Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico
- Autores
- Córdoba, Mariana; Martínez González, Juan Camilo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis del concepto de orbital permite argumentar—en oposición a una propuesta reciente en filosofía de la química—que no es posible defender la autonomía ontológica de la realidad química respecto de la física, sobre la base de una ruptura conceptual entre una interpretación química del concepto y otra propia de la mecánica cuántica. Esto es así porque no existen tales interpretaciones distintas del concepto de orbital, sino que, por el contrario, este concepto en química cuántica y en química estructural proviene de la mecánica cuántica.
The analysis of the concept of orbital allows us to argue that—in opposition to a recent position in philosophy of science—it is impossible to defend the autonomy of the chemical reality in regard to physical reality, appealing to the idea that there is a conceptual rupture among a chemical interpretation and a quantum interpretation of the concept. This is the case because there are not two different interpretations of the concept of orbital. On the contrary, the concept involved in structural chemistry and in quantum chemistry comes from quantum mechanics.
Fil: Córdoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Fil: Martínez González, Juan Camilo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AUTONOMÍA ONTOLÓGICA DE LA QUÍMICA
QUÍMICA CUÁNTICA
FUNCIONES MONOELECTRÓNICAS
REDUCCIÓN ONTOLÓGICA
QUÍMICA ESTRUCTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103761
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6f389084df5b1d2e2437ee4a56b765f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103761 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químicoQuantum Orbitals and the Autonomy of the Chemical WorldCórdoba, MarianaMartínez González, Juan CamiloAUTONOMÍA ONTOLÓGICA DE LA QUÍMICAQUÍMICA CUÁNTICAFUNCIONES MONOELECTRÓNICASREDUCCIÓN ONTOLÓGICAQUÍMICA ESTRUCTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El análisis del concepto de orbital permite argumentar—en oposición a una propuesta reciente en filosofía de la química—que no es posible defender la autonomía ontológica de la realidad química respecto de la física, sobre la base de una ruptura conceptual entre una interpretación química del concepto y otra propia de la mecánica cuántica. Esto es así porque no existen tales interpretaciones distintas del concepto de orbital, sino que, por el contrario, este concepto en química cuántica y en química estructural proviene de la mecánica cuántica.The analysis of the concept of orbital allows us to argue that—in opposition to a recent position in philosophy of science—it is impossible to defend the autonomy of the chemical reality in regard to physical reality, appealing to the idea that there is a conceptual rupture among a chemical interpretation and a quantum interpretation of the concept. This is the case because there are not two different interpretations of the concept of orbital. On the contrary, the concept involved in structural chemistry and in quantum chemistry comes from quantum mechanics.Fil: Córdoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaFil: Martínez González, Juan Camilo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del País Vasco2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103761Córdoba, Mariana; Martínez González, Juan Camilo; Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico; Universidad del País Vasco; Theoria; 29; 80; 5-2014; 261-2790495-45482171-679XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/theoria.9919info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ehu.eus/ojs/index.php/THEORIA/article/view/9919info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:36.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico Quantum Orbitals and the Autonomy of the Chemical World |
title |
Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico |
spellingShingle |
Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico Córdoba, Mariana AUTONOMÍA ONTOLÓGICA DE LA QUÍMICA QUÍMICA CUÁNTICA FUNCIONES MONOELECTRÓNICAS REDUCCIÓN ONTOLÓGICA QUÍMICA ESTRUCTURAL |
title_short |
Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico |
title_full |
Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico |
title_fullStr |
Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico |
title_full_unstemmed |
Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico |
title_sort |
Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Mariana Martínez González, Juan Camilo |
author |
Córdoba, Mariana |
author_facet |
Córdoba, Mariana Martínez González, Juan Camilo |
author_role |
author |
author2 |
Martínez González, Juan Camilo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTONOMÍA ONTOLÓGICA DE LA QUÍMICA QUÍMICA CUÁNTICA FUNCIONES MONOELECTRÓNICAS REDUCCIÓN ONTOLÓGICA QUÍMICA ESTRUCTURAL |
topic |
AUTONOMÍA ONTOLÓGICA DE LA QUÍMICA QUÍMICA CUÁNTICA FUNCIONES MONOELECTRÓNICAS REDUCCIÓN ONTOLÓGICA QUÍMICA ESTRUCTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis del concepto de orbital permite argumentar—en oposición a una propuesta reciente en filosofía de la química—que no es posible defender la autonomía ontológica de la realidad química respecto de la física, sobre la base de una ruptura conceptual entre una interpretación química del concepto y otra propia de la mecánica cuántica. Esto es así porque no existen tales interpretaciones distintas del concepto de orbital, sino que, por el contrario, este concepto en química cuántica y en química estructural proviene de la mecánica cuántica. The analysis of the concept of orbital allows us to argue that—in opposition to a recent position in philosophy of science—it is impossible to defend the autonomy of the chemical reality in regard to physical reality, appealing to the idea that there is a conceptual rupture among a chemical interpretation and a quantum interpretation of the concept. This is the case because there are not two different interpretations of the concept of orbital. On the contrary, the concept involved in structural chemistry and in quantum chemistry comes from quantum mechanics. Fil: Córdoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina Fil: Martínez González, Juan Camilo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El análisis del concepto de orbital permite argumentar—en oposición a una propuesta reciente en filosofía de la química—que no es posible defender la autonomía ontológica de la realidad química respecto de la física, sobre la base de una ruptura conceptual entre una interpretación química del concepto y otra propia de la mecánica cuántica. Esto es así porque no existen tales interpretaciones distintas del concepto de orbital, sino que, por el contrario, este concepto en química cuántica y en química estructural proviene de la mecánica cuántica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103761 Córdoba, Mariana; Martínez González, Juan Camilo; Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico; Universidad del País Vasco; Theoria; 29; 80; 5-2014; 261-279 0495-4548 2171-679X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103761 |
identifier_str_mv |
Córdoba, Mariana; Martínez González, Juan Camilo; Los orbitales cuánticos y la autonomía del mundo químico; Universidad del País Vasco; Theoria; 29; 80; 5-2014; 261-279 0495-4548 2171-679X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/theoria.9919 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ehu.eus/ojs/index.php/THEORIA/article/view/9919 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980960264519680 |
score |
12.993085 |