Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica

Autores
Hoyos Quintero, John Jairo; Ghilarducci, Ada Albertina; Salva, Horacio Ramon; Velez, J. M.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
  La espectroscopía mecánica es una técnica muy sensible a los cambios microestructurales, especialmente a las transformaciones de fase y el movimiento de dislocaciones. En este trabajo, se emplea la espectroscopía mecánica, para estudiar la precipitación del carburo épsilon y el comportamiento de las dislocaciones durante la transición del carburo épsilon a cementita de un acero templado y revenido. El acero con 0,71%, en peso de carbono, se templa calentando el acero a una temperatura de austenización de 1093K durante 5 minutos y enfriando en agua. Luego, se rerealizaron revenidos a 340, 380, 420 y 460K, con un tiempo de sostenimiento de10 minutos.   El efecto del tiempo de revenido se evaluó realizando revenidos adicionales a 380K, con tiempos desostenimiento de 1 y 20 horas. El aumento de la intensidad de revenido reduce la tetragonalidad de la martensita y disminuye la densidad de dislocaciones. La deconvolución del espectro de fricción interna permite identificar tres picos: P1 a 350K, P2 a 380K, P3 a 420K y P4 a 480K. P1 sólo aparece en la muestra revenida a 380K durante 20 horas y se atribuye al efecto Snoek. P2 se relaciona a la precipitación del carburo épsilon. P3 y P4 se asocian a las interacciones de las dislocaciones con carburo épsilon y cementita, respectivamente.
Fil: Hoyos Quintero, John Jairo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ghilarducci, Ada Albertina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salva, Horacio Ramon. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Velez, J. M.. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín;
Materia
acero revenido
espectroscopía mecánica
fricción interna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30428

id CONICETDig_a35c901d405d8878ed30653554af26d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía MecánicaHoyos Quintero, John JairoGhilarducci, Ada AlbertinaSalva, Horacio RamonVelez, J. M.acero revenidoespectroscopía mecánicafricción internahttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2  La espectroscopía mecánica es una técnica muy sensible a los cambios microestructurales, especialmente a las transformaciones de fase y el movimiento de dislocaciones. En este trabajo, se emplea la espectroscopía mecánica, para estudiar la precipitación del carburo épsilon y el comportamiento de las dislocaciones durante la transición del carburo épsilon a cementita de un acero templado y revenido. El acero con 0,71%, en peso de carbono, se templa calentando el acero a una temperatura de austenización de 1093K durante 5 minutos y enfriando en agua. Luego, se rerealizaron revenidos a 340, 380, 420 y 460K, con un tiempo de sostenimiento de10 minutos.   El efecto del tiempo de revenido se evaluó realizando revenidos adicionales a 380K, con tiempos desostenimiento de 1 y 20 horas. El aumento de la intensidad de revenido reduce la tetragonalidad de la martensita y disminuye la densidad de dislocaciones. La deconvolución del espectro de fricción interna permite identificar tres picos: P1 a 350K, P2 a 380K, P3 a 420K y P4 a 480K. P1 sólo aparece en la muestra revenida a 380K durante 20 horas y se atribuye al efecto Snoek. P2 se relaciona a la precipitación del carburo épsilon. P3 y P4 se asocian a las interacciones de las dislocaciones con carburo épsilon y cementita, respectivamente.Fil: Hoyos Quintero, John Jairo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ghilarducci, Ada Albertina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salva, Horacio Ramon. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Velez, J. M.. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín;Uned2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30428Hoyos Quintero, John Jairo; Ghilarducci, Ada Albertina; Salva, Horacio Ramon; Velez, J. M.; Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica; Uned; Revista Iberoamericana de Ingenieria Mecanica; 18; 1; 1-2014; 119-1311137-2729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uned.es/ribim/volumenes/Vol18N1Abril2014/V18N1A10%20Hoyos.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:34:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:34:45.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica
title Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica
spellingShingle Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica
Hoyos Quintero, John Jairo
acero revenido
espectroscopía mecánica
fricción interna
title_short Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica
title_full Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica
title_fullStr Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica
title_full_unstemmed Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica
title_sort Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica
dc.creator.none.fl_str_mv Hoyos Quintero, John Jairo
Ghilarducci, Ada Albertina
Salva, Horacio Ramon
Velez, J. M.
