Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020

Autores
Guevara, Tomás Alejandro; Wallace, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia de COVID-19 significó un impacto mayúsculo para la sociedad y su gestión un desafío para los Estados. Se convirtió en un laboratorio para el estudio de las relaciones entre el Estado y la Sociedad. Si bien los Estados nacionales se esforzaron en generar políticas homogéneas, su aplicación en el territorio no fue lineal y dependió de su adaptación a los contextos. Las discusiones teóricas y conceptuales sobre relaciones intergubernamentales, redes de políticas públicas y territorialización de laspolíticas públicas se reformulan a la luz de nueva y cambiante evidencia. El objetivo de este artículo es analizar el proceso de territorialización de las políticas públicas en San Carlos de Bariloche durante 2020 en dos sectores: hábitat y transporte público. La investigación se basa en fuentes de información secundaria, analizando información pública disponible, normativas, y fuentes periodísticas. El artículo busca hacer una contribución a la discusión sobre la implementación de políticas públicas en elcontexto de la pandemia por COVID-19, los desafíos que implica para las relaciones entre el Estado y Sociedad, y la importancia que adquiere el territorio como dimensión estructurante de las relaciones sociales. La pandemia puso de manifiesto los límites del proceso de implementación de políticas públicas por parte del Estado Nacional, en el marco de una estructura de relaciones intergubernamentales que acotaron su impacto.
The COVID-19 pandemic had a major impact on society and its management a challenge for States. It became a laboratory for the study of the relations between the State and the Society. Although the nation states made an effort to generate homogeneous policies, their application in the territory was not linear and depended on their adaptation to the contexts. The theoretical and conceptual discussions on intergovernmental relations, public policy networks and the territorialization of public policies are reformulated in the light of new and changing evidence. The objective of this article is to analyze the process of territorialization of public policies in San Carlos de Bariloche during 2020 in two sectors: habitat and public transport. The research is based on secondary information sources, analyzing available public information, regulations, and journalistic sources. The article seeks to make a contribution to the discussion on the implementation of public policies in the context of the COVID-19 pandemic, the challenges it implies for the relations between the State and Society, and the importance that the territory acquires as a structuring dimension of Social relations. The pandemic revealed the limits of the process of implementing public policies by the National State, within the framework of a structure of intergovernmental relations that limited its impact.
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Wallace, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
Pandemia
Turismo
Hábitat
Gestión
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217492

id CONICETDig_a5780935fec1bb7be58f014db8adef0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217492
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020Urban impacts of the pandemic in tourist cities: Bariloche 2020Guevara, Tomás AlejandroWallace, JulietaPandemiaTurismoHábitatGestiónCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia de COVID-19 significó un impacto mayúsculo para la sociedad y su gestión un desafío para los Estados. Se convirtió en un laboratorio para el estudio de las relaciones entre el Estado y la Sociedad. Si bien los Estados nacionales se esforzaron en generar políticas homogéneas, su aplicación en el territorio no fue lineal y dependió de su adaptación a los contextos. Las discusiones teóricas y conceptuales sobre relaciones intergubernamentales, redes de políticas públicas y territorialización de laspolíticas públicas se reformulan a la luz de nueva y cambiante evidencia. El objetivo de este artículo es analizar el proceso de territorialización de las políticas públicas en San Carlos de Bariloche durante 2020 en dos sectores: hábitat y transporte público. La investigación se basa en fuentes de información secundaria, analizando información pública disponible, normativas, y fuentes periodísticas. El artículo busca hacer una contribución a la discusión sobre la implementación de políticas públicas en elcontexto de la pandemia por COVID-19, los desafíos que implica para las relaciones entre el Estado y Sociedad, y la importancia que adquiere el territorio como dimensión estructurante de las relaciones sociales. La pandemia puso de manifiesto los límites del proceso de implementación de políticas públicas por parte del Estado Nacional, en el marco de una estructura de relaciones intergubernamentales que acotaron su impacto.The COVID-19 pandemic had a major impact on society and its management a challenge for States. It became a laboratory for the study of the relations between the State and the Society. Although the nation states made an effort to generate homogeneous policies, their application in the territory was not linear and depended on their adaptation to the contexts. The theoretical and conceptual discussions on intergovernmental relations, public policy networks and the territorialization of public policies are reformulated in the light of new and changing evidence. The objective of this article is to analyze the process of territorialization of public policies in San Carlos de Bariloche during 2020 in two sectors: habitat and public transport. The research is based on secondary information sources, analyzing available public information, regulations, and journalistic sources. The article seeks to make a contribution to the discussion on the implementation of public policies in the context of the COVID-19 pandemic, the challenges it implies for the relations between the State and Society, and the importance that the territory acquires as a structuring dimension of Social relations. The pandemic revealed the limits of the process of implementing public policies by the National State, within the framework of a structure of intergovernmental relations that limited its impact.Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Wallace, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217492Guevara, Tomás Alejandro; Wallace, Julieta; Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 25; 4; 12-2022; 140-1601851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4498info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217492instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:34.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020
