El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl

Autores
Walton, Roberto Juan
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo considera en primer lugar el papel asignado por Heidegger, en su análisis del viraje (Kehre), al acontecimiento-apropiación (Ereignis) como el punto medio entre el ser y el Dasein. En el carácter abismal de la oscilación entre el llamado del primero y la pertenencia del segundo reside la unidad originaria del tiempo-espacio que deja emerger ambos momentos hacia su separación. Esto permite a su vez el despliegue de un tiempo derivado y un orden para la medición. En segundo lugar, se intentan encontrar puntos de vista similares en los análisis de Hussel sobre la temporalidad. Así, al abismo del ser corresponde un horizonte inicial originario; al tiempo-espacio abismal, la pretemporalización de una protohyle de la mano con kinestesias espacializantes; a la proyección del Dasein para captar la oscilación mediante una contraoscilación, el volverse del yo hacia la proto-temporalización; a la separación del tiempo a partir del abismo, la constitución de las distinciones temporales; y a la derivación del orden del tiempo, la constitución del tiempo como forma. En tercer lugar, se expone la noción heideggeriana de decisión respecto de la pertenencia o no-perteencia a fin de criticar una parte componente de la historia del ser, esto es, la posición. En cuarto lugar, el artículo se ocupa de la noción husserliana de decisión en tanto ligada a la institución de un horizonte histórico. Por último, se destacan semejanzas y diferencias entre las nociones de acontecimiento-apropiación y presente viviente en la medida en que ambas desempeñan el mismo papel en la búsqueda de un nivel último que hace posible todo.
The article first considers the role ascribed by Heidegger, in his analysis of turning (Kehre), to event or enowment (Ereignis) as the middle-point between Being and Dasein. In the abyssal character of the oscillation between the call of the former and the belonging of the latter lies the originary onefold of time-space that lets both moments emerge into their separateness. This enables in turn the development of a derivative time and an order for measurement. Second, an attempt is made to find similar views in Husserl´s analysis of temporality. Thus, to the abyss or ab-ground of Being there corresponds a primal empty horizon; to the abyssal time-space, the pretemporalization of a primal hyle hand-to-hand with spatializing kinestheses; to Dasein's projection to get hold of the oscillation in a counter-oscillation, a turning of the ego to a primal temporalization; to the separation of time out of the abyss, the constitution of temporal distinctions; and to the derivation of an order for measurement, the constitution of time as a form. Third, Heidegger's notion of a decision regarding the belongingness or nonbelongingness to Being is set forth in order to criticize a component part of the history of Being, i.e., positing. Fourth, the article deals with Husserl's notion of decision as tied to the institution of a historical horizon. Finally, similarities and differences are shown between the notions of event and living present insofar as they both play the same role in the search for an ultimate level that renders everything possible.
Fil: Walton, Roberto Juan. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ACONTECIMIENTO
ABISMO
TIEMPO
PROTOHORIZONTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195502

id CONICETDig_a43bb7ed6410963a3d299a51dabd094f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. HusserlWalton, Roberto JuanACONTECIMIENTOABISMOTIEMPOPROTOHORIZONTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo considera en primer lugar el papel asignado por Heidegger, en su análisis del viraje (Kehre), al acontecimiento-apropiación (Ereignis) como el punto medio entre el ser y el Dasein. En el carácter abismal de la oscilación entre el llamado del primero y la pertenencia del segundo reside la unidad originaria del tiempo-espacio que deja emerger ambos momentos hacia su separación. Esto permite a su vez el despliegue de un tiempo derivado y un orden para la medición. En segundo lugar, se intentan encontrar puntos de vista similares en los análisis de Hussel sobre la temporalidad. Así, al abismo del ser corresponde un horizonte inicial originario; al tiempo-espacio abismal, la pretemporalización de una protohyle de la mano con kinestesias espacializantes; a la proyección del Dasein para captar la oscilación mediante una contraoscilación, el volverse del yo hacia la proto-temporalización; a la separación del tiempo a partir del abismo, la constitución de las distinciones temporales; y a la derivación del orden del tiempo, la constitución del tiempo como forma. En tercer lugar, se expone la noción heideggeriana de decisión respecto de la pertenencia o no-perteencia a fin de criticar una parte componente de la historia del ser, esto es, la posición. En cuarto lugar, el artículo se ocupa de la noción husserliana de decisión en tanto ligada a la institución de un horizonte histórico. Por último, se destacan semejanzas y diferencias entre las nociones de acontecimiento-apropiación y presente viviente en la medida en que ambas desempeñan el mismo papel en la búsqueda de un nivel último que hace posible todo.The article first considers the role ascribed by Heidegger, in his analysis of turning (Kehre), to event or enowment (Ereignis) as the middle-point between Being and Dasein. In the abyssal character of the oscillation between the call of the former and the belonging of the latter lies the originary onefold of time-space that lets both moments emerge into their separateness. This enables in turn the development of a derivative time and an order for measurement. Second, an attempt is made to find similar views in Husserl´s analysis of temporality. Thus, to the abyss or ab-ground of Being there corresponds a primal empty horizon; to the abyssal time-space, the pretemporalization of a primal hyle hand-to-hand with spatializing kinestheses; to Dasein's projection to get hold of the oscillation in a counter-oscillation, a turning of the ego to a primal temporalization; to the separation of time out of the abyss, the constitution of temporal distinctions; and to the derivation of an order for measurement, the constitution of time as a form. Third, Heidegger's notion of a decision regarding the belongingness or nonbelongingness to Being is set forth in order to criticize a component part of the history of Being, i.e., positing. Fourth, the article deals with Husserl's notion of decision as tied to the institution of a historical horizon. Finally, similarities and differences are shown between the notions of event and living present insofar as they both play the same role in the search for an ultimate level that renders everything possible.Fil: Walton, Roberto Juan. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195502Walton, Roberto Juan; El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Investigaciones fenomenológicas; 9; 5-2012; 89-1121137-2400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:38.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl
title El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl
spellingShingle El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl
Walton, Roberto Juan
ACONTECIMIENTO
ABISMO
TIEMPO
PROTOHORIZONTE
title_short El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl
title_full El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl
title_fullStr El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl
title_full_unstemmed El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl
title_sort El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl
dc.creator.none.fl_str_mv Walton, Roberto Juan
author Walton, Roberto Juan
author_facet Walton, Roberto Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACONTECIMIENTO
ABISMO
TIEMPO
PROTOHORIZONTE
topic ACONTECIMIENTO
ABISMO
TIEMPO
PROTOHORIZONTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo considera en primer lugar el papel asignado por Heidegger, en su análisis del viraje (Kehre), al acontecimiento-apropiación (Ereignis) como el punto medio entre el ser y el Dasein. En el carácter abismal de la oscilación entre el llamado del primero y la pertenencia del segundo reside la unidad originaria del tiempo-espacio que deja emerger ambos momentos hacia su separación. Esto permite a su vez el despliegue de un tiempo derivado y un orden para la medición. En segundo lugar, se intentan encontrar puntos de vista similares en los análisis de Hussel sobre la temporalidad. Así, al abismo del ser corresponde un horizonte inicial originario; al tiempo-espacio abismal, la pretemporalización de una protohyle de la mano con kinestesias espacializantes; a la proyección del Dasein para captar la oscilación mediante una contraoscilación, el volverse del yo hacia la proto-temporalización; a la separación del tiempo a partir del abismo, la constitución de las distinciones temporales; y a la derivación del orden del tiempo, la constitución del tiempo como forma. En tercer lugar, se expone la noción heideggeriana de decisión respecto de la pertenencia o no-perteencia a fin de criticar una parte componente de la historia del ser, esto es, la posición. En cuarto lugar, el artículo se ocupa de la noción husserliana de decisión en tanto ligada a la institución de un horizonte histórico. Por último, se destacan semejanzas y diferencias entre las nociones de acontecimiento-apropiación y presente viviente en la medida en que ambas desempeñan el mismo papel en la búsqueda de un nivel último que hace posible todo.
The article first considers the role ascribed by Heidegger, in his analysis of turning (Kehre), to event or enowment (Ereignis) as the middle-point between Being and Dasein. In the abyssal character of the oscillation between the call of the former and the belonging of the latter lies the originary onefold of time-space that lets both moments emerge into their separateness. This enables in turn the development of a derivative time and an order for measurement. Second, an attempt is made to find similar views in Husserl´s analysis of temporality. Thus, to the abyss or ab-ground of Being there corresponds a primal empty horizon; to the abyssal time-space, the pretemporalization of a primal hyle hand-to-hand with spatializing kinestheses; to Dasein's projection to get hold of the oscillation in a counter-oscillation, a turning of the ego to a primal temporalization; to the separation of time out of the abyss, the constitution of temporal distinctions; and to the derivation of an order for measurement, the constitution of time as a form. Third, Heidegger's notion of a decision regarding the belongingness or nonbelongingness to Being is set forth in order to criticize a component part of the history of Being, i.e., positing. Fourth, the article deals with Husserl's notion of decision as tied to the institution of a historical horizon. Finally, similarities and differences are shown between the notions of event and living present insofar as they both play the same role in the search for an ultimate level that renders everything possible.
Fil: Walton, Roberto Juan. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo considera en primer lugar el papel asignado por Heidegger, en su análisis del viraje (Kehre), al acontecimiento-apropiación (Ereignis) como el punto medio entre el ser y el Dasein. En el carácter abismal de la oscilación entre el llamado del primero y la pertenencia del segundo reside la unidad originaria del tiempo-espacio que deja emerger ambos momentos hacia su separación. Esto permite a su vez el despliegue de un tiempo derivado y un orden para la medición. En segundo lugar, se intentan encontrar puntos de vista similares en los análisis de Hussel sobre la temporalidad. Así, al abismo del ser corresponde un horizonte inicial originario; al tiempo-espacio abismal, la pretemporalización de una protohyle de la mano con kinestesias espacializantes; a la proyección del Dasein para captar la oscilación mediante una contraoscilación, el volverse del yo hacia la proto-temporalización; a la separación del tiempo a partir del abismo, la constitución de las distinciones temporales; y a la derivación del orden del tiempo, la constitución del tiempo como forma. En tercer lugar, se expone la noción heideggeriana de decisión respecto de la pertenencia o no-perteencia a fin de criticar una parte componente de la historia del ser, esto es, la posición. En cuarto lugar, el artículo se ocupa de la noción husserliana de decisión en tanto ligada a la institución de un horizonte histórico. Por último, se destacan semejanzas y diferencias entre las nociones de acontecimiento-apropiación y presente viviente en la medida en que ambas desempeñan el mismo papel en la búsqueda de un nivel último que hace posible todo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195502
Walton, Roberto Juan; El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Investigaciones fenomenológicas; 9; 5-2012; 89-112
1137-2400
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195502
identifier_str_mv Walton, Roberto Juan; El "viraje" en los Beiträge de M. Heidegger y el los manuscritos C de E. Husserl; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Investigaciones fenomenológicas; 9; 5-2012; 89-112
1137-2400
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613613589889024
score 13.070432