La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad

Autores
Bustos, Natacha
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La principal definición de éros que ha brindado la Estoa antigua parece expresar que la manifestación de la belleza contaría con una función causal primordial respecto del surgimiento del amor. El presente trabajo se propone analizar tal definición a partir de la teoría de la causalidad formulada por el estoicismo. Específicamente, será nuestro objetivo reflexionar sobre la noción de belleza, evaluando los posibles sentidos que permitirían fundamentar el poder causal en cuestión y advirtiendo asimismo la serie de dificultades que tal interpretación supone.
Fil: Bustos, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Eros
Estoicismo
Belleza
Sabiduría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15343

id CONICETDig_a42e5bc9c2c458c08b41eb5c6ff55f76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15343
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidadBustos, NatachaErosEstoicismoBellezaSabiduríahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La principal definición de éros que ha brindado la Estoa antigua parece expresar que la manifestación de la belleza contaría con una función causal primordial respecto del surgimiento del amor. El presente trabajo se propone analizar tal definición a partir de la teoría de la causalidad formulada por el estoicismo. Específicamente, será nuestro objetivo reflexionar sobre la noción de belleza, evaluando los posibles sentidos que permitirían fundamentar el poder causal en cuestión y advirtiendo asimismo la serie de dificultades que tal interpretación supone.Fil: Bustos, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaInstituto Superior de Filosofía de Valladolid2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15343Bustos, Natacha; La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad; Instituto Superior de Filosofía de Valladolid; Estudios Filosóficos; 62; 179; -1-2013; 131-1480210-6086spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15343instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:42.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad
title La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad
spellingShingle La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad
Bustos, Natacha
Eros
Estoicismo
Belleza
Sabiduría
title_short La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad
title_full La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad
title_fullStr La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad
title_full_unstemmed La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad
title_sort La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Natacha
author Bustos, Natacha
author_facet Bustos, Natacha
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eros
Estoicismo
Belleza
Sabiduría
topic Eros
Estoicismo
Belleza
Sabiduría
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La principal definición de éros que ha brindado la Estoa antigua parece expresar que la manifestación de la belleza contaría con una función causal primordial respecto del surgimiento del amor. El presente trabajo se propone analizar tal definición a partir de la teoría de la causalidad formulada por el estoicismo. Específicamente, será nuestro objetivo reflexionar sobre la noción de belleza, evaluando los posibles sentidos que permitirían fundamentar el poder causal en cuestión y advirtiendo asimismo la serie de dificultades que tal interpretación supone.
Fil: Bustos, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La principal definición de éros que ha brindado la Estoa antigua parece expresar que la manifestación de la belleza contaría con una función causal primordial respecto del surgimiento del amor. El presente trabajo se propone analizar tal definición a partir de la teoría de la causalidad formulada por el estoicismo. Específicamente, será nuestro objetivo reflexionar sobre la noción de belleza, evaluando los posibles sentidos que permitirían fundamentar el poder causal en cuestión y advirtiendo asimismo la serie de dificultades que tal interpretación supone.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15343
Bustos, Natacha; La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad; Instituto Superior de Filosofía de Valladolid; Estudios Filosóficos; 62; 179; -1-2013; 131-148
0210-6086
url http://hdl.handle.net/11336/15343
identifier_str_mv Bustos, Natacha; La belleza manifiesta como (posible) causa del amor. Una lectura del éros estoico a partir de la teoría de la causalidad; Instituto Superior de Filosofía de Valladolid; Estudios Filosóficos; 62; 179; -1-2013; 131-148
0210-6086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Filosofía de Valladolid
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Filosofía de Valladolid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613814435184640
score 13.069144