Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales

Autores
Vercelli, Ariel Hernan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo y expansión de las inteligencias artificiales está generando profundos cambios en las sociedades. No se trata de algo que podría ocurrir, sino de dispositivos tecnológicos que ya están en funcionamiento y afectan la vida cotidiana de millones de personas a nivel global. Tan amplios y profundos son estos cambios que, inevitablemente, surgen preguntas y cuestionamientos. ¿Cuántas IA realmente existen y están funcionando? ¿Para qué sirven? ¿Cuánto nos afectan como personas y cuánto como poblaciones? ¿Es necesario regular las IA? El presente artículo busca analizar críticamente cuáles son los problemas actuales, intereses nacionales y relaciones entre las regulaciones y las IA. Se consideran algunas iniciativas en materia de políticas y regulaciones de las IA que se han desarrollado en Argentina (desde una olvidada estrategia nacional hasta la implementación de un Chatbot del Estado Nacional). A su vez, se presentan tres aspectos analíticos sobre IA que podrían ser útiles para proyectar políticas públicas y regulaciones en Argentina. El artículo forma parte de una investigación mayor que analiza las relaciones de co-construcción entre las IA y sus regulaciones y se propone fortalecer las políticas públicas y las regulaciones sobre la base de la soberanía tecnológica y la defensa de los intereses nacionales / regionales.
The development and expansion of artificial intelligence is generating profound changes in societies. It is not about something that could happen, but is about technological devices that are already in operation and affect the daily lives of millions of people globally. So wide and deep are these changes that, inevitably, questions and questions arise. How many AIs actually exist and are they working? What are they for? How much do they affect us as people and how much as populations? Is it necessary to regulate AIs? This article seeks to critically analyze what are the current problems, national interests and relationships between regulations and AI. Some initiatives in terms of AI policies and regulations that have been developed in Argentina are considered (from a forgotten national strategy to the implementation of a National State Chatbot). In turn, three analytical aspects on AI that could be useful to project public policies and regulations in Argentina are presented. The article is part of a larger investigation that analyzes the co-construction relationships between AI and its regulations and aims to strengthen public policies and regulations on the basis of technological sovereignty and the defense of national / regional interests.
Fil: Vercelli, Ariel Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
REGULACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243662

id CONICETDig_a4dab4ea966cc2b28c754506a06b78ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243662
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionalesVercelli, Ariel HernanINTELIGENCIAS ARTIFICIALESREGULACIONESPOLÍTICAS PÚBLICASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El desarrollo y expansión de las inteligencias artificiales está generando profundos cambios en las sociedades. No se trata de algo que podría ocurrir, sino de dispositivos tecnológicos que ya están en funcionamiento y afectan la vida cotidiana de millones de personas a nivel global. Tan amplios y profundos son estos cambios que, inevitablemente, surgen preguntas y cuestionamientos. ¿Cuántas IA realmente existen y están funcionando? ¿Para qué sirven? ¿Cuánto nos afectan como personas y cuánto como poblaciones? ¿Es necesario regular las IA? El presente artículo busca analizar críticamente cuáles son los problemas actuales, intereses nacionales y relaciones entre las regulaciones y las IA. Se consideran algunas iniciativas en materia de políticas y regulaciones de las IA que se han desarrollado en Argentina (desde una olvidada estrategia nacional hasta la implementación de un Chatbot del Estado Nacional). A su vez, se presentan tres aspectos analíticos sobre IA que podrían ser útiles para proyectar políticas públicas y regulaciones en Argentina. El artículo forma parte de una investigación mayor que analiza las relaciones de co-construcción entre las IA y sus regulaciones y se propone fortalecer las políticas públicas y las regulaciones sobre la base de la soberanía tecnológica y la defensa de los intereses nacionales / regionales.The development and expansion of artificial intelligence is generating profound changes in societies. It is not about something that could happen, but is about technological devices that are already in operation and affect the daily lives of millions of people globally. So wide and deep are these changes that, inevitably, questions and questions arise. How many AIs actually exist and are they working? What are they for? How much do they affect us as people and how much as populations? Is it necessary to regulate AIs? This article seeks to critically analyze what are the current problems, national interests and relationships between regulations and AI. Some initiatives in terms of AI policies and regulations that have been developed in Argentina are considered (from a forgotten national strategy to the implementation of a National State Chatbot). In turn, three analytical aspects on AI that could be useful to project public policies and regulations in Argentina are presented. The article is part of a larger investigation that analyzes the co-construction relationships between AI and its regulations and aims to strengthen public policies and regulations on the basis of technological sovereignty and the defense of national / regional interests.Fil: Vercelli, Ariel Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaEscuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243662Vercelli, Ariel Hernan; Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales; Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado; Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado; 9; 5-2023; 195-2172796-8642CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaecae.ptn.gob.ar/index.php/revistaecae/article/view/232info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:19.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales
title Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales
spellingShingle Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales
Vercelli, Ariel Hernan
INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
REGULACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
ARGENTINA
title_short Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales
title_full Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales
title_fullStr Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales
title_full_unstemmed Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales
title_sort Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Vercelli, Ariel Hernan
author Vercelli, Ariel Hernan
author_facet Vercelli, Ariel Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
REGULACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
ARGENTINA
topic INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
REGULACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo y expansión de las inteligencias artificiales está generando profundos cambios en las sociedades. No se trata de algo que podría ocurrir, sino de dispositivos tecnológicos que ya están en funcionamiento y afectan la vida cotidiana de millones de personas a nivel global. Tan amplios y profundos son estos cambios que, inevitablemente, surgen preguntas y cuestionamientos. ¿Cuántas IA realmente existen y están funcionando? ¿Para qué sirven? ¿Cuánto nos afectan como personas y cuánto como poblaciones? ¿Es necesario regular las IA? El presente artículo busca analizar críticamente cuáles son los problemas actuales, intereses nacionales y relaciones entre las regulaciones y las IA. Se consideran algunas iniciativas en materia de políticas y regulaciones de las IA que se han desarrollado en Argentina (desde una olvidada estrategia nacional hasta la implementación de un Chatbot del Estado Nacional). A su vez, se presentan tres aspectos analíticos sobre IA que podrían ser útiles para proyectar políticas públicas y regulaciones en Argentina. El artículo forma parte de una investigación mayor que analiza las relaciones de co-construcción entre las IA y sus regulaciones y se propone fortalecer las políticas públicas y las regulaciones sobre la base de la soberanía tecnológica y la defensa de los intereses nacionales / regionales.
The development and expansion of artificial intelligence is generating profound changes in societies. It is not about something that could happen, but is about technological devices that are already in operation and affect the daily lives of millions of people globally. So wide and deep are these changes that, inevitably, questions and questions arise. How many AIs actually exist and are they working? What are they for? How much do they affect us as people and how much as populations? Is it necessary to regulate AIs? This article seeks to critically analyze what are the current problems, national interests and relationships between regulations and AI. Some initiatives in terms of AI policies and regulations that have been developed in Argentina are considered (from a forgotten national strategy to the implementation of a National State Chatbot). In turn, three analytical aspects on AI that could be useful to project public policies and regulations in Argentina are presented. The article is part of a larger investigation that analyzes the co-construction relationships between AI and its regulations and aims to strengthen public policies and regulations on the basis of technological sovereignty and the defense of national / regional interests.
Fil: Vercelli, Ariel Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El desarrollo y expansión de las inteligencias artificiales está generando profundos cambios en las sociedades. No se trata de algo que podría ocurrir, sino de dispositivos tecnológicos que ya están en funcionamiento y afectan la vida cotidiana de millones de personas a nivel global. Tan amplios y profundos son estos cambios que, inevitablemente, surgen preguntas y cuestionamientos. ¿Cuántas IA realmente existen y están funcionando? ¿Para qué sirven? ¿Cuánto nos afectan como personas y cuánto como poblaciones? ¿Es necesario regular las IA? El presente artículo busca analizar críticamente cuáles son los problemas actuales, intereses nacionales y relaciones entre las regulaciones y las IA. Se consideran algunas iniciativas en materia de políticas y regulaciones de las IA que se han desarrollado en Argentina (desde una olvidada estrategia nacional hasta la implementación de un Chatbot del Estado Nacional). A su vez, se presentan tres aspectos analíticos sobre IA que podrían ser útiles para proyectar políticas públicas y regulaciones en Argentina. El artículo forma parte de una investigación mayor que analiza las relaciones de co-construcción entre las IA y sus regulaciones y se propone fortalecer las políticas públicas y las regulaciones sobre la base de la soberanía tecnológica y la defensa de los intereses nacionales / regionales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243662
Vercelli, Ariel Hernan; Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales; Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado; Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado; 9; 5-2023; 195-217
2796-8642
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243662
identifier_str_mv Vercelli, Ariel Hernan; Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: Pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales; Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado; Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado; 9; 5-2023; 195-217
2796-8642
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaecae.ptn.gob.ar/index.php/revistaecae/article/view/232
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado
publisher.none.fl_str_mv Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613363695353856
score 13.070432