary sources. We elaborate a preliminary record of occupation, through a consideration of the lithic record at a site with a ca. 9,000-year sequence and available paleoenvironmental data. According to this approach, the area would have been explored after the last retreat of the ice. Successive human occupations coincide with periods of water availability in the high cordillera and aridity at lower altitudes on the western slopes. Given the topography of the area, the archaeological record, and paleoenvironmental data, is proposed that the area would have been exploited from bases on the mountain western flanks.
Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Castro, Silvina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DISPONIBILIDAD
RECURSOS
LÍTICOS
CORDILLERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246610
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa45a69af34c77f7c4ba58689d8ef195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246610 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, ArgentinaAvailability of lithic resources and human exploitation of the andean borderlands: Rio de las Taguas Valley, San Juan, ArgentinaCortegoso, ValeriaDuran, Victor AlbertoCastro, Silvina CelesteWinocur, Diego AlejandroDISPONIBILIDADRECURSOSLÍTICOSCORDILLERAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A través del análisis de disponibilidad y explotación de recursos líticos, se exploran características de la ocupación del límite argentino-chileno. El área se localiza en el NO de San Juan (Argentina) y comprende desde el límite de vertientes cordilleranas (4.500 msm) hasta los valles próximos (3.700 msm). Se definen patrones espaciales para el uso de estos ambientes considerando: variaciones altitudinales, caracterización de fuentes de materias primas líticas y actividades de talla asociadas. Los sectores más altos, con fuentes primarias, muestran estadios iniciales de la secuencia reductiva y menor densidad de elementos líticos. Los sectores más bajos muestran altas densidades y secuencias completas asociadas a fuentes secundarias. Se elaboran propuestas preliminares sobre los patrones temporales de ocupación considerando la composición del registro lítico en un sitio con una secuencia de ca.9.000 años y los datos paleoambientales disponibles. Según esta aproximación, el área habría sido explorada luego de la última retirada de los hielos. Las ocupaciones humanas sucesivas coinciden temporalmente con períodos de disponibilidad hídrica en cordillera y aridez en altitudes menores de la vertiente occidental. Teniendo en cuenta las características topográficas, el registro arqueológico y los datos paleoambientales, se propone que el área habría sido explotada desde esa vertiente.Through an analysis of the availability and exploitation of lithic resources, characteristics of human occupations in the ArgentineanChilean boundary are discussed. The area is located in NW San Juan (Argentina) and extends from the edge of the mountain range slopes (4,500 masl) to the nearby valleys (3,700 masl). We define spatial patterns for the use of these environments considering: altitudinal variation, characterization of lithic raw material sources, and associated knapping activities. The higher areas, with primary sources, evidence the first lithic reduction sequence stages and a lower density of elements. The lower sections show high densities and complete sequences associated with secondary sources. We elaborate a preliminary record of occupation, through a consideration of the lithic record at a site with a ca. 9,000-year sequence and available paleoenvironmental data. According to this approach, the area would have been explored after the last retreat of the ice. Successive human occupations coincide with periods of water availability in the high cordillera and aridity at lower altitudes on the western slopes. Given the topography of the area, the archaeological record, and paleoenvironmental data, is proposed that the area would have been exploited from bases on the mountain western flanks.Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Castro, Silvina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246610Cortegoso, Valeria; Duran, Victor Alberto; Castro, Silvina Celeste; Winocur, Diego Alejandro; Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 44; 1; 3-2012; 59-720716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562012000100005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:22.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina Availability of lithic resources and human exploitation of the andean borderlands: Rio de las Taguas Valley, San Juan, Argentina |
title |
Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina |
spellingShingle |
Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina Cortegoso, Valeria DISPONIBILIDAD RECURSOS LÍTICOS CORDILLERA |
title_short |
Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina |
title_full |
Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina |
title_fullStr |
Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina |
title_full_unstemmed |
Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina |
title_sort |
Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortegoso, Valeria Duran, Victor Alberto Castro, Silvina Celeste Winocur, Diego Alejandro |
author |
Cortegoso, Valeria |
author_facet |
