Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba

Autores
Riera, Constanza; Pereira, Sandra Graciela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se busca caracterizar a los regantes de Rí­o Segundo, Córdoba, en términos comparativos y en vinculación con la tecnologí­a. Se trata de pequeños y medianos productores localizados en el Espinal cordobés, lí­mite de la región pampeana argentina, que se dedican a la agricultura extensiva de cereales y oleaginosas utilizando riego suplementario con agua subterránea. El objeto de estudio se aborda considerando que las lógicas de conocimiento atraviesan la producción y que el crecimiento de la incertidumbre es impulsado por la práctica de la innovación y la búsqueda de eficiencia. La gestión profesionalizada de la producción que lleva a la planificación de las actividades productivas en base a la reflexión permanente, revela la necesidad de conocer aquello que aún no se conoce, lo cual está en relación directa con la incertidumbre y con una mayor toma conciencia de los riesgos, tanto climáticos como económicos que se vinculan con la producción. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizó una metodologí­a cualitativa basada en el trabajo de campo, la realización de entrevistas en profundidad y un marco interpretativo crí­tico complementado con elementos de la teorí­a social del riesgo.
In the present work, irrigators from Río Segundo, Córdoba will be characterized in comparative terms as well as their technological relation. It refers to small and medium farmers settled in Cordoba’s Spinal area, that is, the limit with the Argentinean Pampas Region, who are devoted to cereal and oleaginous extensive agriculture using irrigation supplemented with subterranean water. The object of this study is approached by considering that logics of knowledge permeate their production and growth. In addition to this, the growth in uncertainty is generated by innovative practices and the search for efficiency. Production professionalized management that implies productive activity planning based on permanent reflection reveals that it is necessary to get to know what is unknown yet;which is closely related to uncertainty and a greater awareness of risk taking ,climatic or economic, whenever related to the production. In order to fulfill the objective a qualitative methodology based on fieldwork was used, together with deep interviews within a critical interpretative frame complemented with elements from the social theory of irrigation.
Fil: Riera, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Pereira, Sandra Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
RIEGO
TECNOLOGÍA
INCERTIDUMBRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192472

id CONICETDig_a7d020f8ebb633d050a9348ce3174ca2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192472
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de CórdobaTechnology and uncertainty in the practice of irrigation in the province of CórdobaRiera, ConstanzaPereira, Sandra GracielaRIEGOTECNOLOGÍAINCERTIDUMBREhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se busca caracterizar a los regantes de Rí­o Segundo, Córdoba, en términos comparativos y en vinculación con la tecnologí­a. Se trata de pequeños y medianos productores localizados en el Espinal cordobés, lí­mite de la región pampeana argentina, que se dedican a la agricultura extensiva de cereales y oleaginosas utilizando riego suplementario con agua subterránea. El objeto de estudio se aborda considerando que las lógicas de conocimiento atraviesan la producción y que el crecimiento de la incertidumbre es impulsado por la práctica de la innovación y la búsqueda de eficiencia. La gestión profesionalizada de la producción que lleva a la planificación de las actividades productivas en base a la reflexión permanente, revela la necesidad de conocer aquello que aún no se conoce, lo cual está en relación directa con la incertidumbre y con una mayor toma conciencia de los riesgos, tanto climáticos como económicos que se vinculan con la producción. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizó una metodologí­a cualitativa basada en el trabajo de campo, la realización de entrevistas en profundidad y un marco interpretativo crí­tico complementado con elementos de la teorí­a social del riesgo.In the present work, irrigators from Río Segundo, Córdoba will be characterized in comparative terms as well as their technological relation. It refers to small and medium farmers settled in Cordoba’s Spinal area, that is, the limit with the Argentinean Pampas Region, who are devoted to cereal and oleaginous extensive agriculture using irrigation supplemented with subterranean water. The object of this study is approached by considering that logics of knowledge permeate their production and growth. In addition to this, the growth in uncertainty is generated by innovative practices and the search for efficiency. Production professionalized management that implies productive activity planning based on permanent reflection reveals that it is necessary to get to know what is unknown yet;which is closely related to uncertainty and a greater awareness of risk taking ,climatic or economic, whenever related to the production. In order to fulfill the objective a qualitative methodology based on fieldwork was used, together with deep interviews within a critical interpretative frame complemented with elements from the social theory of irrigation.Fil: Riera, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Pereira, Sandra Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192472Riera, Constanza; Pereira, Sandra Graciela; Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 12; 23; 12-2011; 1-201515-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n23a11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:20.833CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba
Technology and uncertainty in the practice of irrigation in the province of Córdoba
title Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba
spellingShingle Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba
Riera, Constanza
RIEGO
TECNOLOGÍA
INCERTIDUMBRE
title_short Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba
title_full Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba
title_fullStr Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba
title_sort Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Riera, Constanza
Pereira, Sandra Graciela
author Riera, Constanza
author_facet Riera, Constanza
Pereira, Sandra Graciela
author_role author
author2 Pereira, Sandra Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RIEGO
TECNOLOGÍA
INCERTIDUMBRE
topic RIEGO
TECNOLOGÍA
INCERTIDUMBRE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se busca caracterizar a los regantes de Rí­o Segundo, Córdoba, en términos comparativos y en vinculación con la tecnologí­a. Se trata de pequeños y medianos productores localizados en el Espinal cordobés, lí­mite de la región pampeana argentina, que se dedican a la agricultura extensiva de cereales y oleaginosas utilizando riego suplementario con agua subterránea. El objeto de estudio se aborda considerando que las lógicas de conocimiento atraviesan la producción y que el crecimiento de la incertidumbre es impulsado por la práctica de la innovación y la búsqueda de eficiencia. La gestión profesionalizada de la producción que lleva a la planificación de las actividades productivas en base a la reflexión permanente, revela la necesidad de conocer aquello que aún no se conoce, lo cual está en relación directa con la incertidumbre y con una mayor toma conciencia de los riesgos, tanto climáticos como económicos que se vinculan con la producción. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizó una metodologí­a cualitativa basada en el trabajo de campo, la realización de entrevistas en profundidad y un marco interpretativo crí­tico complementado con elementos de la teorí­a social del riesgo.
In the present work, irrigators from Río Segundo, Córdoba will be characterized in comparative terms as well as their technological relation. It refers to small and medium farmers settled in Cordoba’s Spinal area, that is, the limit with the Argentinean Pampas Region, who are devoted to cereal and oleaginous extensive agriculture using irrigation supplemented with subterranean water. The object of this study is approached by considering that logics of knowledge permeate their production and growth. In addition to this, the growth in uncertainty is generated by innovative practices and the search for efficiency. Production professionalized management that implies productive activity planning based on permanent reflection reveals that it is necessary to get to know what is unknown yet;which is closely related to uncertainty and a greater awareness of risk taking ,climatic or economic, whenever related to the production. In order to fulfill the objective a qualitative methodology based on fieldwork was used, together with deep interviews within a critical interpretative frame complemented with elements from the social theory of irrigation.
Fil: Riera, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Pereira, Sandra Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description En el presente trabajo se busca caracterizar a los regantes de Rí­o Segundo, Córdoba, en términos comparativos y en vinculación con la tecnologí­a. Se trata de pequeños y medianos productores localizados en el Espinal cordobés, lí­mite de la región pampeana argentina, que se dedican a la agricultura extensiva de cereales y oleaginosas utilizando riego suplementario con agua subterránea. El objeto de estudio se aborda considerando que las lógicas de conocimiento atraviesan la producción y que el crecimiento de la incertidumbre es impulsado por la práctica de la innovación y la búsqueda de eficiencia. La gestión profesionalizada de la producción que lleva a la planificación de las actividades productivas en base a la reflexión permanente, revela la necesidad de conocer aquello que aún no se conoce, lo cual está en relación directa con la incertidumbre y con una mayor toma conciencia de los riesgos, tanto climáticos como económicos que se vinculan con la producción. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizó una metodologí­a cualitativa basada en el trabajo de campo, la realización de entrevistas en profundidad y un marco interpretativo crí­tico complementado con elementos de la teorí­a social del riesgo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192472
Riera, Constanza; Pereira, Sandra Graciela; Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 12; 23; 12-2011; 1-20
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192472
identifier_str_mv Riera, Constanza; Pereira, Sandra Graciela; Tecnologí­a e incertidumbre en la práctica del riego en la provincia de Córdoba; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 12; 23; 12-2011; 1-20
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n23a11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781195611799552
score 12.982451