La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes
- Autores
- de Zan, Julio Dario
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro de Axel Honneth se orienta a corroborar una hipótesis inicial que podría enunciarse del siguiente modo: para el análisis de la gramática de los conflictos sociales, es más comprensiva y productiva la figura hegeliana de la lucha por el reconocimiento que las teorías estándar del conflicto, de raíz hobbesiana, o el modelo marxista del antagonismo de los intereses de clase. Pero este autor relee los textos hegelianos sobre esta lucha desde un punto de vista ético: como “la gramática moral de los conflictos sociales”. Paul Ricoeur se interesa también especialmente por el significado moral del reconocimiento recíproco, pero quisiera desvincularlo de su conexión con la idea de lucha, y se propone la búsqueda de “experiencias de reconocimiento de carácter pacífico”. En esta exposición se discute en primer término la interpretación que hace Honneth de los textos de Hegel, y se sostiene la tesis de que esta figura fenomenológica no tiene en Hegel una referencia ética, sino ante todo ontológica, o genealógica y, en última instancia, política (o proto-política). En segundo lugar, se cuestiona la intención sistemática de la propuesta de Honneth, que implica hacer de la lucha una categoría moral. Se sostiene en cambio que la lucha pertenece al terreno de lo político, frente al cual el juicio moral debe preservar su exterioridad e independencia. Finalmente, si bien se considera como más consistente el enfoque de Ricoeur desde un punto de vista ético filosófico, se sostiene que su discurso se sitúa en otro plano, que no es el de la figura fenomenológica de Hegel sino, en todo caso el de su Filosofía del Derecho, en el cual se presupone como ya logrado el estado de reconocimiento recíproco y se reconstruyen estructuras de reconocimiento pacífico, como la familia, la sociedad civil y el orden político del Estado de derecho. Desde un punto de vista contemporáneo de la filosofía política, sin embargo, ya no puede considerarse, con Hegel y con Ricoeur, que el derecho, u otras formas de reconocimiento pacífico, puedan eliminar las luchas sociales y políticas.
Fil: de Zan, Julio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
LUCHA
RECONOCIMIENTO
MORAL
HEGEL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198865
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8ac11a13dd93641f25bba01a33aee5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198865 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientesde Zan, Julio DarioLUCHARECONOCIMIENTOMORALHEGELhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El libro de Axel Honneth se orienta a corroborar una hipótesis inicial que podría enunciarse del siguiente modo: para el análisis de la gramática de los conflictos sociales, es más comprensiva y productiva la figura hegeliana de la lucha por el reconocimiento que las teorías estándar del conflicto, de raíz hobbesiana, o el modelo marxista del antagonismo de los intereses de clase. Pero este autor relee los textos hegelianos sobre esta lucha desde un punto de vista ético: como “la gramática moral de los conflictos sociales”. Paul Ricoeur se interesa también especialmente por el significado moral del reconocimiento recíproco, pero quisiera desvincularlo de su conexión con la idea de lucha, y se propone la búsqueda de “experiencias de reconocimiento de carácter pacífico”. En esta exposición se discute en primer término la interpretación que hace Honneth de los textos de Hegel, y se sostiene la tesis de que esta figura fenomenológica no tiene en Hegel una referencia ética, sino ante todo ontológica, o genealógica y, en última instancia, política (o proto-política). En segundo lugar, se cuestiona la intención sistemática de la propuesta de Honneth, que implica hacer de la lucha una categoría moral. Se sostiene en cambio que la lucha pertenece al terreno de lo político, frente al cual el juicio moral debe preservar su exterioridad e independencia. Finalmente, si bien se considera como más consistente el enfoque de Ricoeur desde un punto de vista ético filosófico, se sostiene que su discurso se sitúa en otro plano, que no es el de la figura fenomenológica de Hegel sino, en todo caso el de su Filosofía del Derecho, en el cual se presupone como ya logrado el estado de reconocimiento recíproco y se reconstruyen estructuras de reconocimiento pacífico, como la familia, la sociedad civil y el orden político del Estado de derecho. Desde un punto de vista contemporáneo de la filosofía política, sin embargo, ya no puede considerarse, con Hegel y con Ricoeur, que el derecho, u otras formas de reconocimiento pacífico, puedan eliminar las luchas sociales y políticas.Fil: de Zan, Julio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad de Málaga2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198865de Zan, Julio Dario; La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes; Universidad de Málaga; Contraste; 1; 5; 9-2010; 307-3181136-4076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1783info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1783info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:42.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes |
title |
La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes |
spellingShingle |
La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes de Zan, Julio Dario LUCHA RECONOCIMIENTO MORAL HEGEL |
title_short |