Cortegoso, Valeria Duran, Victor Alberto Castro, Silvina Celeste Winocur, Diego Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Duran, Victor Alberto Castro, Silvina Celeste Winocur, Diego Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISPONIBILIDAD RECURSOS LÍTICOS CORDILLERA |
topic |
DISPONIBILIDAD RECURSOS LÍTICOS CORDILLERA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través del análisis de disponibilidad y explotación de recursos líticos, se exploran características de la ocupación del límite argentino-chileno. El área se localiza en el NO de San Juan (Argentina) y comprende desde el límite de vertientes cordilleranas (4.500 msm) hasta los valles próximos (3.700 msm). Se definen patrones espaciales para el uso de estos ambientes considerando: variaciones altitudinales, caracterización de fuentes de materias primas líticas y actividades de talla asociadas. Los sectores más altos, con fuentes primarias, muestran estadios iniciales de la secuencia reductiva y menor densidad de elementos líticos. Los sectores más bajos muestran altas densidades y secuencias completas asociadas a fuentes secundarias. Se elaboran propuestas preliminares sobre los patrones temporales de ocupación considerando la composición del registro lítico en un sitio con una secuencia de ca.9.000 años y los datos paleoambientales disponibles. Según esta aproximación, el área habría sido explorada luego de la última retirada de los hielos. Las ocupaciones humanas sucesivas coinciden temporalmente con períodos de disponibilidad hídrica en cordillera y aridez en altitudes menores de la vertiente occidental. Teniendo en cuenta las características topográficas, el registro arqueológico y los datos paleoambientales, se propone que el área habría sido explotada desde esa vertiente. Through an analysis of the availability and exploitation of lithic resources, characteristics of human occupations in the ArgentineanChilean boundary are discussed. The area is located in NW San Juan (Argentina) and extends from the edge of the mountain range slopes (4,500 masl) to the nearby valleys (3,700 masl). We define spatial patterns for the use of these environments considering: altitudinal variation, characterization of lithic raw material sources, and associated knapping activities. The higher areas, with primary sources, evidence the first lithic reduction sequence stages and a lower density of elements. The lower sections show high densities and complete sequences associated with secondary sources. We elaborate a preliminary record of occupation, through a consideration of the lithic record at a site with a ca. 9,000-year sequence and available paleoenvironmental data. According to this approach, the area would have been explored after the last retreat of the ice. Successive human occupations coincide with periods of water availability in the high cordillera and aridity at lower altitudes on the western slopes. Given the topography of the area, the archaeological record, and paleoenvironmental data, is proposed that the area would have been exploited from bases on the mountain western flanks. Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Castro, Silvina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
A través del análisis de disponibilidad y explotación de recursos líticos, se exploran características de la ocupación del límite argentino-chileno. El área se localiza en el NO de San Juan (Argentina) y comprende desde el límite de vertientes cordilleranas (4.500 msm) hasta los valles próximos (3.700 msm). Se definen patrones espaciales para el uso de estos ambientes considerando: variaciones altitudinales, caracterización de fuentes de materias primas líticas y actividades de talla asociadas. Los sectores más altos, con fuentes primarias, muestran estadios iniciales de la secuencia reductiva y menor densidad de elementos líticos. Los sectores más bajos muestran altas densidades y secuencias completas asociadas a fuentes secundarias. Se elaboran propuestas preliminares sobre los patrones temporales de ocupación considerando la composición del registro lítico en un sitio con una secuencia de ca.9.000 años y los datos paleoambientales disponibles. Según esta aproximación, el área habría sido explorada luego de la última retirada de los hielos. Las ocupaciones humanas sucesivas coinciden temporalmente con períodos de disponibilidad hídrica en cordillera y aridez en altitudes menores de la vertiente occidental. Teniendo en cuenta las características topográficas, el registro arqueológico y los datos paleoambientales, se propone que el área habría sido explotada desde esa vertiente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246610 Cortegoso, Valeria; Duran, Victor Alberto; Castro, Silvina Celeste; Winocur, Diego Alejandro; Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 44; 1; 3-2012; 59-72 0716-1182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246610 |
identifier_str_mv |
Cortegoso, Valeria; Duran, Victor Alberto; Castro, Silvina Celeste; Winocur, Diego Alejandro; Disponibilidad de recursos líticos y explotación humana del límite de Los Andes: valle del río de Las Taguas, San Juan, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 44; 1; 3-2012; 59-72 0716-1182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562012000100005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614371792125952 |
score |
13.260194 |