Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval
- Autores
- Morin, Alejandro Juan
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mundo cristiano medieval contempla la ejecución de mecanismos artificiales de ingreso a la sociedad (como el segundo nacimiento que supone el sacramento del bautismo) y en esa tarea configura de una manera específica los vínculos que estructuran el todo social. Desde esta perspectiva, resulta crucial atender también a los mecanismos inversos, los que resultan en un egreso o una expulsión de la sociedad, entre ellos uno ligado a un artefacto jurídico, la ficción de la muerte civil. Habere pro mortuo es la formulación por la que el derecho premoderno establecía la ficción de tomar a alguien por muerto, es decir que, respecto de ciertas capacidades, las personas alcanzadas por este mecanismo eran consideradas muertas a efectos prácticos. En este punto el rastreo bibliográfico suele ofrecer un panorama engañosamente seguro. En efecto, pese a que la bibliografía sobre persecución en la Baja Edad Media hace de la muerte civil del excomulgado un tópico frecuente, lo cierto es que las menciones explícitas en los textos jurídicos son más bien escasas. La centralidad de una definición negativa (vale decir, que no solo se organiza un sistema sobre la exposición positiva de su principio estructurante sino también a través de sus operaciones de exclusión) es evidente. Pero el examen de los distintos dispositivos y los diversos marcos jurídicos de referencia (lo propio del mundo del pluralismo jurídico) evidencia lo difícil de la aplicación de una simple topología adentro/afuera y nos invita a pensar en otros términos.
Fil: Morin, Alejandro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
CREENCIA
EDAD MEDIA
EXCOMUNION
MUERTE CIVIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184803
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7afb2f4c2eccc2c1854e36222f8812c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184803 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedievalMorin, Alejandro JuanCREENCIAEDAD MEDIAEXCOMUNIONMUERTE CIVILhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El mundo cristiano medieval contempla la ejecución de mecanismos artificiales de ingreso a la sociedad (como el segundo nacimiento que supone el sacramento del bautismo) y en esa tarea configura de una manera específica los vínculos que estructuran el todo social. Desde esta perspectiva, resulta crucial atender también a los mecanismos inversos, los que resultan en un egreso o una expulsión de la sociedad, entre ellos uno ligado a un artefacto jurídico, la ficción de la muerte civil. Habere pro mortuo es la formulación por la que el derecho premoderno establecía la ficción de tomar a alguien por muerto, es decir que, respecto de ciertas capacidades, las personas alcanzadas por este mecanismo eran consideradas muertas a efectos prácticos. En este punto el rastreo bibliográfico suele ofrecer un panorama engañosamente seguro. En efecto, pese a que la bibliografía sobre persecución en la Baja Edad Media hace de la muerte civil del excomulgado un tópico frecuente, lo cierto es que las menciones explícitas en los textos jurídicos son más bien escasas. La centralidad de una definición negativa (vale decir, que no solo se organiza un sistema sobre la exposición positiva de su principio estructurante sino también a través de sus operaciones de exclusión) es evidente. Pero el examen de los distintos dispositivos y los diversos marcos jurídicos de referencia (lo propio del mundo del pluralismo jurídico) evidencia lo difícil de la aplicación de una simple topología adentro/afuera y nos invita a pensar en otros términos.Fil: Morin, Alejandro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMorin, Alejandro Juan2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184803Morin, Alejandro Juan; Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 197-213978-987-563-242-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/creencia-poder-y-lazo-social-en-la-edad-mediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:41.005CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval |
title |
Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval |
spellingShingle |
Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval Morin, Alejandro Juan CREENCIA EDAD MEDIA EXCOMUNION MUERTE CIVIL |
title_short |
Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval |
title_full |
Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval |
title_fullStr |
Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval |
title_full_unstemmed |
Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval |
title_sort |
Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morin, Alejandro Juan |
author |
Morin, Alejandro Juan |
author_facet |
Morin, Alejandro Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morin, Alejandro Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CREENCIA EDAD MEDIA EXCOMUNION MUERTE CIVIL |
topic |
CREENCIA EDAD MEDIA EXCOMUNION MUERTE CIVIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mundo cristiano medieval contempla la ejecución de mecanismos artificiales de ingreso a la sociedad (como el segundo nacimiento que supone el sacramento del bautismo) y en esa tarea configura de una manera específica los vínculos que estructuran el todo social. Desde esta perspectiva, resulta crucial atender también a los mecanismos inversos, los que resultan en un egreso o una expulsión de la sociedad, entre ellos uno ligado a un artefacto jurídico, la ficción de la muerte civil. Habere pro mortuo es la formulación por la que el derecho premoderno establecía la ficción de tomar a alguien por muerto, es decir que, respecto de ciertas capacidades, las personas alcanzadas por este mecanismo eran consideradas muertas a efectos prácticos. En este punto el rastreo bibliográfico suele ofrecer un panorama engañosamente seguro. En efecto, pese a que la bibliografía sobre persecución en la Baja Edad Media hace de la muerte civil del excomulgado un tópico frecuente, lo cierto es que las menciones explícitas en los textos jurídicos son más bien escasas. La centralidad de una definición negativa (vale decir, que no solo se organiza un sistema sobre la exposición positiva de su principio estructurante sino también a través de sus operaciones de exclusión) es evidente. Pero el examen de los distintos dispositivos y los diversos marcos jurídicos de referencia (lo propio del mundo del pluralismo jurídico) evidencia lo difícil de la aplicación de una simple topología adentro/afuera y nos invita a pensar en otros términos. Fil: Morin, Alejandro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
El mundo cristiano medieval contempla la ejecución de mecanismos artificiales de ingreso a la sociedad (como el segundo nacimiento que supone el sacramento del bautismo) y en esa tarea configura de una manera específica los vínculos que estructuran el todo social. Desde esta perspectiva, resulta crucial atender también a los mecanismos inversos, los que resultan en un egreso o una expulsión de la sociedad, entre ellos uno ligado a un artefacto jurídico, la ficción de la muerte civil. Habere pro mortuo es la formulación por la que el derecho premoderno establecía la ficción de tomar a alguien por muerto, es decir que, respecto de ciertas capacidades, las personas alcanzadas por este mecanismo eran consideradas muertas a efectos prácticos. En este punto el rastreo bibliográfico suele ofrecer un panorama engañosamente seguro. En efecto, pese a que la bibliografía sobre persecución en la Baja Edad Media hace de la muerte civil del excomulgado un tópico frecuente, lo cierto es que las menciones explícitas en los textos jurídicos son más bien escasas. La centralidad de una definición negativa (vale decir, que no solo se organiza un sistema sobre la exposición positiva de su principio estructurante sino también a través de sus operaciones de exclusión) es evidente. Pero el examen de los distintos dispositivos y los diversos marcos jurídicos de referencia (lo propio del mundo del pluralismo jurídico) evidencia lo difícil de la aplicación de una simple topología adentro/afuera y nos invita a pensar en otros términos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184803 Morin, Alejandro Juan; Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 197-213 978-987-563-242-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184803 |
identifier_str_mv |
Morin, Alejandro Juan; Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 197-213 978-987-563-242-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/creencia-poder-y-lazo-social-en-la-edad-media |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981370799849472 |
score |
12.48226 |