Urban impacts of the pandemic in tourist cities: Bariloche 2020
title Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020
spellingShingle Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020
Guevara, Tomás Alejandro
Pandemia
Turismo
Hábitat
Gestión
COVID-19
title_short Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020
title_full Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020
title_fullStr Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020
title_full_unstemmed Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020
title_sort Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Tomás Alejandro
Wallace, Julieta
author Guevara, Tomás Alejandro
author_facet Guevara, Tomás Alejandro
Wallace, Julieta
author_role author
author2 Wallace, Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
Turismo
Hábitat
Gestión
COVID-19
topic Pandemia
Turismo
Hábitat
Gestión
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia de COVID-19 significó un impacto mayúsculo para la sociedad y su gestión un desafío para los Estados. Se convirtió en un laboratorio para el estudio de las relaciones entre el Estado y la Sociedad. Si bien los Estados nacionales se esforzaron en generar políticas homogéneas, su aplicación en el territorio no fue lineal y dependió de su adaptación a los contextos. Las discusiones teóricas y conceptuales sobre relaciones intergubernamentales, redes de políticas públicas y territorialización de laspolíticas públicas se reformulan a la luz de nueva y cambiante evidencia. El objetivo de este artículo es analizar el proceso de territorialización de las políticas públicas en San Carlos de Bariloche durante 2020 en dos sectores: hábitat y transporte público. La investigación se basa en fuentes de información secundaria, analizando información pública disponible, normativas, y fuentes periodísticas. El artículo busca hacer una contribución a la discusión sobre la implementación de políticas públicas en elcontexto de la pandemia por COVID-19, los desafíos que implica para las relaciones entre el Estado y Sociedad, y la importancia que adquiere el territorio como dimensión estructurante de las relaciones sociales. La pandemia puso de manifiesto los límites del proceso de implementación de políticas públicas por parte del Estado Nacional, en el marco de una estructura de relaciones intergubernamentales que acotaron su impacto.
The COVID-19 pandemic had a major impact on society and its management a challenge for States. It became a laboratory for the study of the relations between the State and the Society. Although the nation states made an effort to generate homogeneous policies, their application in the territory was not linear and depended on their adaptation to the contexts. The theoretical and conceptual discussions on intergovernmental relations, public policy networks and the territorialization of public policies are reformulated in the light of new and changing evidence. The objective of this article is to analyze the process of territorialization of public policies in San Carlos de Bariloche during 2020 in two sectors: habitat and public transport. The research is based on secondary information sources, analyzing available public information, regulations, and journalistic sources. The article seeks to make a contribution to the discussion on the implementation of public policies in the context of the COVID-19 pandemic, the challenges it implies for the relations between the State and Society, and the importance that the territory acquires as a structuring dimension of Social relations. The pandemic revealed the limits of the process of implementing public policies by the National State, within the framework of a structure of intergovernmental relations that limited its impact.
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Wallace, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description La pandemia de COVID-19 significó un impacto mayúsculo para la sociedad y su gestión un desafío para los Estados. Se convirtió en un laboratorio para el estudio de las relaciones entre el Estado y la Sociedad. Si bien los Estados nacionales se esforzaron en generar políticas homogéneas, su aplicación en el territorio no fue lineal y dependió de su adaptación a los contextos. Las discusiones teóricas y conceptuales sobre relaciones intergubernamentales, redes de políticas públicas y territorialización de laspolíticas públicas se reformulan a la luz de nueva y cambiante evidencia. El objetivo de este artículo es analizar el proceso de territorialización de las políticas públicas en San Carlos de Bariloche durante 2020 en dos sectores: hábitat y transporte público. La investigación se basa en fuentes de información secundaria, analizando información pública disponible, normativas, y fuentes periodísticas. El artículo busca hacer una contribución a la discusión sobre la implementación de políticas públicas en elcontexto de la pandemia por COVID-19, los desafíos que implica para las relaciones entre el Estado y Sociedad, y la importancia que adquiere el territorio como dimensión estructurante de las relaciones sociales. La pandemia puso de manifiesto los límites del proceso de implementación de políticas públicas por parte del Estado Nacional, en el marco de una estructura de relaciones intergubernamentales que acotaron su impacto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217492
Guevara, Tomás Alejandro; Wallace, Julieta; Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 25; 4; 12-2022; 140-160
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217492
identifier_str_mv Guevara, Tomás Alejandro; Wallace, Julieta; Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas: San Carlos de Bariloche 2020; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 25; 4; 12-2022; 140-160
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4498
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613148269608960
score 13.070432