Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)

Autores
D'alessandro, Martin Omar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al cumplirse 40 años de la última transición democrática y realizarse los balances a los que obligan las décadas comple-tas, este trabajo ofrece una reseña histórico–analítica de la Unión Cívica Radical (UCR) a lo largo del período compren-dido entre 1983 y 2023.La UCR es el partido más longevo de la historia argentina, y ha tenido un sinnúmero de vicisitudes internas, electo-rales y coalicionales que han ido delineando momentos de mayor y menor protagonismo en el escenario político nacio-nal. Aquí se busca ofrecer no una narrativa completa de cada uno de esos momentos, sino —recopilando información y datos secundarios provenientes de la ciencia política, la sociología electoral y la historia (no necesariamente exhaus-tivos ni como parte de series detalladas)— un corte transver-sal de la trayectoria de la UCR a partir de una clave de lectura que pone el énfasis en algunos ejes específicos, como resulta-dos electorales, crisis internas, y la política de alianzas.
Fil: D'alessandro, Martin Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
PARTIDOS POLÍTICOS
COALICIONES POLÍTICAS
DEMOCRACIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234723

id CONICETDig_a37afb18140269d9a85aa040ccda4dd5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)D'alessandro, Martin OmarPARTIDOS POLÍTICOSCOALICIONES POLÍTICASDEMOCRACIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Al cumplirse 40 años de la última transición democrática y realizarse los balances a los que obligan las décadas comple-tas, este trabajo ofrece una reseña histórico–analítica de la Unión Cívica Radical (UCR) a lo largo del período compren-dido entre 1983 y 2023.La UCR es el partido más longevo de la historia argentina, y ha tenido un sinnúmero de vicisitudes internas, electo-rales y coalicionales que han ido delineando momentos de mayor y menor protagonismo en el escenario político nacio-nal. Aquí se busca ofrecer no una narrativa completa de cada uno de esos momentos, sino —recopilando información y datos secundarios provenientes de la ciencia política, la sociología electoral y la historia (no necesariamente exhaus-tivos ni como parte de series detalladas)— un corte transver-sal de la trayectoria de la UCR a partir de una clave de lectura que pone el énfasis en algunos ejes específicos, como resulta-dos electorales, crisis internas, y la política de alianzas.Fil: D'alessandro, Martin Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234723D'alessandro, Martin Omar; Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 64; 10-2023; 331-3720327-49342250-6950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/13094info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.2023.64.e0065info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:31.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)
title Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)
spellingShingle Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)
D'alessandro, Martin Omar
PARTIDOS POLÍTICOS
COALICIONES POLÍTICAS
DEMOCRACIA
ARGENTINA
title_short Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)
title_full Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)
title_fullStr Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)
title_full_unstemmed Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)
title_sort Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023)
dc.creator.none.fl_str_mv D'alessandro, Martin Omar
author D'alessandro, Martin Omar
author_facet D'alessandro, Martin Omar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDOS POLÍTICOS
COALICIONES POLÍTICAS
DEMOCRACIA
ARGENTINA
topic PARTIDOS POLÍTICOS
COALICIONES POLÍTICAS
DEMOCRACIA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Al cumplirse 40 años de la última transición democrática y realizarse los balances a los que obligan las décadas comple-tas, este trabajo ofrece una reseña histórico–analítica de la Unión Cívica Radical (UCR) a lo largo del período compren-dido entre 1983 y 2023.La UCR es el partido más longevo de la historia argentina, y ha tenido un sinnúmero de vicisitudes internas, electo-rales y coalicionales que han ido delineando momentos de mayor y menor protagonismo en el escenario político nacio-nal. Aquí se busca ofrecer no una narrativa completa de cada uno de esos momentos, sino —recopilando información y datos secundarios provenientes de la ciencia política, la sociología electoral y la historia (no necesariamente exhaus-tivos ni como parte de series detalladas)— un corte transver-sal de la trayectoria de la UCR a partir de una clave de lectura que pone el énfasis en algunos ejes específicos, como resulta-dos electorales, crisis internas, y la política de alianzas.
Fil: D'alessandro, Martin Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Al cumplirse 40 años de la última transición democrática y realizarse los balances a los que obligan las décadas comple-tas, este trabajo ofrece una reseña histórico–analítica de la Unión Cívica Radical (UCR) a lo largo del período compren-dido entre 1983 y 2023.La UCR es el partido más longevo de la historia argentina, y ha tenido un sinnúmero de vicisitudes internas, electo-rales y coalicionales que han ido delineando momentos de mayor y menor protagonismo en el escenario político nacio-nal. Aquí se busca ofrecer no una narrativa completa de cada uno de esos momentos, sino —recopilando información y datos secundarios provenientes de la ciencia política, la sociología electoral y la historia (no necesariamente exhaus-tivos ni como parte de series detalladas)— un corte transver-sal de la trayectoria de la UCR a partir de una clave de lectura que pone el énfasis en algunos ejes específicos, como resulta-dos electorales, crisis internas, y la política de alianzas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234723
D'alessandro, Martin Omar; Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 64; 10-2023; 331-372
0327-4934
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234723
identifier_str_mv D'alessandro, Martin Omar; Auge, caída y resistencia de la UCR (1983–2023); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 64; 10-2023; 331-372
0327-4934
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/13094
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.2023.64.e0065
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083029830729728
score 13.22299