author Hoyos Quintero, John Jairo
author_facet Hoyos Quintero, John Jairo
Ghilarducci, Ada Albertina
Salva, Horacio Ramon
Velez, J. M.
author_role author
author2 Ghilarducci, Ada Albertina
Salva, Horacio Ramon
Velez, J. M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv acero revenido
espectroscopía mecánica
fricción interna
topic acero revenido
espectroscopía mecánica
fricción interna
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv   La espectroscopía mecánica es una técnica muy sensible a los cambios microestructurales, especialmente a las transformaciones de fase y el movimiento de dislocaciones. En este trabajo, se emplea la espectroscopía mecánica, para estudiar la precipitación del carburo épsilon y el comportamiento de las dislocaciones durante la transición del carburo épsilon a cementita de un acero templado y revenido. El acero con 0,71%, en peso de carbono, se templa calentando el acero a una temperatura de austenización de 1093K durante 5 minutos y enfriando en agua. Luego, se rerealizaron revenidos a 340, 380, 420 y 460K, con un tiempo de sostenimiento de10 minutos.   El efecto del tiempo de revenido se evaluó realizando revenidos adicionales a 380K, con tiempos desostenimiento de 1 y 20 horas. El aumento de la intensidad de revenido reduce la tetragonalidad de la martensita y disminuye la densidad de dislocaciones. La deconvolución del espectro de fricción interna permite identificar tres picos: P1 a 350K, P2 a 380K, P3 a 420K y P4 a 480K. P1 sólo aparece en la muestra revenida a 380K durante 20 horas y se atribuye al efecto Snoek. P2 se relaciona a la precipitación del carburo épsilon. P3 y P4 se asocian a las interacciones de las dislocaciones con carburo épsilon y cementita, respectivamente.
Fil: Hoyos Quintero, John Jairo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ghilarducci, Ada Albertina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salva, Horacio Ramon. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Velez, J. M.. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín;
description   La espectroscopía mecánica es una técnica muy sensible a los cambios microestructurales, especialmente a las transformaciones de fase y el movimiento de dislocaciones. En este trabajo, se emplea la espectroscopía mecánica, para estudiar la precipitación del carburo épsilon y el comportamiento de las dislocaciones durante la transición del carburo épsilon a cementita de un acero templado y revenido. El acero con 0,71%, en peso de carbono, se templa calentando el acero a una temperatura de austenización de 1093K durante 5 minutos y enfriando en agua. Luego, se rerealizaron revenidos a 340, 380, 420 y 460K, con un tiempo de sostenimiento de10 minutos.   El efecto del tiempo de revenido se evaluó realizando revenidos adicionales a 380K, con tiempos desostenimiento de 1 y 20 horas. El aumento de la intensidad de revenido reduce la tetragonalidad de la martensita y disminuye la densidad de dislocaciones. La deconvolución del espectro de fricción interna permite identificar tres picos: P1 a 350K, P2 a 380K, P3 a 420K y P4 a 480K. P1 sólo aparece en la muestra revenida a 380K durante 20 horas y se atribuye al efecto Snoek. P2 se relaciona a la precipitación del carburo épsilon. P3 y P4 se asocian a las interacciones de las dislocaciones con carburo épsilon y cementita, respectivamente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30428
Hoyos Quintero, John Jairo; Ghilarducci, Ada Albertina; Salva, Horacio Ramon; Velez, J. M.; Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica; Uned; Revista Iberoamericana de Ingenieria Mecanica; 18; 1; 1-2014; 119-131
1137-2729
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30428
identifier_str_mv Hoyos Quintero, John Jairo; Ghilarducci, Ada Albertina; Salva, Horacio Ramon; Velez, J. M.; Estudio de la dinámica de cambios microestructurales en aceros revenidos a bajas temperaturas mediante Espectroscopía Mecánica; Uned; Revista Iberoamericana de Ingenieria Mecanica; 18; 1; 1-2014; 119-131
1137-2729
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uned.es/ribim/volumenes/Vol18N1Abril2014/V18N1A10%20Hoyos.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Uned
publisher.none.fl_str_mv Uned
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978031631564800
score 13.084122