Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso

Autores
Salvador, Gabriela Alejandra; Mateos, Melina Valeria; Uranga, Romina Maria; Rodriguez Diez, Guadalupe; Giusto, Norma Maria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Diversas patologías del sistema nervioso central tienen su origen en un desbalance de los mecanismos normales de oxido-reducción celular. En este aspecto, se le ha asignado al estrés oxidativo inducido por la acumulación de hierro un rol significativo en el desarrollo de enfermedades tales como la enfermedad de Parkinson (EP) y la enfermedad de Alzheimer (EA). La acumulación de hierro, sin el concomitante incremento en ferritina ocurre en el cerebro tanto en el proceso de envejecimiento neuronal como en los procesos neurodegenerativos. En este sentido la metaloneurobiología ha estado  y se encuentra estudiando el rol de distintos metales de transición en los procesos de injuria neuronal y su relación con la aparición de los primeros signos de neurodegeneración. Las neuronas han desarrollado diversos mecanismos de protección contra el estrés oxidativo, entre ellos se encuentra la activación de diversas vías de señalización. La respuesta final dependerá de la identidad, la intensidad y la persistencia del insulto oxidativo. La caracterización de los mecanismos que median los efectos  de los procesos de injuria oxidativa mediados por la acumulación de hierro en la disfunción y en la muerte neuronal son centrales para el entendimiento de los mecanismos patológicos que intervienen en diversos procesos neurodegenerativos. Actualmente existen importantes evidencias acerca de la relación entre una anormal o desregulada señalización lipídica y los eventos de injuria oxidativa en el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas. En este artículo describiremos el rol de diferentes vías de señalización lipídica tales como  la fosfatidilinositol 3-quinasa/Akt, la fosfolipasa C específica para fosfatidilcolina, la fosfolipasa D y la fosfolipasa A2 en los eventos de señalización disparados por la  neurotoxicidad inducida por la acumulación de hierro.

Fil: Salvador, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Mateos, Melina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Uranga, Romina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Rodriguez Diez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Giusto, Norma Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Estrés Oxidativo
Hierro
Neurodegeneración
Señalización Lipídica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6460

id CONICETDig_a6159b845603a73b4623d303619d9b3a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6460
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nerviosoLipid signaling events during oxidative injury in nervous systemSalvador, Gabriela AlejandraMateos, Melina ValeriaUranga, Romina MariaRodriguez Diez, GuadalupeGiusto, Norma MariaEstrés OxidativoHierroNeurodegeneraciónSeñalización Lipídicahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Diversas patologías del sistema nervioso central tienen su origen en un desbalance de los mecanismos normales de oxido-reducción celular. En este aspecto, se le ha asignado al estrés oxidativo inducido por la acumulación de hierro un rol significativo en el desarrollo de enfermedades tales como la enfermedad de Parkinson (EP) y la enfermedad de Alzheimer (EA). La acumulación de hierro, sin el concomitante incremento en ferritina ocurre en el cerebro tanto en el proceso de envejecimiento neuronal como en los procesos neurodegenerativos. En este sentido la metaloneurobiología ha estado  y se encuentra estudiando el rol de distintos metales de transición en los procesos de injuria neuronal y su relación con la aparición de los primeros signos de neurodegeneración. Las neuronas han desarrollado diversos mecanismos de protección contra el estrés oxidativo, entre ellos se encuentra la activación de diversas vías de señalización. La respuesta final dependerá de la identidad, la intensidad y la persistencia del insulto oxidativo. La caracterización de los mecanismos que median los efectos  de los procesos de injuria oxidativa mediados por la acumulación de hierro en la disfunción y en la muerte neuronal son centrales para el entendimiento de los mecanismos patológicos que intervienen en diversos procesos neurodegenerativos. Actualmente existen importantes evidencias acerca de la relación entre una anormal o desregulada señalización lipídica y los eventos de injuria oxidativa en el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas. En este artículo describiremos el rol de diferentes vías de señalización lipídica tales como  la fosfatidilinositol 3-quinasa/Akt, la fosfolipasa C específica para fosfatidilcolina, la fosfolipasa D y la fosfolipasa A2 en los eventos de señalización disparados por la  neurotoxicidad inducida por la acumulación de hierro.Fil: Salvador, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Mateos, Melina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Uranga, Romina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Rodriguez Diez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Giusto, Norma Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2011-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6460Salvador, Gabriela Alejandra; Mateos, Melina Valeria; Uranga, Romina Maria; Rodriguez Diez, Guadalupe; Giusto, Norma Maria; Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires; 61; 2-2011; 69-810365-1185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ancefn.org.ar/biblioteca/base_de_datos/tomo61.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6460instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:52.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso
Lipid signaling events during oxidative injury in nervous system
title Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso
spellingShingle Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso
Salvador, Gabriela Alejandra
Estrés Oxidativo
Hierro
Neurodegeneración
Señalización Lipídica
title_short Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso
title_full Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso
title_fullStr Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso
title_full_unstemmed Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso
title_sort Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso
dc.creator.none.fl_str_mv Salvador, Gabriela Alejandra
Mateos, Melina Valeria
Uranga, Romina Maria
Rodriguez Diez, Guadalupe
Giusto, Norma Maria
author Salvador, Gabriela Alejandra
author_facet Salvador, Gabriela Alejandra
Mateos, Melina Valeria
Uranga, Romina Maria
Rodriguez Diez, Guadalupe
Giusto, Norma Maria
author_role author
author2 Mateos, Melina Valeria
Uranga, Romina Maria
Rodriguez Diez, Guadalupe
Giusto, Norma Maria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés Oxidativo
Hierro
Neurodegeneración
Señalización Lipídica
topic Estrés Oxidativo
Hierro
Neurodegeneración
Señalización Lipídica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Diversas patologías del sistema nervioso central tienen su origen en un desbalance de los mecanismos normales de oxido-reducción celular. En este aspecto, se le ha asignado al estrés oxidativo inducido por la acumulación de hierro un rol significativo en el desarrollo de enfermedades tales como la enfermedad de Parkinson (EP) y la enfermedad de Alzheimer (EA). La acumulación de hierro, sin el concomitante incremento en ferritina ocurre en el cerebro tanto en el proceso de envejecimiento neuronal como en los procesos neurodegenerativos. En este sentido la metaloneurobiología ha estado  y se encuentra estudiando el rol de distintos metales de transición en los procesos de injuria neuronal y su relación con la aparición de los primeros signos de neurodegeneración. Las neuronas han desarrollado diversos mecanismos de protección contra el estrés oxidativo, entre ellos se encuentra la activación de diversas vías de señalización. La respuesta final dependerá de la identidad, la intensidad y la persistencia del insulto oxidativo. La caracterización de los mecanismos que median los efectos  de los procesos de injuria oxidativa mediados por la acumulación de hierro en la disfunción y en la muerte neuronal son centrales para el entendimiento de los mecanismos patológicos que intervienen en diversos procesos neurodegenerativos. Actualmente existen importantes evidencias acerca de la relación entre una anormal o desregulada señalización lipídica y los eventos de injuria oxidativa en el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas. En este artículo describiremos el rol de diferentes vías de señalización lipídica tales como  la fosfatidilinositol 3-quinasa/Akt, la fosfolipasa C específica para fosfatidilcolina, la fosfolipasa D y la fosfolipasa A2 en los eventos de señalización disparados por la  neurotoxicidad inducida por la acumulación de hierro.

