Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias

Autores
Esperón, Juan Pablo Emanuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto es una contribución al pensamiento del acontecimiento, en sentido filosófico y, al mismo tiempo, un intento de comprender la pandemia del COVID-19 como un ejemplo concreto de aquello a lo que se refiere el concepto. Con ese fin se plantea, en primer lugar, qué significa ‘acontecimiento’, cuáles son sus rasgos constitutivos como concepto filosófico y cuáles son los caracteres que le asignan el lenguaje cotidiano y el sentido común. Para ello se considerarán principalmente los aportes de los dos pensadores contemporáneos que han desarrollado este concepto a partir de su fuente común en Heidegger, como son Slavoj Žižek y Gilles Deleuze. Ello nos permitirá una primera delimitación del significado para, en segundo lugar, mediante una rápida reseña de la producción filosófica alrededor de la irrupción de la pandemia del COVID-19, evaluar en qué medida se ha hecho una conceptualización adecuada de lo que sucede, si se trata o no de un acontecimiento y, si lo es, cuáles son sus implicaciones. En tercer lugar, se mostrará que la mayoría de la bibliografía filosófica sobre la pandemia no se vale de una conceptualización adecuada y, consecuentemente, no extrae las implicaciones pertinentes. Por nuestra parte, intentamos mostrar que los rasgos conceptuales del acontecimiento se expresan en la pandemia y con ello se nos reclama un nuevo modo de sentir, pensar y actuar para afrontar su novedad, para lo cual se rescatarán algunas sugerencias hechas por Hegel y Marx para poder afrontar la novedad (como ‘modernidad’ en Hegel o como ‘revolución’ en Marx). Finalmente, agregaremos unas reflexiones finales a modo de conclusión.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina
Materia
ACONTECIMIENTO
PANDEMIA
COVID-19
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247815

id CONICETDig_a39ecbc65e623a84d1ff35abcde74788
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuenciasEsperón, Juan Pablo EmanuelACONTECIMIENTOPANDEMIACOVID-19POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este texto es una contribución al pensamiento del acontecimiento, en sentido filosófico y, al mismo tiempo, un intento de comprender la pandemia del COVID-19 como un ejemplo concreto de aquello a lo que se refiere el concepto. Con ese fin se plantea, en primer lugar, qué significa ‘acontecimiento’, cuáles son sus rasgos constitutivos como concepto filosófico y cuáles son los caracteres que le asignan el lenguaje cotidiano y el sentido común. Para ello se considerarán principalmente los aportes de los dos pensadores contemporáneos que han desarrollado este concepto a partir de su fuente común en Heidegger, como son Slavoj Žižek y Gilles Deleuze. Ello nos permitirá una primera delimitación del significado para, en segundo lugar, mediante una rápida reseña de la producción filosófica alrededor de la irrupción de la pandemia del COVID-19, evaluar en qué medida se ha hecho una conceptualización adecuada de lo que sucede, si se trata o no de un acontecimiento y, si lo es, cuáles son sus implicaciones. En tercer lugar, se mostrará que la mayoría de la bibliografía filosófica sobre la pandemia no se vale de una conceptualización adecuada y, consecuentemente, no extrae las implicaciones pertinentes. Por nuestra parte, intentamos mostrar que los rasgos conceptuales del acontecimiento se expresan en la pandemia y con ello se nos reclama un nuevo modo de sentir, pensar y actuar para afrontar su novedad, para lo cual se rescatarán algunas sugerencias hechas por Hegel y Marx para poder afrontar la novedad (como ‘modernidad’ en Hegel o como ‘revolución’ en Marx). Finalmente, agregaremos unas reflexiones finales a modo de conclusión.Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; ArgentinaUniversidad Nacional de La MatanzaEsperón, Juan Pablo Emanuel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247815Esperón, Juan Pablo Emanuel; Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias; Universidad Nacional de La Matanza; 1; 2023; 11-44978-987-8931-845CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:45.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias
title Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias
spellingShingle Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias
Esperón, Juan Pablo Emanuel
ACONTECIMIENTO
PANDEMIA
COVID-19
POLÍTICA
title_short Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias
title_full Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias
title_fullStr Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias
title_full_unstemmed Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias
title_sort Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias
dc.creator.none.fl_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel
author Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_facet Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel
dc.subject.none.fl_str_mv ACONTECIMIENTO
PANDEMIA
COVID-19
POLÍTICA
topic ACONTECIMIENTO
PANDEMIA
COVID-19
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto es una contribución al pensamiento del acontecimiento, en sentido filosófico y, al mismo tiempo, un intento de comprender la pandemia del COVID-19 como un ejemplo concreto de aquello a lo que se refiere el concepto. Con ese fin se plantea, en primer lugar, qué significa ‘acontecimiento’, cuáles son sus rasgos constitutivos como concepto filosófico y cuáles son los caracteres que le asignan el lenguaje cotidiano y el sentido común. Para ello se considerarán principalmente los aportes de los dos pensadores contemporáneos que han desarrollado este concepto a partir de su fuente común en Heidegger, como son Slavoj Žižek y Gilles Deleuze. Ello nos permitirá una primera delimitación del significado para, en segundo lugar, mediante una rápida reseña de la producción filosófica alrededor de la irrupción de la pandemia del COVID-19, evaluar en qué medida se ha hecho una conceptualización adecuada de lo que sucede, si se trata o no de un acontecimiento y, si lo es, cuáles son sus implicaciones. En tercer lugar, se mostrará que la mayoría de la bibliografía filosófica sobre la pandemia no se vale de una conceptualización adecuada y, consecuentemente, no extrae las implicaciones pertinentes. Por nuestra parte, intentamos mostrar que los rasgos conceptuales del acontecimiento se expresan en la pandemia y con ello se nos reclama un nuevo modo de sentir, pensar y actuar para afrontar su novedad, para lo cual se rescatarán algunas sugerencias hechas por Hegel y Marx para poder afrontar la novedad (como ‘modernidad’ en Hegel o como ‘revolución’ en Marx). Finalmente, agregaremos unas reflexiones finales a modo de conclusión.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina
description Este texto es una contribución al pensamiento del acontecimiento, en sentido filosófico y, al mismo tiempo, un intento de comprender la pandemia del COVID-19 como un ejemplo concreto de aquello a lo que se refiere el concepto. Con ese fin se plantea, en primer lugar, qué significa ‘acontecimiento’, cuáles son sus rasgos constitutivos como concepto filosófico y cuáles son los caracteres que le asignan el lenguaje cotidiano y el sentido común. Para ello se considerarán principalmente los aportes de los dos pensadores contemporáneos que han desarrollado este concepto a partir de su fuente común en Heidegger, como son Slavoj Žižek y Gilles Deleuze. Ello nos permitirá una primera delimitación del significado para, en segundo lugar, mediante una rápida reseña de la producción filosófica alrededor de la irrupción de la pandemia del COVID-19, evaluar en qué medida se ha hecho una conceptualización adecuada de lo que sucede, si se trata o no de un acontecimiento y, si lo es, cuáles son sus implicaciones. En tercer lugar, se mostrará que la mayoría de la bibliografía filosófica sobre la pandemia no se vale de una conceptualización adecuada y, consecuentemente, no extrae las implicaciones pertinentes. Por nuestra parte, intentamos mostrar que los rasgos conceptuales del acontecimiento se expresan en la pandemia y con ello se nos reclama un nuevo modo de sentir, pensar y actuar para afrontar su novedad, para lo cual se rescatarán algunas sugerencias hechas por Hegel y Marx para poder afrontar la novedad (como ‘modernidad’ en Hegel o como ‘revolución’ en Marx). Finalmente, agregaremos unas reflexiones finales a modo de conclusión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247815
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias; Universidad Nacional de La Matanza; 1; 2023; 11-44
978-987-8931-845
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247815
identifier_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel; Acontecimiento y Pandemia: Elementos filosóficos para pensar la pandemia del Covid-19 y reflexionar sobre sus consecuencias; Universidad Nacional de La Matanza; 1; 2023; 11-44
978-987-8931-845
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2073
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269180170076160
score 13.13397