Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Panei, Carlos Javier; Tassara, Florencia; Pérez Aguirreburualde, María Sol; Echeverria, Maria Gabriela; Galosi, Cecilia Monica; Torres, A.; Silva, H. J. E.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La leucosis enzoótica bovina (LEB) es una enfermedad crónica, linfoproliferativa y altamente contagiosa producida por el virus de la leucosis bovina (VLB). La sangre es una fuente importante de infección, principalmente en la práctica veterinaria, considerando que solo 5 microlitros son suficientes para infectar a un bovino en forma experimental. La Zona Deprimida del Río Salado (ZDRS) está formada por poco más de 6 millones de hectáreas con una cantidad de terneros que representa el 16,05% de las existencias nacionales y el 34,03% de las provinciales, convirtiéndose de ese modo, en la principal zona criadora de terneros de Argentina. Los últimos estudios sobre seroprevalencia de infección por el VLB en rodeos de cría en la provincia de Buenos Aires se realizaron hace poco más de 20 años obteniéndose valores de inferiores al 2%. En este trabajo, se analizaron un total de 1957 bovinos de cría provenientes de 90 establecimientos, representando poco más del 85% de la superficie de la ZDRS, para determinar la presencia de anticuerpos contra el VLB mediante inmunodifusión en gel de agar, prueba utilizada en estudios epidemiológicos y en planes de erradicación de la enfermedad. La prevalencia en los establecimientos fue del 6,6%, mientras que se obtuvo una seroprevalencia individual de 0,36%. Debido a que la ZDRS es la de mayor productividad de terneros de cría en Argentina, es de sumo interés determinar la prevalencia de infección en esta región para establecer zonas libres de VLB.
Enzootic bovine leukemia (EBL) is a chronic, lymphoproliferative and highly contagious disease caused by the bovine leukemia virus (BLV). Blood is an important source of infection in veterinary practice; only 5 microliters are enough to infect a cow experimentally. The Zona Deprimida del Río Salado (ZDRS) is the main region of breeding calves in Argentina, covering more than 6 million hectares with 16% and 34% of the national and provincial calf stock, respectively. The latest reports of ELB prevalence in cow-calf farms in Buenos Aires province were performed more than 20 years ago with values lower than 2%. In this work, 1957 bovines from 90 cow-calf farms representing just over 85% of the ZDRS were sampled to determine the presence of antibodies against BLV by agar gel immunodiffusion, a test used extensively in epidemiological studies, control and eradication of the disease. The prevalence in cow-calf farms was 6.6% while the individual prevalence was 0.36%. Since ZDRS is the main area of breeder calfs production in Argentina, it is relevant to determine EBL prevalence in this region in order to detect EBL free zones
Fil: Panei, Carlos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Tassara, Florencia. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pérez Aguirreburualde, María Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Echeverria, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Galosi, Cecilia Monica. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Torres, A.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; Argentina
Fil: Silva, H. J. E.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; Argentina
Materia
Leucosis bovina
cuenca del Salado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130332

id CONICETDig_a64c082ed455ad41e9662bd2a0660b9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130332
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, ArgentinaSeroprevalence of bovine leukosis virus infection during 2015 in breeding herds from Zona Deprimida del Río Salado, Province of Buenos Aires, ArgentinaPanei, Carlos JavierTassara, FlorenciaPérez Aguirreburualde, María SolEcheverria, Maria GabrielaGalosi, Cecilia MonicaTorres, A.Silva, H. J. E.Leucosis bovinacuenca del Saladohttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La leucosis enzoótica bovina (LEB) es una enfermedad crónica, linfoproliferativa y altamente contagiosa producida por el virus de la leucosis bovina (VLB). La sangre es una fuente importante de infección, principalmente en la práctica veterinaria, considerando que solo 5 microlitros son suficientes para infectar a un bovino en forma experimental. La Zona Deprimida del Río Salado (ZDRS) está formada por poco más de 6 millones de hectáreas con una cantidad de terneros que representa el 16,05% de las existencias nacionales y el 34,03% de las provinciales, convirtiéndose de ese modo, en la principal zona criadora de terneros de Argentina. Los últimos estudios sobre seroprevalencia de infección por el VLB en rodeos de cría en la provincia de Buenos Aires se realizaron hace poco más de 20 años obteniéndose valores de inferiores al 2%. En este trabajo, se analizaron un total de 1957 bovinos de cría provenientes de 90 establecimientos, representando poco más del 85% de la superficie de la ZDRS, para