Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico
- Autores
- Di Stefano, Roberto Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo ofrece una lectura general de los cambios que sufrió el vínculo conceptual entre nacionalidad argentina y catolicismo a través del análisis de la relación entre el lugar que ocupó la Iglesia en la vida pública y los discursos sobre el pasado que propusieron los católicos. Se detiene en tres momentos históricos: la segunda mitad del siglo XIX, el Centenario de la Revolución de independencia en 1910 y el primer Gobierno peronista (1946-1952). Intenta mostrar que la lectura de la historia argentina que los católicos elaboraron en ese último contexto fue el fundamento ideológico de un proyecto de confesionalización del Estado que proponía la restricción de los derechos políticos, civiles y religiosos de que gozaban los no católicos.
This article offers a general reading of the changes that the conceptual link between Argentine nationality and Catholicism underwent, through the analysis of the relationship between the place that the Church occupied in public life and the discourses on the past that Catholics proposed. It focuses at three historical moments: the second half of the 19th century, the Centennial of the Revolution of independence in 1910 and the first Peronist government (1946- 1952). It tries to show that the reading of the Argentine history that the Catholics elaborated in this last context was the ideological foundation of a project of confessionalization of the State that proposed the restriction of political, civil and religious rights that non-Catholics enjoyed.
Fil: Di Stefano, Roberto Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
CATOLICISMO
NACIONALIDAD
DEMOCRACIA
CATHOLICISM
NATIONALITY
DEMOCRACY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146777
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a4b3130dcdb3aac33e2b804fd9dad42b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146777 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católicoReligion and nation in Argentina. The problematic construction of the myth of the Catholic countryDi Stefano, Roberto DanielARGENTINACATOLICISMONACIONALIDADDEMOCRACIACATHOLICISMNATIONALITYDEMOCRACYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo ofrece una lectura general de los cambios que sufrió el vínculo conceptual entre nacionalidad argentina y catolicismo a través del análisis de la relación entre el lugar que ocupó la Iglesia en la vida pública y los discursos sobre el pasado que propusieron los católicos. Se detiene en tres momentos históricos: la segunda mitad del siglo XIX, el Centenario de la Revolución de independencia en 1910 y el primer Gobierno peronista (1946-1952). Intenta mostrar que la lectura de la historia argentina que los católicos elaboraron en ese último contexto fue el fundamento ideológico de un proyecto de confesionalización del Estado que proponía la restricción de los derechos políticos, civiles y religiosos de que gozaban los no católicos.This article offers a general reading of the changes that the conceptual link between Argentine nationality and Catholicism underwent, through the analysis of the relationship between the place that the Church occupied in public life and the discourses on the past that Catholics proposed. It focuses at three historical moments: the second half of the 19th century, the Centennial of the Revolution of independence in 1910 and the first Peronist government (1946- 1952). It tries to show that the reading of the Argentine history that the Catholics elaborated in this last context was the ideological foundation of a project of confessionalization of the State that proposed the restriction of political, civil and religious rights that non-Catholics enjoyed.Fil: Di Stefano, Roberto Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146777Di Stefano, Roberto Daniel; Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico; Universidad de Barcelona; Rúbrica Contemporánea; 9; 17; 6-2020; 57-772014-5748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.192info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:47.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico Religion and nation in Argentina. The problematic construction of the myth of the Catholic country |
title |
Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico |
spellingShingle |
Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico Di Stefano, Roberto Daniel ARGENTINA CATOLICISMO NACIONALIDAD DEMOCRACIA CATHOLICISM NATIONALITY DEMOCRACY |
title_short |
Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico |
title_full |
Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico |
title_fullStr |
Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico |
title_full_unstemmed |
Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico |
title_sort |
Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Stefano, Roberto Daniel |
author |
Di Stefano, Roberto Daniel |
author_facet |
Di Stefano, Roberto Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA CATOLICISMO NACIONALIDAD DEMOCRACIA CATHOLICISM NATIONALITY DEMOCRACY |
topic |
ARGENTINA CATOLICISMO NACIONALIDAD DEMOCRACIA CATHOLICISM NATIONALITY DEMOCRACY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo ofrece una lectura general de los cambios que sufrió el vínculo conceptual entre nacionalidad argentina y catolicismo a través del análisis de la relación entre el lugar que ocupó la Iglesia en la vida pública y los discursos sobre el pasado que propusieron los católicos. Se detiene en tres momentos históricos: la segunda mitad del siglo XIX, el Centenario de la Revolución de independencia en 1910 y el primer Gobierno peronista (1946-1952). Intenta mostrar que la lectura de la historia argentina que los católicos elaboraron en ese último contexto fue el fundamento ideológico de un proyecto de confesionalización del Estado que proponía la restricción de los derechos políticos, civiles y religiosos de que gozaban los no católicos. This article offers a general reading of the changes that the conceptual link between Argentine nationality and Catholicism underwent, through the analysis of the relationship between the place that the Church occupied in public life and the discourses on the past that Catholics proposed. It focuses at three historical moments: the second half of the 19th century, the Centennial of the Revolution of independence in 1910 and the first Peronist government (1946- 1952). It tries to show that the reading of the Argentine history that the Catholics elaborated in this last context was the ideological foundation of a project of confessionalization of the State that proposed the restriction of political, civil and religious rights that non-Catholics enjoyed. Fil: Di Stefano, Roberto Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo ofrece una lectura general de los cambios que sufrió el vínculo conceptual entre nacionalidad argentina y catolicismo a través del análisis de la relación entre el lugar que ocupó la Iglesia en la vida pública y los discursos sobre el pasado que propusieron los católicos. Se detiene en tres momentos históricos: la segunda mitad del siglo XIX, el Centenario de la Revolución de independencia en 1910 y el primer Gobierno peronista (1946-1952). Intenta mostrar que la lectura de la historia argentina que los católicos elaboraron en ese último contexto fue el fundamento ideológico de un proyecto de confesionalización del Estado que proponía la restricción de los derechos políticos, civiles y religiosos de que gozaban los no católicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146777 Di Stefano, Roberto Daniel; Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico; Universidad de Barcelona; Rúbrica Contemporánea; 9; 17; 6-2020; 57-77 2014-5748 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146777 |
identifier_str_mv |
Di Stefano, Roberto Daniel; Religión y nación en la Argentina. La problemática construcción del mito del país católico; Universidad de Barcelona; Rúbrica Contemporánea; 9; 17; 6-2020; 57-77 2014-5748 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.192 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270170463076352 |
score |
13.13397 |