La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología
- Autores
- Canavire, Vanina Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto académico en que los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología han adquirido una importancia renovada, y teniendo en cuenta el rol fundamental que los grupos vinculados con la producción de conocimientos cumplen en la sociedad, en este artículo se presenta una etnografía desarrollada en el Laboratorio de Palinología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Se propone reflexionar sobre la “ciencia” como práctica social de producción de conocimientos. La etnografía llevada a cabo se ha nutrido de distintas técnicas complementarias, tales como, la observación participante; el análisis de publicaciones científicas y comunicaciones internas; y la realización de entrevistas en profundidad con los integrantes del laboratorio. De esta manera, los datos recabados permiten pensar la construcción del hecho científico como práctica social en un doble sentido, al interior de la comunidad científica y en relación con los demás actores sociales.
In an academic context in which the Social Studies of Science has acquired renewed importance, and taking into account the fundamental role that the groups linked to the production of knowledge fulfill in society, in this article is presented an ethnography laboratory developed in the Laboratory of Palynology of the Faculty of Agricultural Sciences, National University of Jujuy, Argentina. It is proposed to reflect on "science" as a social practice of knowledge production. Ethnography conducted has been nurtured by various complementary techniques, such as, participant observation techniques; analysis of scientific publications and internal communications; and conducting interviews. In this way, the data collected allow us to think of the construction of scientific fact as a social practice in a double sense, with in the scientific community and in relation to other social actors.
Fil: Canavire, Vanina Belén. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina - Materia
-
COMUNICACION DE LA CIENCIA
ETNOGRAFIA
PALINOLOGIA
CIENTIFICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45110
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5742715ad7873cbe82c87c6bbf22115 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45110 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de PalinologíaScience as social practice: ethnography of a Palynology LaboratoryCanavire, Vanina BelénCOMUNICACION DE LA CIENCIAETNOGRAFIAPALINOLOGIACIENTIFICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En un contexto académico en que los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología han adquirido una importancia renovada, y teniendo en cuenta el rol fundamental que los grupos vinculados con la producción de conocimientos cumplen en la sociedad, en este artículo se presenta una etnografía desarrollada en el Laboratorio de Palinología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Se propone reflexionar sobre la “ciencia” como práctica social de producción de conocimientos. La etnografía llevada a cabo se ha nutrido de distintas técnicas complementarias, tales como, la observación participante; el análisis de publicaciones científicas y comunicaciones internas; y la realización de entrevistas en profundidad con los integrantes del laboratorio. De esta manera, los datos recabados permiten pensar la construcción del hecho científico como práctica social en un doble sentido, al interior de la comunidad científica y en relación con los demás actores sociales.In an academic context in which the Social Studies of Science has acquired renewed importance, and taking into account the fundamental role that the groups linked to the production of knowledge fulfill in society, in this article is presented an ethnography laboratory developed in the Laboratory of Palynology of the Faculty of Agricultural Sciences, National University of Jujuy, Argentina. It is proposed to reflect on "science" as a social practice of knowledge production. Ethnography conducted has been nurtured by various complementary techniques, such as, participant observation techniques; analysis of scientific publications and internal communications; and conducting interviews. In this way, the data collected allow us to think of the construction of scientific fact as a social practice in a double sense, with in the scientific community and in relation to other social actors.Fil: Canavire, Vanina Belén. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaUniversidad Tecnológica Indoamérica2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45110Canavire, Vanina Belén; La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología; Universidad Tecnológica Indoamérica; CienciAmérica; 6; 1; 4-2017; 31-351390-9592CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciamerica.us/openjournal/index.php/uti/article/view/70info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:09.437CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología Science as social practice: ethnography of a Palynology Laboratory |
title |
La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología |
spellingShingle |
La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología Canavire, Vanina Belén COMUNICACION DE LA CIENCIA ETNOGRAFIA PALINOLOGIA CIENTIFICOS |
title_short |
La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología |
title_full |
La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología |
title_fullStr |
La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología |
title_full_unstemmed |
La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología |
title_sort |
La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canavire, Vanina Belén |
author |
Canavire, Vanina Belén |
author_facet |
Canavire, Vanina Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACION DE LA CIENCIA ETNOGRAFIA PALINOLOGIA CIENTIFICOS |
topic |
COMUNICACION DE LA CIENCIA ETNOGRAFIA PALINOLOGIA CIENTIFICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto académico en que los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología han adquirido una importancia renovada, y teniendo en cuenta el rol fundamental que los grupos vinculados con la producción de conocimientos cumplen en la sociedad, en este artículo se presenta una etnografía desarrollada en el Laboratorio de Palinología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Se propone reflexionar sobre la “ciencia” como práctica social de producción de conocimientos. La etnografía llevada a cabo se ha nutrido de distintas técnicas complementarias, tales como, la observación participante; el análisis de publicaciones científicas y comunicaciones internas; y la realización de entrevistas en profundidad con los integrantes del laboratorio. De esta manera, los datos recabados permiten pensar la construcción del hecho científico como práctica social en un doble sentido, al interior de la comunidad científica y en relación con los demás actores sociales. In an academic context in which the Social Studies of Science has acquired renewed importance, and taking into account the fundamental role that the groups linked to the production of knowledge fulfill in society, in this article is presented an ethnography laboratory developed in the Laboratory of Palynology of the Faculty of Agricultural Sciences, National University of Jujuy, Argentina. It is proposed to reflect on "science" as a social practice of knowledge production. Ethnography conducted has been nurtured by various complementary techniques, such as, participant observation techniques; analysis of scientific publications and internal communications; and conducting interviews. In this way, the data collected allow us to think of the construction of scientific fact as a social practice in a double sense, with in the scientific community and in relation to other social actors. Fil: Canavire, Vanina Belén. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina |
description |
En un contexto académico en que los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología han adquirido una importancia renovada, y teniendo en cuenta el rol fundamental que los grupos vinculados con la producción de conocimientos cumplen en la sociedad, en este artículo se presenta una etnografía desarrollada en el Laboratorio de Palinología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Se propone reflexionar sobre la “ciencia” como práctica social de producción de conocimientos. La etnografía llevada a cabo se ha nutrido de distintas técnicas complementarias, tales como, la observación participante; el análisis de publicaciones científicas y comunicaciones internas; y la realización de entrevistas en profundidad con los integrantes del laboratorio. De esta manera, los datos recabados permiten pensar la construcción del hecho científico como práctica social en un doble sentido, al interior de la comunidad científica y en relación con los demás actores sociales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45110 Canavire, Vanina Belén; La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología; Universidad Tecnológica Indoamérica; CienciAmérica; 6; 1; 4-2017; 31-35 1390-9592 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45110 |
identifier_str_mv |
Canavire, Vanina Belén; La ciencia como práctica social: etnografía de un Laboratorio de Palinología; Universidad Tecnológica Indoamérica; CienciAmérica; 6; 1; 4-2017; 31-35 1390-9592 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciamerica.us/openjournal/index.php/uti/article/view/70 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163723 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Indoamérica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Indoamérica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614502607224832 |
score |
13.069144 |