La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche

Autores
Guevara, Tomás Alejandro; Nuñez, Paula Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo problematiza las vinculaciones entre la política urbana y la conformación territorial de la ciudad de San Carlos de Bariloche, a partir del funcionamiento del mercado de tierras y la disputa por la apropiación y uso del espacio urbano. En este sentido, el trabajo aporta una reflexión en torno a la relación entre los modelos de desarrollo económico y urbano de las ciudades contemporáneas, relación que muchas veces se pierde de vista en la literatura, privilegiando uno u otro componente. Para ello, se realiza un estudio de caso del actual Barrio 10 de Diciembre, a través de fuentes documentales y entrevistas en profundidad. Este barrio aparece como un caso paradigmático de disputa de un área de la ciudad a la convergencia entre los intereses económicos del sector privado y un planeamiento urbano completamente funcional a dichos intereses. En este marco, el Barrio 10 de Diciembre ha sido una de las áreas con mayores intentos de relocalización poblacional compulsiva, fundamentados en presiones inmobiliarias y la idea de ciudad que subyace a los diferentes instrumentos de planificación urbana, que reservaban las tierras periféricas para los sectores populares. La historia de este barrio resume muchas de las tensiones, históricas y coyunturales, que estructuraron a la ciudad y que parecen repetirse en otras localidades vinculadas a la explotación turística.
This article delves into the linkages between entrepreneurial interests related to real estate and tourism and urban policy in the city of San Carlos de Bariloche, through the dynamics of the land market and the dispute over the appropriation and use of urban space. In this sense, the work provides a reflection on the relationship between the models of economic and urban development of contemporary cities, relationship that is often lost of sight in the literature. To do this, a case study of the Barrio 10 de Diciembre is carried forward, through documentary sources and interviews. This area appears as a paradigmatic case of a disputed area of the city to the convergence between the economic interests of the private sector and a urban planning functional to such interests. In this framework, the Barrio 10 de Diciembre has been one of the areas with more compulsive attempts of eradication, because of real estate pressures and the city image embodied in the different urban planning instruments, which reserve peripheral land for popular sectors. The history of this neighborhood summarizes many of the tensions, historical and contextual, which structured the city and which seem to be replicated in other cities linked to the tourist exploitation.
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
URBANIZACIÓN
POLÍTICA URBANA
APROPIACIÓN DEL ESPACIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9491

id CONICETDig_a3573ac369c3035ffc026af74d6a3b67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9491
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de BarilocheThe city in dispute: economy and territory in San Carlos de BarilocheGuevara, Tomás AlejandroNuñez, Paula GabrielaURBANIZACIÓNPOLÍTICA URBANAAPROPIACIÓN DEL ESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo problematiza las vinculaciones entre la política urbana y la conformación territorial de la ciudad de San Carlos de Bariloche, a partir del funcionamiento del mercado de tierras y la disputa por la apropiación y uso del espacio urbano. En este sentido, el trabajo aporta una reflexión en torno a la relación entre los modelos de desarrollo económico y urbano de las ciudades contemporáneas, relación que muchas veces se pierde de vista en la literatura, privilegiando uno u otro componente. Para ello, se realiza un estudio de caso del actual Barrio 10 de Diciembre, a través de fuentes documentales y entrevistas en profundidad. Este barrio aparece como un caso paradigmático de disputa de un área de la ciudad a la convergencia entre los intereses económicos del sector privado y un planeamiento urbano completamente funcional a dichos intereses. En este marco, el Barrio 10 de Diciembre ha sido una de las áreas con mayores intentos de relocalización poblacional compulsiva, fundamentados en presiones inmobiliarias y la idea de ciudad que subyace a los diferentes instrumentos de planificación urbana, que reservaban las tierras periféricas para los sectores populares. La historia de este barrio resume muchas de las tensiones, históricas y coyunturales, que estructuraron a la ciudad y que parecen repetirse en otras localidades vinculadas a la explotación turística.This article delves into the linkages between entrepreneurial interests related to real estate and tourism and urban policy in the city of San Carlos de Bariloche, through the dynamics of the land market and the dispute over the appropriation and use of urban space. In this sense, the work provides a reflection on the relationship between the models of economic and urban development of contemporary cities, relationship that is often lost of sight in the literature. To do this, a case study of the Barrio 10 de Diciembre is carried forward, through documentary sources and interviews. This area appears as a paradigmatic case of a disputed area of the city to the convergence between the economic interests of the private sector and a urban planning functional to such interests. In this framework, the Barrio 10 de Diciembre has been one of the areas with more compulsive attempts of eradication, because of real estate pressures and the city image embodied in the different urban planning instruments, which reserve peripheral land for popular sectors. The history of this neighborhood summarizes many of the tensions, historical and contextual, which structured the city and which seem to be replicated in other cities linked to the tourist exploitation.Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nuñez, Paula Gabriela. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9491Guevara, Tomás Alejandro; Nuñez, Paula Gabriela; La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche; Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 45; 12-2014; 153-1670716-22780719-2681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812014000300013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:18.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche
The city in dispute: economy and territory in San Carlos de Bariloche
title La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche
spellingShingle La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche
Guevara, Tomás Alejandro
URBANIZACIÓN
POLÍTICA URBANA
APROPIACIÓN DEL ESPACIO
title_short La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche
title_full La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche
title_fullStr La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche
title_full_unstemmed La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche
title_sort La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Tomás Alejandro
Nuñez, Paula Gabriela
author Guevara, Tomás Alejandro
author_facet Guevara, Tomás Alejandro
Nuñez, Paula Gabriela
author_role author
author2 Nuñez, Paula Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACIÓN
POLÍTICA URBANA
APROPIACIÓN DEL ESPACIO
topic URBANIZACIÓN
POLÍTICA URBANA
APROPIACIÓN DEL ESPACIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo problematiza las vinculaciones entre la política urbana y la conformación territorial de la ciudad de San Carlos de Bariloche, a partir del funcionamiento del mercado de tierras y la disputa por la apropiación y uso del espacio urbano. En este sentido, el trabajo aporta una reflexión en torno a la relación entre los modelos de desarrollo económico y urbano de las ciudades contemporáneas, relación que muchas veces se pierde de vista en la literatura, privilegiando uno u otro componente. Para ello, se realiza un estudio de caso del actual Barrio 10 de Diciembre, a través de fuentes documentales y entrevistas en profundidad. Este barrio aparece como un caso paradigmático de disputa de un área de la ciudad a la convergencia entre los intereses económicos del sector privado y un planeamiento urbano completamente funcional a dichos intereses. En este marco, el Barrio 10 de Diciembre ha sido una de las áreas con mayores intentos de relocalización poblacional compulsiva, fundamentados en presiones inmobiliarias y la idea de ciudad que subyace a los diferentes instrumentos de planificación urbana, que reservaban las tierras periféricas para los sectores populares. La historia de este barrio resume muchas de las tensiones, históricas y coyunturales, que estructuraron a la ciudad y que parecen repetirse en otras localidades vinculadas a la explotación turística.
This article delves into the linkages between entrepreneurial interests related to real estate and tourism and urban policy in the city of San Carlos de Bariloche, through the dynamics of the land market and the dispute over the appropriation and use of urban space. In this sense, the work provides a reflection on the relationship between the models of economic and urban development of contemporary cities, relationship that is often lost of sight in the literature. To do this, a case study of the Barrio 10 de Diciembre is carried forward, through documentary sources and interviews. This area appears as a paradigmatic case of a disputed area of the city to the convergence between the economic interests of the private sector and a urban planning functional to such interests. In this framework, the Barrio 10 de Diciembre has been one of the areas with more compulsive attempts of eradication, because of real estate pressures and the city image embodied in the different urban planning instruments, which reserve peripheral land for popular sectors. The history of this neighborhood summarizes many of the tensions, historical and contextual, which structured the city and which seem to be replicated in other cities linked to the tourist exploitation.
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo problematiza las vinculaciones entre la política urbana y la conformación territorial de la ciudad de San Carlos de Bariloche, a partir del funcionamiento del mercado de tierras y la disputa por la apropiación y uso del espacio urbano. En este sentido, el trabajo aporta una reflexión en torno a la relación entre los modelos de desarrollo económico y urbano de las ciudades contemporáneas, relación que muchas veces se pierde de vista en la literatura, privilegiando uno u otro componente. Para ello, se realiza un estudio de caso del actual Barrio 10 de Diciembre, a través de fuentes documentales y entrevistas en profundidad. Este barrio aparece como un caso paradigmático de disputa de un área de la ciudad a la convergencia entre los intereses económicos del sector privado y un planeamiento urbano completamente funcional a dichos intereses. En este marco, el Barrio 10 de Diciembre ha sido una de las áreas con mayores intentos de relocalización poblacional compulsiva, fundamentados en presiones inmobiliarias y la idea de ciudad que subyace a los diferentes instrumentos de planificación urbana, que reservaban las tierras periféricas para los sectores populares. La historia de este barrio resume muchas de las tensiones, históricas y coyunturales, que estructuraron a la ciudad y que parecen repetirse en otras localidades vinculadas a la explotación turística.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9491
Guevara, Tomás Alejandro; Nuñez, Paula Gabriela; La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche; Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 45; 12-2014; 153-167
0716-2278
0719-2681
url http://hdl.handle.net/11336/9491
identifier_str_mv Guevara, Tomás Alejandro; Nuñez, Paula Gabriela; La ciudad en disputa: desarrollo urbano y desarrollo económico en San Carlos de Bariloche; Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 45; 12-2014; 153-167
0716-2278
0719-2681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812014000300013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613990727024640
score 13.070432