Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico
- Autores
- Weisman, Diego Mauricio; Marqués, Gustavo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se describen los principales problemas teóricos y empíricos que afronta la teoría de la utilidad esperada y se examina especialmente el tipo de cambio conceptual introducido por la teoría prospectiva, sugiriendo que podría caracterizárselo como un caso de inconmensurabilidad en el sentido de Kuhn. Se evalúa el impacto que podría tener en la teoría económica la coexistencia de dos visiones acerca de la decisión, sugiriendo que la visión convencional podría ser la base de la teoría económica estándar (entendida como teoría normativa), en tanto que la teoría prospectiva podría contribuir al desarrollo de la teoría económica entendida como disciplina descriptiva. Se examinan también algunas de las consecuencias filosóficas del cambio teórico, como la propuesta de mecanismos biológicos y psicológicos para explicar la toma de decisiones y la búsqueda de una concepción más amplia (sustantiva) de racionalidad.
The paper shows the main problems faced by Expected Utility Theory, focusing on the sort of conceptual change introduced by Prospect Theory and suggesting that it could be characterized as a case of incommensurability in the Kuhnean sense. The impact that the coexistence of two rival visions about decisions under risk could have on economics is also evaluated. It is suggested that conventional decision theory could be the base of standard economics (interpreted as normative economics), while prospective theory can contribute to the development of a more descriptive oriented economics. Some of the philosophical consequences resulting from the theoretical change generated by Prospect Theory are also considered. Particularly, it is examined the proposal of biologic and psychological mechanisms for explaining decision making processes and the search of a broader (substantive) conception of rationality, the issue of methodological individualism and the non-interventionist approach associated with it.
Fil: Weisman, Diego Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Marqués, Gustavo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina - Materia
-
TEORIA DE LA DECISION
CAMBIO TEORICO
TEORIA PROSPECTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195257
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a65eb03eac6487fde9aa1b58640fd1eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195257 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teóricoStandard decision theory and prospect theory: Philosophical considerations regarding theoretical changeWeisman, Diego MauricioMarqués, GustavoTEORIA DE LA DECISIONCAMBIO TEORICOTEORIA PROSPECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Se describen los principales problemas teóricos y empíricos que afronta la teoría de la utilidad esperada y se examina especialmente el tipo de cambio conceptual introducido por la teoría prospectiva, sugiriendo que podría caracterizárselo como un caso de inconmensurabilidad en el sentido de Kuhn. Se evalúa el impacto que podría tener en la teoría económica la coexistencia de dos visiones acerca de la decisión, sugiriendo que la visión convencional podría ser la base de la teoría económica estándar (entendida como teoría normativa), en tanto que la teoría prospectiva podría contribuir al desarrollo de la teoría económica entendida como disciplina descriptiva. Se examinan también algunas de las consecuencias filosóficas del cambio teórico, como la propuesta de mecanismos biológicos y psicológicos para explicar la toma de decisiones y la búsqueda de una concepción más amplia (sustantiva) de racionalidad.The paper shows the main problems faced by Expected Utility Theory, focusing on the sort of conceptual change introduced by Prospect Theory and suggesting that it could be characterized as a case of incommensurability in the Kuhnean sense. The impact that the coexistence of two rival visions about decisions under risk could have on economics is also evaluated. It is suggested that conventional decision theory could be the base of standard economics (interpreted as normative economics), while prospective theory can contribute to the development of a more descriptive oriented economics. Some of the philosophical consequences resulting from the theoretical change generated by Prospect Theory are also considered. Particularly, it is examined the proposal of biologic and psychological mechanisms for explaining decision making processes and the search of a broader (substantive) conception of rationality, the issue of methodological individualism and the non-interventionist approach associated with it.Fil: Weisman, Diego Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Marqués, Gustavo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad de Los Andes. Facultad de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195257Weisman, Diego Mauricio; Marqués, Gustavo; Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico; Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Economía; 31; 3-2012; 55-831315-24672343-5704CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://epublica.saber.ula.ve/index.php/economia/article/view/10504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:25.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico Standard decision theory and prospect theory: Philosophical considerations regarding theoretical change |
