El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940)
- Autores
- Carbonetti, Adrian; Rodriguez, María Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados de la década de 1920 Calmette y el Instituto Pasteur comenzaban una política de donación de cepas de la vacuna BCG a bacteriólogos de varias partes del mundo. Dentro de los beneficiados se encontraban varios científicos de América Latina que introdujeron la vacuna en sus respectivos países, así hacia 1925 Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, recibían gratuitamente la cepa vacunal del Bacilo Calmette Guerín a fin de elaborar la vacuna y comenzar la prueba de las mismas. Se trataba de una política destinada a publicitarla, probarla y estandarizarla en diversas regiones de globo. Sin embargo en 1928 se produciría el “accidente de Lübeck” que generaría un freno en las pruebas a nivel poblacional en todo el mundo. A principios del siglo XX en la ciudad de Washington se conformaba la primera agencia internacional relacionada a la salud en América: la Oficina Sanitaria Internacional que luego pasó a denominarse la Oficina Sanitaria Panamericana, junto con esta se conformaba, también, su propio Boletín. En esa revista mensual conjuntamente con los Informes periódicos llevados a cabo por los “Cirujanos Generales” (autoridades de la OSP) se trataron diferentes temas de la salud latinoamericana, dentro de los cuales se publicaron artículos que promocionaban (incluso escritos de Calmette) y otros que estaban en contra de su aplicación. En esta ponencia pretendemos realizar un análisis de los posicionamientos que se dieron en este boletín así como en los informes periódico, partiendo de la hipótesis de que el Boletín reflejaba un campo de disputas entre “becegistas y antibecegistas” ya que la revista tenía influencias en las miradas y las lógicas políticas en las medicinas estatales latinoamericanas acerca de la vacuna. El análisis se llevará a cabo mediante un estudio hermenéutico de las publicaciones del BOSP entre el momento de su entrada a América Latina (1925) y su consolidación a principios de la década de 1940.
Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rodriguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
BCG
BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARA PANAMERICANA
VACUNA
TENSIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258981
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a97f6e611a00b178a38a57bdd06fffa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258981 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940)Carbonetti, AdrianRodriguez, María LauraBCGBOLETÍN DE LA OFICINA SANITARA PANAMERICANAVACUNATENSIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A mediados de la década de 1920 Calmette y el Instituto Pasteur comenzaban una política de donación de cepas de la vacuna BCG a bacteriólogos de varias partes del mundo. Dentro de los beneficiados se encontraban varios científicos de América Latina que introdujeron la vacuna en sus respectivos países, así hacia 1925 Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, recibían gratuitamente la cepa vacunal del Bacilo Calmette Guerín a fin de elaborar la vacuna y comenzar la prueba de las mismas. Se trataba de una política destinada a publicitarla, probarla y estandarizarla en diversas regiones de globo. Sin embargo en 1928 se produciría el “accidente de Lübeck” que generaría un freno en las pruebas a nivel poblacional en todo el mundo. A principios del siglo XX en la ciudad de Washington se conformaba la primera agencia internacional relacionada a la salud en América: la Oficina Sanitaria Internacional que luego pasó a denominarse la Oficina Sanitaria Panamericana, junto con esta se conformaba, también, su propio Boletín. En esa revista mensual conjuntamente con los Informes periódicos llevados a cabo por los “Cirujanos Generales” (autoridades de la OSP) se trataron diferentes temas de la salud latinoamericana, dentro de los cuales se publicaron artículos que promocionaban (incluso escritos de Calmette) y otros que estaban en contra de su aplicación. En esta ponencia pretendemos realizar un análisis de los posicionamientos que se dieron en este boletín así como en los informes periódico, partiendo de la hipótesis de que el Boletín reflejaba un campo de disputas entre “becegistas y antibecegistas” ya que la revista tenía influencias en las miradas y las lógicas políticas en las medicinas estatales latinoamericanas acerca de la vacuna. El análisis se llevará a cabo mediante un estudio hermenéutico de las publicaciones del BOSP entre el momento de su entrada a América Latina (1925) y su consolidación a principios de la década de 1940.Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rodriguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCatarataPorras Gallo, María Isabel2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258981Carbonetti, Adrian; Rodriguez, María Laura; El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940); Catarata; 2024; 104-128978-84-1067-206-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.catarata.org/libro/ciencia-medica-y-atencion-sanitaria_159207/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:58.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940) |
title |
El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940) |
spellingShingle |
El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940) Carbonetti, Adrian BCG BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARA PANAMERICANA VACUNA TENSIONES |
title_short |
El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940) |
title_full |