La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes |
title_full |
La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes |
title_fullStr |
La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes |
title_full_unstemmed |
La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes |
title_sort |
La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Zan, Julio Dario |
author |
de Zan, Julio Dario |
author_facet |
de Zan, Julio Dario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUCHA RECONOCIMIENTO MORAL HEGEL |
topic |
LUCHA RECONOCIMIENTO MORAL HEGEL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro de Axel Honneth se orienta a corroborar una hipótesis inicial que podría enunciarse del siguiente modo: para el análisis de la gramática de los conflictos sociales, es más comprensiva y productiva la figura hegeliana de la lucha por el reconocimiento que las teorías estándar del conflicto, de raíz hobbesiana, o el modelo marxista del antagonismo de los intereses de clase. Pero este autor relee los textos hegelianos sobre esta lucha desde un punto de vista ético: como “la gramática moral de los conflictos sociales”. Paul Ricoeur se interesa también especialmente por el significado moral del reconocimiento recíproco, pero quisiera desvincularlo de su conexión con la idea de lucha, y se propone la búsqueda de “experiencias de reconocimiento de carácter pacífico”. En esta exposición se discute en primer término la interpretación que hace Honneth de los textos de Hegel, y se sostiene la tesis de que esta figura fenomenológica no tiene en Hegel una referencia ética, sino ante todo ontológica, o genealógica y, en última instancia, política (o proto-política). En segundo lugar, se cuestiona la intención sistemática de la propuesta de Honneth, que implica hacer de la lucha una categoría moral. Se sostiene en cambio que la lucha pertenece al terreno de lo político, frente al cual el juicio moral debe preservar su exterioridad e independencia. Finalmente, si bien se considera como más consistente el enfoque de Ricoeur desde un punto de vista ético filosófico, se sostiene que su discurso se sitúa en otro plano, que no es el de la figura fenomenológica de Hegel sino, en todo caso el de su Filosofía del Derecho, en el cual se presupone como ya logrado el estado de reconocimiento recíproco y se reconstruyen estructuras de reconocimiento pacífico, como la familia, la sociedad civil y el orden político del Estado de derecho. Desde un punto de vista contemporáneo de la filosofía política, sin embargo, ya no puede considerarse, con Hegel y con Ricoeur, que el derecho, u otras formas de reconocimiento pacífico, puedan eliminar las luchas sociales y políticas. Fil: de Zan, Julio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
El libro de Axel Honneth se orienta a corroborar una hipótesis inicial que podría enunciarse del siguiente modo: para el análisis de la gramática de los conflictos sociales, es más comprensiva y productiva la figura hegeliana de la lucha por el reconocimiento que las teorías estándar del conflicto, de raíz hobbesiana, o el modelo marxista del antagonismo de los intereses de clase. Pero este autor relee los textos hegelianos sobre esta lucha desde un punto de vista ético: como “la gramática moral de los conflictos sociales”. Paul Ricoeur se interesa también especialmente por el significado moral del reconocimiento recíproco, pero quisiera desvincularlo de su conexión con la idea de lucha, y se propone la búsqueda de “experiencias de reconocimiento de carácter pacífico”. En esta exposición se discute en primer término la interpretación que hace Honneth de los textos de Hegel, y se sostiene la tesis de que esta figura fenomenológica no tiene en Hegel una referencia ética, sino ante todo ontológica, o genealógica y, en última instancia, política (o proto-política). En segundo lugar, se cuestiona la intención sistemática de la propuesta de Honneth, que implica hacer de la lucha una categoría moral. Se sostiene en cambio que la lucha pertenece al terreno de lo político, frente al cual el juicio moral debe preservar su exterioridad e independencia. Finalmente, si bien se considera como más consistente el enfoque de Ricoeur desde un punto de vista ético filosófico, se sostiene que su discurso se sitúa en otro plano, que no es el de la figura fenomenológica de Hegel sino, en todo caso el de su Filosofía del Derecho, en el cual se presupone como ya logrado el estado de reconocimiento recíproco y se reconstruyen estructuras de reconocimiento pacífico, como la familia, la sociedad civil y el orden político del Estado de derecho. Desde un punto de vista contemporáneo de la filosofía política, sin embargo, ya no puede considerarse, con Hegel y con Ricoeur, que el derecho, u otras formas de reconocimiento pacífico, puedan eliminar las luchas sociales y políticas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198865 de Zan, Julio Dario; La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes; Universidad de Málaga; Contraste; 1; 5; 9-2010; 307-318 1136-4076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198865 |
identifier_str_mv |
de Zan, Julio Dario; La lucha por el reconocimiento en Hegel: ¿acontecimiento moral, o antropológico? Discusión de algunas interpretaciones recientes; Universidad de Málaga; Contraste; 1; 5; 9-2010; 307-318 1136-4076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1783 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1783 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270092133400576 |
score |
13.13397 |