Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia
- Autores
- Brand, Cecilia; Assef, Yanina Andrea; Miserendino, Maria Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión de especies exóticas representa una creciente amenaza a los ecosistemas locales, altera la estructura comunitaria y el funcionamiento de ambientes aislados como los de la Patagonia. El gasterópodo Physa (=Physella) acuta (Draparnaud, 1805), originario del Hemisferio Norte, fue registrado en Patagonia por primera vez en el año 2005, en el arroyo Esquel. Para conocer su distribución actual en la sub-cuenca del Esquel-Percy (Cuenca binacional Futaleufú) y su relación con las condiciones ambientales, se tomaron muestras estacionales con red Surber (0,09 m-2, malla 250 µm) en ambientes de rápidos y pozones, en seis sitios ubicados en los tramos medios y bajos. En cada momento y sitio de muestreo se realizó una caracterización ambiental y se midieron las principales características fisicoquímicas del agua. La mayor densidad de P. acuta se registró en el arroyo Esquel 2405 ind.m-2, aguas abajo de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En el río Percy la especie se registró en los dos tramos posteriores a la desembocadura del arroyo Esquel (densidad 56 ind.m-2 y 1000 ind.m-2). La comparación con datos previos (2005 y 2014) demuestra un incremento de aproximadamente 160 veces en la densidad promedio de P. acuta, en el punto Esquel abajo, mientras que se registra por primera vez en el río Percy (comparando con estudios de 2011 y anteriores). Las densidades más altas de esta especie se encontraron mayormente asociadas a pozones y a una degradación en las condiciones químicas del agua (alta conductividad y nutrientes) y altas concentraciones de clorofila a epilítica. La alta tolerancia a condiciones de degradación ambiental y el potencial riesgo epidemiológico y zoonótico que presenta esta especie, resalta la necesidad de incrementar el conocimiento sobre esta y otras especies exóticas, estudiar su dinámica de expansión y sus posibles vías de ingreso a la región.
Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VIII Congreso Argentino de Limnología
Luján
Argentina
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable - Materia
-
PYSA ACUTA
INVASIONES
COMUNIDADES BENTÓNICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236427
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a842fe5f1d2a92595eabb0b7e5ab93dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236427 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la PatagoniaBrand, CeciliaAssef, Yanina AndreaMiserendino, Maria LauraPYSA ACUTAINVASIONESCOMUNIDADES BENTÓNICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La expansión de especies exóticas representa una creciente amenaza a los ecosistemas locales, altera la estructura comunitaria y el funcionamiento de ambientes aislados como los de la Patagonia. El gasterópodo Physa (=Physella) acuta (Draparnaud, 1805), originario del Hemisferio Norte, fue registrado en Patagonia por primera vez en el año 2005, en el arroyo Esquel. Para conocer su distribución actual en la sub-cuenca del Esquel-Percy (Cuenca binacional Futaleufú) y su relación con las condiciones ambientales, se tomaron muestras estacionales con red Surber (0,09 m-2, malla 250 µm) en ambientes de rápidos y pozones, en seis sitios ubicados en los tramos medios y bajos. En cada momento y sitio de muestreo se realizó una caracterización ambiental y se midieron las principales características fisicoquímicas del agua. La mayor densidad de P. acuta se registró en el arroyo Esquel 2405 ind.m-2, aguas abajo de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En el río Percy la especie se registró en los dos tramos posteriores a la desembocadura del arroyo Esquel (densidad 56 ind.m-2 y 1000 ind.m-2). La comparación con datos previos (2005 y 2014) demuestra un incremento de aproximadamente 160 veces en la densidad promedio de P. acuta, en el punto Esquel abajo, mientras que se registra por primera vez en el río Percy (comparando con estudios de 2011 y anteriores). Las densidades más altas de esta especie se encontraron mayormente asociadas a pozones y a una degradación en las condiciones químicas del agua (alta conductividad y nutrientes) y altas concentraciones de clorofila a epilítica. La alta tolerancia a condiciones de degradación ambiental y el potencial riesgo epidemiológico y zoonótico que presenta esta especie, resalta la necesidad de incrementar el conocimiento sobre esta y otras especies exóticas, estudiar su dinámica de expansión y sus posibles vías de ingreso a la región.Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVIII Congreso Argentino de LimnologíaLujánArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236427Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 63-63CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:17.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia |
title |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia |
spellingShingle |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia Brand, Cecilia PYSA ACUTA INVASIONES COMUNIDADES BENTÓNICAS |