determinar la presencia de anticuerpos contra el VLB mediante inmunodifusión en gel de agar, prueba utilizada en estudios epidemiológicos y en planes de erradicación de la enfermedad. La prevalencia en los establecimientos fue del 6,6%, mientras que se obtuvo una seroprevalencia individual de 0,36%. Debido a que la ZDRS es la de mayor productividad de terneros de cría en Argentina, es de sumo interés determinar la prevalencia de infección en esta región para establecer zonas libres de VLB.Enzootic bovine leukemia (EBL) is a chronic, lymphoproliferative and highly contagious disease caused by the bovine leukemia virus (BLV). Blood is an important source of infection in veterinary practice; only 5 microliters are enough to infect a cow experimentally. The Zona Deprimida del Río Salado (ZDRS) is the main region of breeding calves in Argentina, covering more than 6 million hectares with 16% and 34% of the national and provincial calf stock, respectively. The latest reports of ELB prevalence in cow-calf farms in Buenos Aires province were performed more than 20 years ago with values lower than 2%. In this work, 1957 bovines from 90 cow-calf farms representing just over 85% of the ZDRS were sampled to determine the presence of antibodies against BLV by agar gel immunodiffusion, a test used extensively in epidemiological studies, control and eradication of the disease. The prevalence in cow-calf farms was 6.6% while the individual prevalence was 0.36%. Since ZDRS is the main area of breeder calfs production in Argentina, it is relevant to determine EBL prevalence in this region in order to detect EBL free zonesFil: Panei, Carlos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Tassara, Florencia. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Pérez Aguirreburualde, María Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Echeverria, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; ArgentinaFil: Galosi, Cecilia Monica. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; ArgentinaFil: Torres, A.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; ArgentinaFil: Silva, H. J. E.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130332Panei, Carlos Javier; Tassara, Florencia; Pérez Aguirreburualde, María Sol; Echeverria, Maria Gabriela; Galosi, Cecilia Monica; et al.; Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 37; 1; 6-2017; 65-681514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/3652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:06.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina
Seroprevalence of bovine leukosis virus infection during 2015 in breeding herds from Zona Deprimida del Río Salado, Province of Buenos Aires, Argentina
title Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina
Panei, Carlos Javier
Leucosis bovina
cuenca del Salado
title_short Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Panei, Carlos Javier
Tassara, Florencia
Pérez Aguirreburualde, María Sol
Echeverria, Maria Gabriela
Galosi, Cecilia Monica
Torres, A.
Silva, H. J. E.
author Panei, Carlos Javier
author_facet Panei, Carlos Javier
Tassara, Florencia
Pérez Aguirreburualde, María Sol
Echeverria, Maria Gabriela
Galosi, Cecilia Monica
Torres, A.
Silva, H. J. E.
author_role author
author2 Tassara, Florencia
Pérez Aguirreburualde, María Sol
Echeverria, Maria Gabriela
Galosi, Cecilia Monica
Torres, A.
Silva, H. J. E.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leucosis bovina
cuenca del Salado
topic Leucosis bovina
cuenca del Salado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La leucosis enzoótica bovina (LEB) es una enfermedad crónica, linfoproliferativa y altamente contagiosa producida por el virus de la leucosis bovina (VLB). La sangre es una fuente importante de infección, principalmente en la práctica veterinaria, considerando que solo 5 microlitros son suficientes para infectar a un bovino en forma experimental. La Zona Deprimida del Río Salado (ZDRS) está formada por poco más de 6 millones de hectáreas con una cantidad de terneros que representa el 16,05% de las existencias nacionales y el 34,03% de las provinciales, convirtiéndose de ese modo, en la principal zona criadora de terneros de Argentina. Los últimos estudios sobre seroprevalencia de infección por el VLB en rodeos de cría en la provincia de Buenos Aires se realizaron hace poco más de 20 años obteniéndose valores de inferiores al 2%. En este trabajo, se analizaron un total de 1957 bovinos de cría provenientes de 90 establecimientos, representando poco más del 85% de la superficie de la ZDRS, para determinar la presencia de anticuerpos contra el VLB mediante inmunodifusión en gel de agar, prueba utilizada en estudios epidemiológicos y en planes de erradicación de la enfermedad. La prevalencia en los establecimientos fue del 6,6%, mientras que se obtuvo una seroprevalencia individual de 0,36%. Debido a que la ZDRS es la de mayor productividad de terneros de cría en Argentina, es de sumo interés determinar la prevalencia de infección en esta región para establecer zonas libres de VLB.
