Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes
- Autores
- Sorribas, Patricia Mariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La afectación de la esfera gubernamental sobre casi todos los aspectos de la vida social es un hecho reconocido. Sin embargo no implica "cercanía" ni congruencia entre ciudadanos y Estado. Este vínculo que ha sido la base de la asociación entre Estado y democracia (Held, 1993) y que supone la existencia de una relación de simetría o congruencia entre los gobernantes y los destinarios de sus decisiones, ha sido puesta en duda por Lander (1998) al extenderla a la realidad de los Estados periféricos como los de la región. Esta duda cobra más sentido aún en relación a las innovaciones institucionales orientadas a propiciar la participación. Precisamente la justificación de la promoción de la participación ciudadana desde el Estado parte, en muchos casos, del propósito de acercar el Estado a los ciudadanos. Esta argumentación debe enmarcarse en una contextualización que ubica la distancia entre Estado y ciudadanos como parte del proceso histórico reciente en Argentina y en la región. Dicho proceso es demarcado por un orden neoliberal que supuso una reestructuración global del Estado en décadas pasadas, la subordinación de la política a la economía y una práctica política decisionista con su consecuente consolidación de liderazgos personalistas (Svampa, 2005). Como hemos constatado los procesos históricos de la región y de Argentina en particular, han configurado distancias entre ciudadanos y Estados que más recientemente intentan ser "acortadas" mediante innovaciones en los diseños institucionales que propician una democracia más directa o participativa en el marco de una democracia representativa o indirecta (Eberhardt, 2010). El carácter novedoso de estas instituciones hace que su estudio a nivel poblacional esté aún inexplorado.
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina - Materia
-
PARTICIPACION POLITICA
PARTICIPACION CIUDADANA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
PARTICIPACIÓN POLITICA INSTITUCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a4868fd98ff581a7e39bda6ee1a96d84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantesSorribas, Patricia MarielPARTICIPACION POLITICAPARTICIPACION CIUDADANADEMOCRACIA PARTICIPATIVAPARTICIPACIÓN POLITICA INSTITUCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La afectación de la esfera gubernamental sobre casi todos los aspectos de la vida social es un hecho reconocido. Sin embargo no implica "cercanía" ni congruencia entre ciudadanos y Estado. Este vínculo que ha sido la base de la asociación entre Estado y democracia (Held, 1993) y que supone la existencia de una relación de simetría o congruencia entre los gobernantes y los destinarios de sus decisiones, ha sido puesta en duda por Lander (1998) al extenderla a la realidad de los Estados periféricos como los de la región. Esta duda cobra más sentido aún en relación a las innovaciones institucionales orientadas a propiciar la participación. Precisamente la justificación de la promoción de la participación ciudadana desde el Estado parte, en muchos casos, del propósito de acercar el Estado a los ciudadanos. Esta argumentación debe enmarcarse en una contextualización que ubica la distancia entre Estado y ciudadanos como parte del proceso histórico reciente en Argentina y en la región. Dicho proceso es demarcado por un orden neoliberal que supuso una reestructuración global del Estado en décadas pasadas, la subordinación de la política a la economía y una práctica política decisionista con su consecuente consolidación de liderazgos personalistas (Svampa, 2005). Como hemos constatado los procesos históricos de la región y de Argentina en particular, han configurado distancias entre ciudadanos y Estados que más recientemente intentan ser "acortadas" mediante innovaciones en los diseños institucionales que propician una democracia más directa o participativa en el marco de una democracia representativa o indirecta (Eberhardt, 2010). El carácter novedoso de estas instituciones hace que su estudio a nivel poblacional esté aún inexplorado.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaUniversidad de Salamanca2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132129Sorribas, Patricia Mariel; Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes; Universidad de Salamanca; Revista Latinoamericana de Opinión Pública; 7; 6-2019; 185-2041852-90032660-700XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/index.php/1852-9003/article/view/rlop.22335info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/rlop.22335info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:21.556CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes |
title |
Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes |
spellingShingle |
Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes Sorribas, Patricia Mariel PARTICIPACION POLITICA PARTICIPACION CIUDADANA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PARTICIPACIÓN POLITICA INSTITUCIONAL |
title_short |
Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes |
title_full |
Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes |
title_fullStr |
Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes |
title_full_unstemmed |
Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes |
title_sort |
Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sorribas, Patricia Mariel |
author |
Sorribas, Patricia Mariel |
author_facet |
Sorribas, Patricia Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTICIPACION POLITICA PARTICIPACION CIUDADANA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PARTICIPACIÓN POLITICA INSTITUCIONAL |
topic |
PARTICIPACION POLITICA PARTICIPACION CIUDADANA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PARTICIPACIÓN POLITICA INSTITUCIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La afectación de la esfera gubernamental sobre casi todos los aspectos de la vida social es un hecho reconocido. Sin embargo no implica "cercanía" ni congruencia entre ciudadanos y Estado. Este vínculo que ha sido la base de la asociación entre Estado y democracia (Held, 1993) y que supone la existencia de una relación de simetría o congruencia entre los gobernantes y los destinarios de sus decisiones, ha sido puesta en duda por Lander (1998) al extenderla a la realidad de los Estados periféricos como los de la región. Esta duda cobra más sentido aún en relación a las innovaciones institucionales orientadas a propiciar la participación. Precisamente la justificación de la promoción de la participación ciudadana desde el Estado parte, en muchos casos, del propósito de acercar el Estado a los ciudadanos. Esta argumentación debe enmarcarse en una contextualización que ubica la distancia entre Estado y ciudadanos como parte del proceso histórico reciente en Argentina y en la región. Dicho proceso es demarcado por un orden neoliberal que supuso una reestructuración global del Estado en décadas pasadas, la subordinación de la política a la economía y una práctica política decisionista con su consecuente consolidación de liderazgos personalistas (Svampa, 2005). Como hemos constatado los procesos históricos de la región y de Argentina en particular, han configurado distancias entre ciudadanos y Estados que más recientemente intentan ser "acortadas" mediante innovaciones en los diseños institucionales que propician una democracia más directa o participativa en el marco de una democracia representativa o indirecta (Eberhardt, 2010). El carácter novedoso de estas instituciones hace que su estudio a nivel poblacional esté aún inexplorado. Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina |
description |
La afectación de la esfera gubernamental sobre casi todos los aspectos de la vida social es un hecho reconocido. Sin embargo no implica "cercanía" ni congruencia entre ciudadanos y Estado. Este vínculo que ha sido la base de la asociación entre Estado y democracia (Held, 1993) y que supone la existencia de una relación de simetría o congruencia entre los gobernantes y los destinarios de sus decisiones, ha sido puesta en duda por Lander (1998) al extenderla a la realidad de los Estados periféricos como los de la región. Esta duda cobra más sentido aún en relación a las innovaciones institucionales orientadas a propiciar la participación. Precisamente la justificación de la promoción de la participación ciudadana desde el Estado parte, en muchos casos, del propósito de acercar el Estado a los ciudadanos. Esta argumentación debe enmarcarse en una contextualización que ubica la distancia entre Estado y ciudadanos como parte del proceso histórico reciente en Argentina y en la región. Dicho proceso es demarcado por un orden neoliberal que supuso una reestructuración global del Estado en décadas pasadas, la subordinación de la política a la economía y una práctica política decisionista con su consecuente consolidación de liderazgos personalistas (Svampa, 2005). Como hemos constatado los procesos históricos de la región y de Argentina en particular, han configurado distancias entre ciudadanos y Estados que más recientemente intentan ser "acortadas" mediante innovaciones en los diseños institucionales que propician una democracia más directa o participativa en el marco de una democracia representativa o indirecta (Eberhardt, 2010). El carácter novedoso de estas instituciones hace que su estudio a nivel poblacional esté aún inexplorado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132129 Sorribas, Patricia Mariel; Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes; Universidad de Salamanca; Revista Latinoamericana de Opinión Pública; 7; 6-2019; 185-204 1852-9003 2660-700X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132129 |
identifier_str_mv |
Sorribas, Patricia Mariel; Las instituciones locales de democracia participativa en Córdoba: un análisis del perfil de sus participantes; Universidad de Salamanca; Revista Latinoamericana de Opinión Pública; 7; 6-2019; 185-204 1852-9003 2660-700X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/index.php/1852-9003/article/view/rlop.22335 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/rlop.22335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269153453408256 |
score |
13.13397 |