title_short |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia |
title_full |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia |
title_fullStr |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia |
title_sort |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brand, Cecilia Assef, Yanina Andrea Miserendino, Maria Laura |
author |
Brand, Cecilia |
author_facet |
Brand, Cecilia Assef, Yanina Andrea Miserendino, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Assef, Yanina Andrea Miserendino, Maria Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PYSA ACUTA INVASIONES COMUNIDADES BENTÓNICAS |
topic |
PYSA ACUTA INVASIONES COMUNIDADES BENTÓNICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión de especies exóticas representa una creciente amenaza a los ecosistemas locales, altera la estructura comunitaria y el funcionamiento de ambientes aislados como los de la Patagonia. El gasterópodo Physa (=Physella) acuta (Draparnaud, 1805), originario del Hemisferio Norte, fue registrado en Patagonia por primera vez en el año 2005, en el arroyo Esquel. Para conocer su distribución actual en la sub-cuenca del Esquel-Percy (Cuenca binacional Futaleufú) y su relación con las condiciones ambientales, se tomaron muestras estacionales con red Surber (0,09 m-2, malla 250 µm) en ambientes de rápidos y pozones, en seis sitios ubicados en los tramos medios y bajos. En cada momento y sitio de muestreo se realizó una caracterización ambiental y se midieron las principales características fisicoquímicas del agua. La mayor densidad de P. acuta se registró en el arroyo Esquel 2405 ind.m-2, aguas abajo de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En el río Percy la especie se registró en los dos tramos posteriores a la desembocadura del arroyo Esquel (densidad 56 ind.m-2 y 1000 ind.m-2). La comparación con datos previos (2005 y 2014) demuestra un incremento de aproximadamente 160 veces en la densidad promedio de P. acuta, en el punto Esquel abajo, mientras que se registra por primera vez en el río Percy (comparando con estudios de 2011 y anteriores). Las densidades más altas de esta especie se encontraron mayormente asociadas a pozones y a una degradación en las condiciones químicas del agua (alta conductividad y nutrientes) y altas concentraciones de clorofila a epilítica. La alta tolerancia a condiciones de degradación ambiental y el potencial riesgo epidemiológico y zoonótico que presenta esta especie, resalta la necesidad de incrementar el conocimiento sobre esta y otras especies exóticas, estudiar su dinámica de expansión y sus posibles vías de ingreso a la región. Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina VIII Congreso Argentino de Limnología Luján Argentina Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable |
description |
La expansión de especies exóticas representa una creciente amenaza a los ecosistemas locales, altera la estructura comunitaria y el funcionamiento de ambientes aislados como los de la Patagonia. El gasterópodo Physa (=Physella) acuta (Draparnaud, 1805), originario del Hemisferio Norte, fue registrado en Patagonia por primera vez en el año 2005, en el arroyo Esquel. Para conocer su distribución actual en la sub-cuenca del Esquel-Percy (Cuenca binacional Futaleufú) y su relación con las condiciones ambientales, se tomaron muestras estacionales con red Surber (0,09 m-2, malla 250 µm) en ambientes de rápidos y pozones, en seis sitios ubicados en los tramos medios y bajos. En cada momento y sitio de muestreo se realizó una caracterización ambiental y se midieron las principales características fisicoquímicas del agua. La mayor densidad de P. acuta se registró en el arroyo Esquel 2405 ind.m-2, aguas abajo de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En el río Percy la especie se registró en los dos tramos posteriores a la desembocadura del arroyo Esquel (densidad 56 ind.m-2 y 1000 ind.m-2). La comparación con datos previos (2005 y 2014) demuestra un incremento de aproximadamente 160 veces en la densidad promedio de P. acuta, en el punto Esquel abajo, mientras que se registra por primera vez en el río Percy (comparando con estudios de 2011 y anteriores). Las densidades más altas de esta especie se encontraron mayormente asociadas a pozones y a una degradación en las condiciones químicas del agua (alta conductividad y nutrientes) y altas concentraciones de clorofila a epilítica. La alta tolerancia a condiciones de degradación ambiental y el potencial riesgo epidemiológico y zoonótico que presenta esta especie, resalta la necesidad de incrementar el conocimiento sobre esta y otras especies exóticas, estudiar su dinámica de expansión y sus posibles vías de ingreso a la región. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236427 Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 63-63 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236427 |
identifier_str_mv |
Expansión del caracol invasor Physa acuta (Gastropoda: Physidae) en una cuenca urbanizada de la Patagonia; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 63-63 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269148183265280 |
score |
13.13397 |