Enzootic bovine leukemia (EBL) is a chronic, lymphoproliferative and highly contagious disease caused by the bovine leukemia virus (BLV). Blood is an important source of infection in veterinary practice; only 5 microliters are enough to infect a cow experimentally. The Zona Deprimida del Río Salado (ZDRS) is the main region of breeding calves in Argentina, covering more than 6 million hectares with 16% and 34% of the national and provincial calf stock, respectively. The latest reports of ELB prevalence in cow-calf farms in Buenos Aires province were performed more than 20 years ago with values lower than 2%. In this work, 1957 bovines from 90 cow-calf farms representing just over 85% of the ZDRS were sampled to determine the presence of antibodies against BLV by agar gel immunodiffusion, a test used extensively in epidemiological studies, control and eradication of the disease. The prevalence in cow-calf farms was 6.6% while the individual prevalence was 0.36%. Since ZDRS is the main area of breeder calfs production in Argentina, it is relevant to determine EBL prevalence in this region in order to detect EBL free zones
Fil: Panei, Carlos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Tassara, Florencia. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pérez Aguirreburualde, María Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Echeverria, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Galosi, Cecilia Monica. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Torres, A.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; Argentina
Fil: Silva, H. J. E.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; Argentina
description La leucosis enzoótica bovina (LEB) es una enfermedad crónica, linfoproliferativa y altamente contagiosa producida por el virus de la leucosis bovina (VLB). La sangre es una fuente importante de infección, principalmente en la práctica veterinaria, considerando que solo 5 microlitros son suficientes para infectar a un bovino en forma experimental. La Zona Deprimida del Río Salado (ZDRS) está formada por poco más de 6 millones de hectáreas con una cantidad de terneros que representa el 16,05% de las existencias nacionales y el 34,03% de las provinciales, convirtiéndose de ese modo, en la principal zona criadora de terneros de Argentina. Los últimos estudios sobre seroprevalencia de infección por el VLB en rodeos de cría en la provincia de Buenos Aires se realizaron hace poco más de 20 años obteniéndose valores de inferiores al 2%. En este trabajo, se analizaron un total de 1957 bovinos de cría provenientes de 90 establecimientos, representando poco más del 85% de la superficie de la ZDRS, para determinar la presencia de anticuerpos contra el VLB mediante inmunodifusión en gel de agar, prueba utilizada en estudios epidemiológicos y en planes de erradicación de la enfermedad. La prevalencia en los establecimientos fue del 6,6%, mientras que se obtuvo una seroprevalencia individual de 0,36%. Debido a que la ZDRS es la de mayor productividad de terneros de cría en Argentina, es de sumo interés determinar la prevalencia de infección en esta región para establecer zonas libres de VLB.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130332
Panei, Carlos Javier; Tassara, Florencia; Pérez Aguirreburualde, María Sol; Echeverria, Maria Gabriela; Galosi, Cecilia Monica; et al.; Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 37; 1; 6-2017; 65-68
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130332
identifier_str_mv Panei, Carlos Javier; Tassara, Florencia; Pérez Aguirreburualde, María Sol; Echeverria, Maria Gabriela; Galosi, Cecilia Monica; et al.; Seroprevalencia de infección por el virus de leucosis bovina durante 2015 en rodeos de cría de la Zona Deprimida del Río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 37; 1; 6-2017; 65-68
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/3652
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613496113725440
score 13.070432