title |
Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico |
spellingShingle |
Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico Weisman, Diego Mauricio TEORIA DE LA DECISION CAMBIO TEORICO TEORIA PROSPECTIVA |
title_short |
Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico |
title_full |
Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico |
title_fullStr |
Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico |
title_full_unstemmed |
Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico |
title_sort |
Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weisman, Diego Mauricio Marqués, Gustavo |
author |
Weisman, Diego Mauricio |
author_facet |
Weisman, Diego Mauricio Marqués, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Marqués, Gustavo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORIA DE LA DECISION CAMBIO TEORICO TEORIA PROSPECTIVA |
topic |
TEORIA DE LA DECISION CAMBIO TEORICO TEORIA PROSPECTIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se describen los principales problemas teóricos y empíricos que afronta la teoría de la utilidad esperada y se examina especialmente el tipo de cambio conceptual introducido por la teoría prospectiva, sugiriendo que podría caracterizárselo como un caso de inconmensurabilidad en el sentido de Kuhn. Se evalúa el impacto que podría tener en la teoría económica la coexistencia de dos visiones acerca de la decisión, sugiriendo que la visión convencional podría ser la base de la teoría económica estándar (entendida como teoría normativa), en tanto que la teoría prospectiva podría contribuir al desarrollo de la teoría económica entendida como disciplina descriptiva. Se examinan también algunas de las consecuencias filosóficas del cambio teórico, como la propuesta de mecanismos biológicos y psicológicos para explicar la toma de decisiones y la búsqueda de una concepción más amplia (sustantiva) de racionalidad. The paper shows the main problems faced by Expected Utility Theory, focusing on the sort of conceptual change introduced by Prospect Theory and suggesting that it could be characterized as a case of incommensurability in the Kuhnean sense. The impact that the coexistence of two rival visions about decisions under risk could have on economics is also evaluated. It is suggested that conventional decision theory could be the base of standard economics (interpreted as normative economics), while prospective theory can contribute to the development of a more descriptive oriented economics. Some of the philosophical consequences resulting from the theoretical change generated by Prospect Theory are also considered. Particularly, it is examined the proposal of biologic and psychological mechanisms for explaining decision making processes and the search of a broader (substantive) conception of rationality, the issue of methodological individualism and the non-interventionist approach associated with it. Fil: Weisman, Diego Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina Fil: Marqués, Gustavo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina |
description |
Se describen los principales problemas teóricos y empíricos que afronta la teoría de la utilidad esperada y se examina especialmente el tipo de cambio conceptual introducido por la teoría prospectiva, sugiriendo que podría caracterizárselo como un caso de inconmensurabilidad en el sentido de Kuhn. Se evalúa el impacto que podría tener en la teoría económica la coexistencia de dos visiones acerca de la decisión, sugiriendo que la visión convencional podría ser la base de la teoría económica estándar (entendida como teoría normativa), en tanto que la teoría prospectiva podría contribuir al desarrollo de la teoría económica entendida como disciplina descriptiva. Se examinan también algunas de las consecuencias filosóficas del cambio teórico, como la propuesta de mecanismos biológicos y psicológicos para explicar la toma de decisiones y la búsqueda de una concepción más amplia (sustantiva) de racionalidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195257 Weisman, Diego Mauricio; Marqués, Gustavo; Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico; Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Economía; 31; 3-2012; 55-83 1315-2467 2343-5704 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195257 |
identifier_str_mv |
Weisman, Diego Mauricio; Marqués, Gustavo; Teoría estándar de la decisión y teoría prospectiva: Consideraciones filosóficas respecto al cambio teórico; Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Economía; 31; 3-2012; 55-83 1315-2467 2343-5704 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://epublica.saber.ula.ve/index.php/economia/article/view/10504 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614406904741888 |
score |
13.070432 |