Manual de buenas prácticas agrícolas

Autores
Bezus, Rodolfo; Chamorro, Adriana Mabel; Golik, Silvina Ines; Pellegrini, Andrea; Voisin, Axel Ivan; Novillo, Barbara Victoria; Sisterna, Marina Noemí; Padín, Susana; Simon, Maria Rosa; Schierenbeck, Matías
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cualquier enumeración de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) para la producción agrícola debería incluir: - Los sistemas de labranza. - La rotación de cultivos y actividades - El manejo racional de la nutrición vegetal. - El manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades de los cultivos. - El correcto manejo de los fitosanitarios y su aplicación. Las tres primeras están relacionadas principalmente con la conservación del suelo, base de la producción agrícola. La tercera, manejo integrado de las distintas adversidades, busca evitar las pérdidas producidas por estas, pero reduciendo el uso de plaguicidas e intentando mantener la biodiversidad, elemento que en las últimas décadas ha sido reconocido como un importante componente de los sistemas de producción. La correcta aplicación y manipulación de los fitosanitarios, principalmente apunta al cuidado de las personas que intervienen en estas tareas y también busca evitar que otras personas tomen contacto con los plaguicidas por un mal manejo de los mismos. En las páginas siguientes iremos tratando brevemente cada una de estas prácticas.
Fil: Bezus, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Chamorro, Adriana Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Golik, Silvina Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Pellegrini, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Voisin, Axel Ivan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Novillo, Barbara Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Sisterna, Marina Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Padín, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Schierenbeck, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
PRACTICAS AGRICOLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116120

id CONICETDig_a6d850f3a66a43e3e2fbdc89c5610366
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manual de buenas prácticas agrícolasBezus, RodolfoChamorro, Adriana MabelGolik, Silvina InesPellegrini, AndreaVoisin, Axel IvanNovillo, Barbara VictoriaSisterna, Marina NoemíPadín, SusanaSimon, Maria RosaSchierenbeck, MatíasPRACTICAS AGRICOLAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Cualquier enumeración de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) para la producción agrícola debería incluir: - Los sistemas de labranza. - La rotación de cultivos y actividades - El manejo racional de la nutrición vegetal. - El manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades de los cultivos. - El correcto manejo de los fitosanitarios y su aplicación. Las tres primeras están relacionadas principalmente con la conservación del suelo, base de la producción agrícola. La tercera, manejo integrado de las distintas adversidades, busca evitar las pérdidas producidas por estas, pero reduciendo el uso de plaguicidas e intentando mantener la biodiversidad, elemento que en las últimas décadas ha sido reconocido como un importante componente de los sistemas de producción. La correcta aplicación y manipulación de los fitosanitarios, principalmente apunta al cuidado de las personas que intervienen en estas tareas y también busca evitar que otras personas tomen contacto con los plaguicidas por un mal manejo de los mismos. En las páginas siguientes iremos tratando brevemente cada una de estas prácticas.Fil: Bezus, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Chamorro, Adriana Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Golik, Silvina Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Pellegrini, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Voisin, Axel Ivan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Novillo, Barbara Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Sisterna, Marina Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Padín, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Schierenbeck, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116120Bezus, Rodolfo; Chamorro, Adriana Mabel; Golik, Silvina Ines; Pellegrini, Andrea; Voisin, Axel Ivan; et al.; Manual de buenas prácticas agrícolas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2017; 101978-987-42-5392-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75090info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:17.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual de buenas prácticas agrícolas
title Manual de buenas prácticas agrícolas
spellingShingle Manual de buenas prácticas agrícolas
Bezus, Rodolfo
PRACTICAS AGRICOLAS
title_short Manual de buenas prácticas agrícolas
title_full Manual de buenas prácticas agrícolas
title_fullStr Manual de buenas prácticas agrícolas
title_full_unstemmed Manual de buenas prácticas agrícolas
title_sort Manual de buenas prácticas agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Bezus, Rodolfo
Chamorro, Adriana Mabel
Golik, Silvina Ines
Pellegrini, Andrea
Voisin, Axel Ivan
Novillo, Barbara Victoria
Sisterna, Marina Noemí
Padín, Susana
Simon, Maria Rosa
Schierenbeck, Matías
author Bezus, Rodolfo
author_facet Bezus, Rodolfo
Chamorro, Adriana Mabel
Golik, Silvina Ines
Pellegrini, Andrea
Voisin, Axel Ivan
Novillo, Barbara Victoria
Sisterna, Marina Noemí
Padín, Susana
Simon, Maria Rosa
Schierenbeck, Matías
author_role author
author2 Chamorro, Adriana Mabel
Golik, Silvina Ines
Pellegrini, Andrea
Voisin, Axel Ivan
Novillo, Barbara Victoria
Sisterna, Marina Noemí
Padín, Susana
Simon, Maria Rosa
Schierenbeck, Matías
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRACTICAS AGRICOLAS
topic PRACTICAS AGRICOLAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Cualquier enumeración de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) para la producción agrícola debería incluir: - Los sistemas de labranza. - La rotación de cultivos y actividades - El manejo racional de la nutrición vegetal. - El manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades de los cultivos. - El correcto manejo de los fitosanitarios y su aplicación. Las tres primeras están relacionadas principalmente con la conservación del suelo, base de la producción agrícola. La tercera, manejo integrado de las distintas adversidades, busca evitar las pérdidas producidas por estas, pero reduciendo el uso de plaguicidas e intentando mantener la biodiversidad, elemento que en las últimas décadas ha sido reconocido como un importante componente de los sistemas de producción. La correcta aplicación y manipulación de los fitosanitarios, principalmente apunta al cuidado de las personas que intervienen en estas tareas y también busca evitar que otras personas tomen contacto con los plaguicidas por un mal manejo de los mismos. En las páginas siguientes iremos tratando brevemente cada una de estas prácticas.
Fil: Bezus, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Chamorro, Adriana Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Golik, Silvina Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Pellegrini, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Voisin, Axel Ivan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Novillo, Barbara Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Sisterna, Marina Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Padín, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Schierenbeck, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Cualquier enumeración de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) para la producción agrícola debería incluir: - Los sistemas de labranza. - La rotación de cultivos y actividades - El manejo racional de la nutrición vegetal. - El manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades de los cultivos. - El correcto manejo de los fitosanitarios y su aplicación. Las tres primeras están relacionadas principalmente con la conservación del suelo, base de la producción agrícola. La tercera, manejo integrado de las distintas adversidades, busca evitar las pérdidas producidas por estas, pero reduciendo el uso de plaguicidas e intentando mantener la biodiversidad, elemento que en las últimas décadas ha sido reconocido como un importante componente de los sistemas de producción. La correcta aplicación y manipulación de los fitosanitarios, principalmente apunta al cuidado de las personas que intervienen en estas tareas y también busca evitar que otras personas tomen contacto con los plaguicidas por un mal manejo de los mismos. En las páginas siguientes iremos tratando brevemente cada una de estas prácticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116120
Bezus, Rodolfo; Chamorro, Adriana Mabel; Golik, Silvina Ines; Pellegrini, Andrea; Voisin, Axel Ivan; et al.; Manual de buenas prácticas agrícolas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2017; 101
978-987-42-5392-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116120
identifier_str_mv Bezus, Rodolfo; Chamorro, Adriana Mabel; Golik, Silvina Ines; Pellegrini, Andrea; Voisin, Axel Ivan; et al.; Manual de buenas prácticas agrícolas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2017; 101
978-987-42-5392-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75090
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614143445827584
score 13.070432