Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración

Autores
Justo, Maria de la Soledad
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cronistas jesuitas presentaron al público lector europeo una importante colección de textos en los cuales, entre otros temas, se describía a la naturaleza americana. Los padres jesuitas utilizaron como herramientas epistemológicas en las narraciones sobre América y su naturaleza, por un lado, la experiencia personal de viajeros que fueron testigos oculares de lo que narraron y por otro, el conocimiento de las lenguas nativas. Esta combinación fue lo que los habilitó como testigos fieles. También debe tenerse en cuenta que un criterio de validación importante fue su pertenencia a la Orden y sus servicios a las coronas católicas. La Ilustración generó nuevas herramientas conceptuales para el soporte epistemológico y cuestionó severamente los dispositivos humanistas utilizados por los autores jesuitas.
Fil: Justo, Maria de la Soledad. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Jesuitas
Humanismo
Experincia
Testimonio visual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199301

id CONICETDig_a856ebde8ae163e51ff0b666dfdde205
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199301
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la IlustraciónJusto, Maria de la SoledadJesuitasHumanismoExperinciaTestimonio visualhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los cronistas jesuitas presentaron al público lector europeo una importante colección de textos en los cuales, entre otros temas, se describía a la naturaleza americana. Los padres jesuitas utilizaron como herramientas epistemológicas en las narraciones sobre América y su naturaleza, por un lado, la experiencia personal de viajeros que fueron testigos oculares de lo que narraron y por otro, el conocimiento de las lenguas nativas. Esta combinación fue lo que los habilitó como testigos fieles. También debe tenerse en cuenta que un criterio de validación importante fue su pertenencia a la Orden y sus servicios a las coronas católicas. La Ilustración generó nuevas herramientas conceptuales para el soporte epistemológico y cuestionó severamente los dispositivos humanistas utilizados por los autores jesuitas.Fil: Justo, Maria de la Soledad. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199301Justo, Maria de la Soledad; Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 4; 7; 12-2012; 35-551851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:36.706CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración
title Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración
spellingShingle Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración
Justo, Maria de la Soledad
Jesuitas
Humanismo
Experincia
Testimonio visual
title_short Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración
title_full Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración
title_fullStr Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración
title_full_unstemmed Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración
title_sort Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración
dc.creator.none.fl_str_mv Justo, Maria de la Soledad
author Justo, Maria de la Soledad
author_facet Justo, Maria de la Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jesuitas
Humanismo
Experincia
Testimonio visual
topic Jesuitas
Humanismo
Experincia
Testimonio visual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los cronistas jesuitas presentaron al público lector europeo una importante colección de textos en los cuales, entre otros temas, se describía a la naturaleza americana. Los padres jesuitas utilizaron como herramientas epistemológicas en las narraciones sobre América y su naturaleza, por un lado, la experiencia personal de viajeros que fueron testigos oculares de lo que narraron y por otro, el conocimiento de las lenguas nativas. Esta combinación fue lo que los habilitó como testigos fieles. También debe tenerse en cuenta que un criterio de validación importante fue su pertenencia a la Orden y sus servicios a las coronas católicas. La Ilustración generó nuevas herramientas conceptuales para el soporte epistemológico y cuestionó severamente los dispositivos humanistas utilizados por los autores jesuitas.
Fil: Justo, Maria de la Soledad. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los cronistas jesuitas presentaron al público lector europeo una importante colección de textos en los cuales, entre otros temas, se describía a la naturaleza americana. Los padres jesuitas utilizaron como herramientas epistemológicas en las narraciones sobre América y su naturaleza, por un lado, la experiencia personal de viajeros que fueron testigos oculares de lo que narraron y por otro, el conocimiento de las lenguas nativas. Esta combinación fue lo que los habilitó como testigos fieles. También debe tenerse en cuenta que un criterio de validación importante fue su pertenencia a la Orden y sus servicios a las coronas católicas. La Ilustración generó nuevas herramientas conceptuales para el soporte epistemológico y cuestionó severamente los dispositivos humanistas utilizados por los autores jesuitas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199301
Justo, Maria de la Soledad; Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 4; 7; 12-2012; 35-55
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199301
identifier_str_mv Justo, Maria de la Soledad; Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 4; 7; 12-2012; 35-55
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082750899027968
score 13.22299