El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940) |
title_fullStr |
El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940) |
title_full_unstemmed |
El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940) |
title_sort |
El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbonetti, Adrian Rodriguez, María Laura |
author |
Carbonetti, Adrian |
author_facet |
Carbonetti, Adrian Rodriguez, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, María Laura |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porras Gallo, María Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BCG BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARA PANAMERICANA VACUNA TENSIONES |
topic |
BCG BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARA PANAMERICANA VACUNA TENSIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados de la década de 1920 Calmette y el Instituto Pasteur comenzaban una política de donación de cepas de la vacuna BCG a bacteriólogos de varias partes del mundo. Dentro de los beneficiados se encontraban varios científicos de América Latina que introdujeron la vacuna en sus respectivos países, así hacia 1925 Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, recibían gratuitamente la cepa vacunal del Bacilo Calmette Guerín a fin de elaborar la vacuna y comenzar la prueba de las mismas. Se trataba de una política destinada a publicitarla, probarla y estandarizarla en diversas regiones de globo. Sin embargo en 1928 se produciría el “accidente de Lübeck” que generaría un freno en las pruebas a nivel poblacional en todo el mundo. A principios del siglo XX en la ciudad de Washington se conformaba la primera agencia internacional relacionada a la salud en América: la Oficina Sanitaria Internacional que luego pasó a denominarse la Oficina Sanitaria Panamericana, junto con esta se conformaba, también, su propio Boletín. En esa revista mensual conjuntamente con los Informes periódicos llevados a cabo por los “Cirujanos Generales” (autoridades de la OSP) se trataron diferentes temas de la salud latinoamericana, dentro de los cuales se publicaron artículos que promocionaban (incluso escritos de Calmette) y otros que estaban en contra de su aplicación. En esta ponencia pretendemos realizar un análisis de los posicionamientos que se dieron en este boletín así como en los informes periódico, partiendo de la hipótesis de que el Boletín reflejaba un campo de disputas entre “becegistas y antibecegistas” ya que la revista tenía influencias en las miradas y las lógicas políticas en las medicinas estatales latinoamericanas acerca de la vacuna. El análisis se llevará a cabo mediante un estudio hermenéutico de las publicaciones del BOSP entre el momento de su entrada a América Latina (1925) y su consolidación a principios de la década de 1940. Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Rodriguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
A mediados de la década de 1920 Calmette y el Instituto Pasteur comenzaban una política de donación de cepas de la vacuna BCG a bacteriólogos de varias partes del mundo. Dentro de los beneficiados se encontraban varios científicos de América Latina que introdujeron la vacuna en sus respectivos países, así hacia 1925 Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, recibían gratuitamente la cepa vacunal del Bacilo Calmette Guerín a fin de elaborar la vacuna y comenzar la prueba de las mismas. Se trataba de una política destinada a publicitarla, probarla y estandarizarla en diversas regiones de globo. Sin embargo en 1928 se produciría el “accidente de Lübeck” que generaría un freno en las pruebas a nivel poblacional en todo el mundo. A principios del siglo XX en la ciudad de Washington se conformaba la primera agencia internacional relacionada a la salud en América: la Oficina Sanitaria Internacional que luego pasó a denominarse la Oficina Sanitaria Panamericana, junto con esta se conformaba, también, su propio Boletín. En esa revista mensual conjuntamente con los Informes periódicos llevados a cabo por los “Cirujanos Generales” (autoridades de la OSP) se trataron diferentes temas de la salud latinoamericana, dentro de los cuales se publicaron artículos que promocionaban (incluso escritos de Calmette) y otros que estaban en contra de su aplicación. En esta ponencia pretendemos realizar un análisis de los posicionamientos que se dieron en este boletín así como en los informes periódico, partiendo de la hipótesis de que el Boletín reflejaba un campo de disputas entre “becegistas y antibecegistas” ya que la revista tenía influencias en las miradas y las lógicas políticas en las medicinas estatales latinoamericanas acerca de la vacuna. El análisis se llevará a cabo mediante un estudio hermenéutico de las publicaciones del BOSP entre el momento de su entrada a América Latina (1925) y su consolidación a principios de la década de 1940. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258981 Carbonetti, Adrian; Rodriguez, María Laura; El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940); Catarata; 2024; 104-128 978-84-1067-206-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258981 |
identifier_str_mv |
Carbonetti, Adrian; Rodriguez, María Laura; El boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y la BCG: Tensiones, conflictos y proceso de estandarización (1925-1940); Catarata; 2024; 104-128 978-84-1067-206-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.catarata.org/libro/ciencia-medica-y-atencion-sanitaria_159207/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Catarata |
publisher.none.fl_str_mv |
Catarata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782368978829312 |
score |
12.982451 |