Fil: Salvador, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Mateos, Melina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Uranga, Romina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Rodriguez Diez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Giusto, Norma Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Bahia Blanca (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description Diversas patologías del sistema nervioso central tienen su origen en un desbalance de los mecanismos normales de oxido-reducción celular. En este aspecto, se le ha asignado al estrés oxidativo inducido por la acumulación de hierro un rol significativo en el desarrollo de enfermedades tales como la enfermedad de Parkinson (EP) y la enfermedad de Alzheimer (EA). La acumulación de hierro, sin el concomitante incremento en ferritina ocurre en el cerebro tanto en el proceso de envejecimiento neuronal como en los procesos neurodegenerativos. En este sentido la metaloneurobiología ha estado  y se encuentra estudiando el rol de distintos metales de transición en los procesos de injuria neuronal y su relación con la aparición de los primeros signos de neurodegeneración. Las neuronas han desarrollado diversos mecanismos de protección contra el estrés oxidativo, entre ellos se encuentra la activación de diversas vías de señalización. La respuesta final dependerá de la identidad, la intensidad y la persistencia del insulto oxidativo. La caracterización de los mecanismos que median los efectos  de los procesos de injuria oxidativa mediados por la acumulación de hierro en la disfunción y en la muerte neuronal son centrales para el entendimiento de los mecanismos patológicos que intervienen en diversos procesos neurodegenerativos. Actualmente existen importantes evidencias acerca de la relación entre una anormal o desregulada señalización lipídica y los eventos de injuria oxidativa en el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas. En este artículo describiremos el rol de diferentes vías de señalización lipídica tales como  la fosfatidilinositol 3-quinasa/Akt, la fosfolipasa C específica para fosfatidilcolina, la fosfolipasa D y la fosfolipasa A2 en los eventos de señalización disparados por la  neurotoxicidad inducida por la acumulación de hierro.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6460
Salvador, Gabriela Alejandra; Mateos, Melina Valeria; Uranga, Romina Maria; Rodriguez Diez, Guadalupe; Giusto, Norma Maria; Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires; 61; 2-2011; 69-81
0365-1185
url http://hdl.handle.net/11336/6460
identifier_str_mv Salvador, Gabriela Alejandra; Mateos, Melina Valeria; Uranga, Romina Maria; Rodriguez Diez, Guadalupe; Giusto, Norma Maria; Eventos de señalización lipídica durante injurias oxidativas en el sistema nervioso; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires; 61; 2-2011; 69-81
0365-1185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ancefn.org.ar/biblioteca/base_de_datos/tomo61.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269429125087232
score 13.13397